Ritmos que conectan con la vida

El diario de la tarde - Uruguay

Ritmos que conectan con la vida

Ritmos que conectan con la vida

Publicada el: - Visitas: 311 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 132 - Puntaje: 4.2

Melodías que unen con la esencia de nuestro día a día

No Se Aprende

La reciente intervención de un ciudadano salteño con experiencia en natación logró evitar que las aguas del río Uruguay cobraran una nueva vida joven.
Este acto valiente e intuitivo consistió en arrojarse al agua sin dudarlo para rescatar a un adolescente que se encontraba en peligro de ahogarse.
Se destaca la problemática relacionada con esta actividad, ya que cada año se advierte sobre la prohibición de bañarse en zonas no habilitadas, y en este caso, el área en cuestión ha sido responsable de varias tragedias.
A pesar de los intentos por parte de la Intendencia de rellenar con pedregullo, el lugar sigue siendo un “pozo” conocido, donde muchos ignoran las advertencias hasta que ocurre una emergencia.

Vecina Agradecida

Recientemente, una vecina de la calle Las Piedras, ubicada entre Andrés Latorre y Vilardebó, tuvo una experiencia desafortunada cuando su calefactor generó un foco ígneo, probablemente debido al sobrecalentamiento del equipo.
La rápida intervención del servicio de emergencia 911 y el destacamento de Bomberos evitaron que la situación se agravara y se produjera un incendio.
La vecina expresó su agradecimiento por la pronta respuesta de los equipos de emergencia, quienes llegaron rápidamente a su hogar.

Menos Tradiciones

Comerciantes locales del rubro de alimentación han informado sobre una caída en la venta de productos tradicionales en comparación con el mismo período del año anterior.
Artículos como pan dulce, sidra, turrones, fruta seca y nueces han visto una disminución significativa en sus ventas en 2023. Esto se atribuye a que las nuevas generaciones están abandonando las tradiciones gastronómicas que cultivaban sus abuelos y padres durante las festividades, dando paso a nuevos productos y alternativas en las mesas familiares.

¡Ojo!

UTE ha advertido sobre la circulación de un video fraudulento en redes sociales que invita a realizar inversiones utilizando imágenes engañosas de la empresa y de un famoso futbolista uruguayo.
El ente estatal aconseja a sus usuarios no facilitar ningún dato personal y recuerda que las únicas vías de comunicación oficiales son Telegestiones UTE al 08001930 (teléfono fijo) o desde celular 1930, así como a través de WhatsApp al 098193000, las cuentas de X e Instagram del ente, y su página web.

Crecen

Según un informe elaborado por Uruguay XXI, los autos eléctricos han alcanzado una participación del 13% en el total de las ventas del sector en el mercado uruguayo durante los primeros diez meses del año.
Entre enero y octubre, se comercializaron 2.794 vehículos eléctricos de un total de 20.704 vendidos.
En cuanto a utilitarios eléctricos, representaron un 1% de las ventas, con 299 unidades de un total de 16.661. Así, el acumulado de vehículos eléctricos vendidos en lo que va del año asciende a 4.152 unidades.

Malos Olores

Residentes de la zona del arroyo Sauzal han manifestado su descontento por la persistente presencia de un mal olor, un problema que deben afrontar cada verano.
Señalan que el arroyo es un cauce que se contamina debido a la basura arrojada por personas que carecen de empatía hacia quienes viven en la ribera.
Exigen una intervención que permita llevar a cabo una limpieza general de la zona, facilitando así el flujo del agua estancada.
Además, la abundante vegetación presente también contribuye a la obstrucción del curso del agua.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 2.585 publicaciones
  • 648.842 visitas
  • 12.505 comentarios
  • 147.363 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Sebastián Peña (29-01-25 22:00):
Es una pena lo del río Uruguay, siempre hay que estar atentos a esas advertencias. La gente no aprende y se arriesga sin pensar. Ojalá se tome conciencia y se mejore la seguridad en esas zonas. Por otro lado, me alegra saber que los equipos de emergencia están siempre listos para actuar, como el caso de la vecina. En cuanto a las tradiciones, da miedo ver cómo se van perdiendo, hay que hacer un esfuerzo por mantener lo que nos dejaron nuestros viejos.
Iván Salinas (28-01-25 15:12):
La verdad que es preocupante lo del río Ayuí, a pesar de las advertencias la gente sigue metiéndose donde no debe. Hay que tomar conciencia y cuidarse más, siempre hay alguien que termina pagando las consecuencias. Por otro lado, lo de las tradiciones en la comida también me da bronca, parece que se van perdiendo cosas que son parte de nuestra identidad. Sigamos luchando por lo nuestro, que no se pierdan esas costumbres.
Susana Cardozo (22-01-25 08:16):
la verdad que cada vez se repite lo mismo, el tema del nado en lugares no habilitados ya cansa, tanto que se intenta concientizar y la gente sigue haciendo lo que quiere. hay que hacerse cargo de las decisiones propias. en cuanto a las tradiciones, es una pena que se pierdan, la comida tiene una historia que nos une. y lo de los olores en el arroyo uh, eso es un tema que tiene que tener una solución ya, no se puede vivir así. siempre el mismo cuento.
Lorena Miranda (15-01-25 23:07):
Es genial ver como la solidaridad siempre aparece en momentos críticos, el rescate del joven en el río es un gran ejemplo de valentía. Ojalá aprendamos a cuidar más nuestras aguas y evitar tragedias.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.