Melodías de la Existencia: Un Vínculo Emocional que Trasciende
Reductores de Velocidad en Agraciada e Invernizzi
En la intersección de las calles Agraciada e Invernizzi se han instalado reductores de velocidad, considerando que la calle Invernizzi es preferencial.Sin embargo, entre los reductores se han encontrado tornillos en la calzada, lo que representa un riesgo potencial para los conductores que transitan por esta zona.
Alertas por Lluvias
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió una advertencia sobre la llegada de un frente frío al litoral oeste del país, que traerá consigo lluvias y tormentas, algunas de ellas puntualmente fuertes y severas.Según las previsiones meteorológicas, se esperan precipitaciones a lo largo de toda la semana, con días de distintas intensidades hasta el jueves de la próxima semana.
Además, se anticipan descensos en la temperatura, tras haber superado una ola de calor en la región.
Luna Llena de Febrero
Hoy se producirá la Luna llena de febrero, durante la cual nuestro satélite natural será visible en su totalidad.Este fenómeno ocurre cada 28 días, por lo que no siempre coincide con el calendario.
En este mes, la luna es conocida como “Luna de Nieve”, debido a que históricamente marca una época de invierno en el hemisferio norte, caracterizada por nevadas.
La Luna experimenta diferentes fases mensuales, influenciadas por la posición relativa de la Tierra, el Sol y el propio satélite.
Origen del Nombre “Luna de Nieve”
La Luna llena de febrero, también llamada "Luna de Nieve", tiene su origen en las tradiciones de los pueblos indígenas de América del Norte, quienes utilizaban las fases del satélite para medir el tiempo.Este nombre hace referencia a la temporada invernal donde son comunes las nevadas.
Otras denominaciones incluyen “Luna de Hame”, aludiendo a la escasez de alimento, y “Luna de Oso”, asociada al período de nacimiento de los cachorros de osos.
En la cultura celta, la segunda Luna llena del año era apodada “Luna de Tormenta” o “Luna de Hielo”.
Carpinchos Verdes en el Río Uruguay
En las últimas horas, se han viralizado videos que muestran a carpinchos con el pelaje pintado de verde emergiendo del río Uruguay.La organización ambiental Salvemos al Río Uruguay compartió estas imágenes en su cuenta de Instagram, explicando que el cambio de color se debe a la presencia de cianobacterias en el agua, que proliferan por la contaminación, altas temperaturas y abundante luz solar.
Residuos Hospitalarios en Salto
Recientemente, varios usuarios de redes sociales expresaron su preocupación por un hecho insólito ocurrido en Salto.En las calles Artigas y Larrañaga, los contenedores estaban colmados de residuos hospitalarios, lo cual representa un riesgo considerable para la salud pública.
A pesar de que existe una empresa autorizada para su recolección, este incidente ha generado inquietud.
Un habitual lector comentó: “Esperemos que sea un hecho aislado y que no se repita, considerando las consecuencias que puede acarrear para la ciudadanía en general.
”
Fuente: Diario Cambio