Roy Ayers: el maestro que revolucionó la fusión del soul, el R&b y el funk

El diario de la tarde - Uruguay

Roy Ayers: el maestro que revolucionó la fusión del soul, el R&b y el funk

Roy Ayers: el maestro que revolucionó la fusión del soul, el R&b y el funk

Publicada el: - Visitas: 258 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 127 - Puntaje: 4.8

Roy Ayers: el genio que transformó la fusión del soul, R&B y funk en un fenómeno musical inolvidable

Fallece el Músico Roy Ayers a los 84 Años en Nueva York

El mundo de la música se viste de luto con el fallecimiento de Roy Ayers, un ícono del viáfono de jazz, quien dejó su huella imborrable en la industria musical a la edad de 84 años.
Ayers fue reconocido como un pionero en la fusión del soul, el R&B y el funk, generando un legado que perdurará a lo largo del tiempo.

Un Himno del Groove Jazz: "Everybody Loves the Sunshine"

Entre sus numerosas contribuciones, "Everybody Loves the Sunshine", lanzada en 1976, se destaca como uno de sus mayores éxitos.
Esta canción se transformó en un verdadero himno del groove jazz y el funk, siendo reinterpretada por artistas legendarios del hip-hop como Dr.
Dre, Tupac Shakur, Snoop Dogg y Mary J.
Blige.

Una Carrera Fructífera y Referente en Jazz Fusión

A lo largo de su carrera, Roy Ayers lanzó cerca de 40 álbumes, convirtiéndose en una referencia en la música por su capacidad de combinar sonidos innovadores que marcaron el rumbo del jazz fusión.
Su legado musical sigue influyendo a nuevas generaciones de artistas.

Los Inicios de un Talento Musical

Nacido en Los Ángeles en 1940, Ayers creció en un entorno familiar musical.
Fue a la edad de cinco años cuando recibió su primer viáfono de la mano de Lionel Hampton, lo que despertó en él una pasión que lo acompañaría durante toda su vida.

Roy Ayers Ubiquity: Una Banda Revolucionaria

En 1970, fundó la banda Roy Ayers Ubiquity, logrando un sonido fresco y revolucionario que captó la atención del público.
Debido a su estilo distintivo, fue apodado el “padrino del neo-soul”, y su influencia se extendió a lo largo de varias décadas.

Colaboraciones Destacadas

A lo largo de su trayectoria, Ayers tuvo la oportunidad de trabajar con una amplia gama de artistas reconocidos, incluyendo a Fela Kuti, Whitney Houston, Rick James, Erykah Badu, Alicia Keys, The Roots y Tyler, The Creator, entre muchos otros.
Su habilidad para reinventarse y fusionar géneros le permitió mantenerse relevante y activo en la escena musical hasta sus últimos años.
El impacto de Roy Ayers en la música seguirá resonando, recordándonos su valiosa contribución al mundo del jazz y más allá.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.128 publicaciones
  • 1.313.617 visitas
  • 21.360 comentarios
  • 236.711 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Fernando Vergara (21-04-25 19:53):
Una pena que se nos vaya un grande como Roy Ayers, pero no sé, a veces siento que se le da más bola a los muertos que a las leyendas vivas que tenemos hoy en día.
Lisandro Vega (05-04-25 19:03):
Una gran pérdida para la música, Roy Ayers dejó un legado que nadie lo va a poder borrar. Su sonido y su estilo marcaron una época, y hoy su música sigue sonando fuerte. Un referente que supo unir generaciones a través del groove. A seguir escuchando su música, que queda en el alma.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.