Ritmos de Vida: La Conexión entre el Corazón y nuestras Emociones

El diario de la tarde - Uruguay

Ritmos de Vida: La Conexión entre el Corazón y nuestras Emociones

Ritmos de Vida: La Conexión entre el Corazón y nuestras Emociones

Publicada el: - Visitas: 149 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 65 - Puntaje: 4.7

Latidos y Sentimientos: La Intrincada Relación entre el Corazón y nuestras Emociones

FERIAS DE EMPRENDEDORES EN EL DEPARTAMENTO

Durante los fines de semana, diversos puntos del departamento se convierten en espacios para las ferias de emprendedores.
Estos eventos brindan la oportunidad a pequeños negocios de darse a conocer, ofreciendo mercadería y servicios a la comunidad.
Según lo manifestado por varios emprendedores, estas ferias son clave para aumentar sus ventas semanales.
Un lector nos compartió una imagen de la feria realizada el sábado pasado en la zona de Plaza de Deportes, sobre calle Errandonea.

PESCA RESPONSABLE EN EL RÍO URUGUAY

En estos días de vacaciones, son muchos los salteños que se dirigen al río Uruguay para disfrutar de la pesca.
En la zona del Puerto de Salto, la Costanera y el río Daymán, se pueden observar numerosos pescadores.
Sin embargo, existen preocupaciones sobre la práctica responsable de este hobby, ya que algunos dejan los peces capturados abandonados en las costas.
Una mujer que visitó las playas comentó: “Sería lo ideal devolverlo al agua si no lo van a llevar, así se evita que el animal se pudra y genere mal olor.
Pescar sin contaminar sería lo mejor”.

AUMENTO EN LA CONTRIBUCIÓN POR CONTENEDORES

Un lector se comunicó con nuestra redacción para expresar su sorpresa ante un aumento de casi 6.000 pesos en el pago de la contribución este año.
Tras realizar algunas consultas, descubrió que la razón del incremento se debe a la instalación de un contenedor en su cuadra.
“Fui a pagar el monto total de la contribución y noté que era más de lo habitual; pude averiguar que aparentemente era por el contenedor de residuos”, destacó.

PRECAUCIONES ANTE INCENDIOS

Durante esta temporada de calor, se ha incrementado la ocurrencia de incendios en el departamento, especialmente en zonas verdes donde el pasto seco es propenso a prenderse fuego.
Se advierte tener mucho cuidado al realizar fogatas al aire libre y no subestimar el riesgo de que el fuego se reavive.
En la Costanera norte, es común ver fogatas en los parrilleros, por lo que es fundamental asegurarse de apagar completamente las llamas antes de retirarse y evitar arrojar cenizas en los contenedores de residuos.

ALTA DEMANDA EN FRUTERÍAS Y VERDULERÍAS

Las verdulerías y fruterías locales están experimentando un notable aumento en su demanda.
La dueña de uno de estos comercios comentó: “Mucha gente viene buscando frutas y verduras, pidiendo licuados y ensaladas, que es lo único que tienen ganas de comer con estas temperaturas”.
Además, mencionó que la compra de bidones de agua ha crecido considerablemente en las últimas semanas, destacando la necesidad de hidratación en estos días de calor intenso.

REFRESCANTE MATE PARAGUAYO

El tereré o mate paraguayo se ha convertido en una de las bebidas refrescantes preferidas por los uruguayos en las tardes calurosas.
Muy popular en la vecina ciudad de Concordia y en Argentina, esta bebida consiste en llenar un vaso hasta la mitad con yerba, añadir un cubo de hielo y cebar agua helada, que generalmente se prepara en una jarra en vez de en un termo.
A menudo, se le agregan jugos en polvo para darle un sabor especial.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 2.564 publicaciones
  • 635.769 visitas
  • 12.618 comentarios
  • 148.191 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Ines Ponce (31-01-25 01:21):
Está buenísimo ver tantas ferias de emprendedores por todos lados, la movida que se está armando es genial para apoyar el talento local y disfrutar de cosas ricas. Hay que seguir así, fomentando lo nuestro y disfrutando en comunidad.
Nadia Ruiz (27-01-25 00:52):
Es genial ver el movimiento de ferias de emprendedores, le da vida a la ciudad y a nuestros compatriotas que están laburando duro. Ojalá sigan creciendo y sumando más opciones. Hay que apoyar el talento local siempre.
Raquel Villar (24-01-25 15:35):
está bien que se hagan ferias, pero a veces se siente que hay muchas y termina siendo lo mismo en todos lados. no sé si es tan positivo como lo pintan, a veces parece más un paseo que una verdadera oportunidad para los emprendedores
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.