¿Una nueva alternativa para consentir a nuestros compañeros peludos?
Reflexiones sobre la Propuesta de Ley para Regular la Tenencia de Perros "Peligrosos"
Por Armando Guglielmone Instructor canino – educador etólogo de ovejeros alemanes von Schutzmann Contacto: 098 539 682 En Uruguay, la proliferación de leyes es un fenómeno común.Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones, muchas veces carecen del criterio necesario para su aplicación efectiva.
Recientemente, un científico ha propuesto una nueva ley que busca regular la tenencia de perros considerados “peligrosos”.
Esta iniciativa, aunque bien intencionada, plantea serias dudas sobre su implementación.
Definición y Alcance de la Peligrosidad
El primer dilema radica en la definición de qué razas serían catalogadas como peligrosas.No sólo las razas específicas pueden presentar riesgos; los perros mestizos o sin dueño también pueden comportarse de manera agresiva, generando así una complejidad en la clasificación.
Además, existe el preocupante caso de personas en situación de calle que tienen varios perros a su alrededor, algunos de los cuales han atacado a quienes perciben como amenazas.
La propuesta de ley contempla multas para los dueños de perros, lo que plantea la pregunta de cómo se aplicarán estas sanciones en casos donde los propietarios no están claramente identificados.
Capacitación y Responsabilidad
La ley sugiere que se implementen programas de capacitación para los propietarios de estos perros, pero queda por esclarecer quién será el encargado de impartir dicha formación.Las dudas surgen acerca de si será un experto en comportamiento animal o alguien con menos conocimientos pero más conexiones.
Esto podría llevar a la misma falta de eficacia que se observa en otras instituciones relacionadas con la protección animal.
Inexistencia de Recursos Adecuados
A pesar de contar con una ley de protección animal que debería garantizar un trato cuidadoso hacia todos los animales, la realidad es que instituciones como el INBA, nacidas de la COTRYBA, a menudo parecen inoperantes, apareciendo solo ante eventos trágicos.La sensación de desamparo es palpable para aquellos que intentan acceder a ayuda o asesoramiento ante problemas relacionados con la tenencia de perros.
A menudo, el único recurso disponible es una línea de denuncia, que no proporciona asistencia directa.
Reflexiones Finales
Quizás lo más sensato sería organizar adecuadamente los recursos y leyes existentes antes de introducir nuevas normas.La educación y la concienciación son clave para fomentar la tenencia responsable de animales, y eso requiere un esfuerzo considerables de la sociedad.
La pregunta persiste: ¿seremos capaces de avanzar en este sentido?
Fuente: Diario Cambio