Un pequeño habitante del cielo: la historia de un pichón que nos sorprende

El diario de la tarde - Uruguay

Un pequeño habitante del cielo: la historia de un pichón que nos sorprende

Un pequeño habitante del cielo: la historia de un pichón que nos sorprende

Publicada el: - Visitas: 268 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 88 - Puntaje: 4.3

Un diminuto visitante del firmamento: la sorprendente travesía de un pichón que asombra a todos.

Reflexiones sobre la Condición Humana a Partir de “Historia de un Canalla”

Por el Padre Martín Ponce De León La literatura de Julia Navarro ha capturado mi atención desde que leí "La hermandad de la Sábana Santa" y "La Biblia de barro".
Estas obras abordan la complejidad de la condición humana en contextos como la Segunda Guerra Mundial o la Revolución Española.
Sin embargo, uno de sus libros posteriores, "Historia de un canalla", marcó un hito en mi comprensión de la naturaleza humana.
Al sumergirme en esta obra, inicialmente pensé que era inverosímil encontrar una sola persona que encarnara tal nivel de maldad.
Supuse que Navarro había condensado en un único personaje lo que se puede observar en múltiples individuos, pero nunca reunidos en uno solo.
Recientemente, mantuve una conversación que me hizo rememorar este libro, al hablar sobre la relación entre un hijo y su madre, un vínculo complejo que dejó una huella profunda en mí.
El relato que escuché no tenía lugar en Salto ni en Soriano; menciono esto para evitar que el lector intente identificar a los protagonistas.
En un amplio terreno, hay tres viviendas independientes: en la del frente reside la madre del protagonista, mientras que en la casa vecina alquila una familia y, en el fondo, vive el hijo de la dueña de la casa frontal.
La situación se complicó cuando la empresa UTE cortó la electricidad por una deuda.
El hijo decidió engancharse a la corriente y también lo hizo con la vivienda que alquilan, dejando a su madre sin acceso a la electricidad porque, según sus palabras, "¿Para qué querés electricidad vos?".
Cuando su madre le pidió ayuda para solucionarlo, él simplemente se negó, repitiendo crueles frases como "¿Cuándo vas a morir, vieja?" o "Morite de una vez".
En otro incidente, el hijo, al tener problemas con el termofón de su hogar, optó por sacar las colillas de la casa de su madre, argumentando que ella no necesitaba un termofón y que, si quería bañarse, debía calentar agua en una olla.
Escuchando estos relatos, no pude evitar recordar la novela mencionada y pensar que quizás este hijo era un "pichón de canalla".
Me resulta inquietante el rencor que siente hacia su madre, quien parece ser objeto de su frustración y rabia.
Me abstengo de juzgar una dinámica familiar que desconozco en su totalidad.
Quizás alguien opine que esta situación es el resultado de lo que la madre ha cultivado a lo largo de su relación con su hijo.
Las relaciones familiares son complejas y pueden carecer de la armonía esperada.
Es evidente que la maternidad y la filiación no siempre transcurren en un clima de normalidad.
La relación que describo me ha hecho reflexionar sobre cuán variada puede ser la experiencia familiar.
Como bien dice el dicho, "cada familia es un mundo”; un mundo donde se pueden hallar historias de todo tipo y donde también se debe reflexionar sobre la propia relación familiar y cómo no debería ser.
En conclusión, en ese vasto universo familiar se puede encontrar ecos de obras como "Historia de un canalla", así como nuevas realidades que desafían nuestra percepción de lo que es posible.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.435 publicaciones
  • 1.516.821 visitas
  • 23.170 comentarios
  • 252.731 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Susana Figueredo (7/7/25, 20:52):
Es una historia que nos hace reflexionar sobre las relaciones familiares y la complejidad del ser humano. A veces hay cosas que parecen salidas de una novela, pero son realidades que duelen. Es bueno que la literatura nos ayude a poner en perspectiva lo que pasa en nuestras vidas. Me gustó el enfoque que le diste, muy interesante.
Diego Armando Zabala (16/6/25, 22:09):
No puedo dejar de pensar en la terrible realidad que se vive en algunas familias, y lo que relata el Padre Martín me hace acordar a situaciones que son más comunes de lo que parece. La relación entre ese hijo y su madre es una verdadera locura, y a veces uno se pregunta qué pasa por la cabeza de algunos. La historia de un canalla refleja lo peor de la condición humana, y ver que hay quienes viven así es bastante feo. Ojalá podamos aprender de estas historias para mejorar nuestras relaciones familiares. Cada familia tiene su historia, pero hay cosas que no deberían ser aceptables nunca.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.