Ritmos de la Vida: Un Viaje a Través de los Latidos del Corazón

El diario de la tarde - Uruguay

Ritmos de la Vida: Un Viaje a Través de los Latidos del Corazón

Ritmos de la Vida: Un Viaje a Través de los Latidos del Corazón

Publicada el: - Visitas: 411 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 47 - Puntaje: 4.2

Ritmos de Vida: Un Recorrido Fascinante por los Latidos del Corazón Humano.

Uso de Mascarillas en Espacios Cerrados: Un Aliado Necesario

Aunque la amenaza del COVID-19 ha disminuido, el uso de mascarillas sigue siendo fundamental al ingresar a espacios cerrados con alta circulación de personas.
Un claro ejemplo se observa en el Hospital Salto, donde la ventilación es limitada y el número de pacientes es significativo.
En este contexto, el uso de tapabocas es esencial para minimizar riesgos de contagio.

La Venta de Huevos de Avestruz en Comercios Locales

En diversas zonas de la ciudad, la venta de productos "de la campaña" se ha vuelto habitual.
Entre ellos, se encuentra la leche cruda, la carne ovina, además de huevos de gallina y de avestruz.
Cabe destacar que un huevo de avestruz equivale a doce huevos de gallina, sin embargo, su recolección está prohibida debido a la protección de esta especie autóctona.
Aunque existen reticencias sobre su consumo, quienes han crecido en el campo valoran su utilidad en la cocina, especialmente para la elaboración de tortas y bizcochuelos.

El Peligro de los Animales Sueltos en las Calles

Los animales sueltos representan un inconveniente para la seguridad vial en la ciudad, especialmente los equinos.
La avenida Manuel Oribe, cerca de barrio Nuevo Uruguay, ha sido escenario de quejas por la presencia de caballos sueltos.
Los residentes advierten que, aunque muchos conocen este riesgo, hay otros conductores que podrían no estar al tanto, lo que aumenta la posibilidad de accidentes.
Por ello, solicitan una mayor intervención y control por parte de los propietarios de estos animales.

Bullying Escolar: Una Problemática que Afecta a Muchos Niños

El acoso escolar es un tema preocupante en Uruguay, donde uno de cada cuatro niños lo sufre, según un estudio de Unicef.
Esta forma de violencia, que puede manifestarse entre individuos o grupos, se caracteriza por ser intencional y repetitiva, y suele resultar en una clara asimetría de poder.
Especialistas advierten que el bullying impacta negativamente en la salud mental de los afectados, llevando a consecuencias como la falta de interés por asistir a clases, descensos en el rendimiento académico e incluso la pérdida de útiles y meriendas.

Precauciones con los Hongos: Un Caso Fatal en Colonia

Recientemente, un residente de Colonia falleció tras consumir un hongo venenoso que había recolectado por su cuenta.
En Uruguay, existe una gran variedad de hongos, algunos comestibles y otros tóxicos, pero es crucial saber identificarlos.
Durante el otoño, la proliferación de hongos es notable en diferentes entornos, en particular en el Parque del Lago.
La recomendación es no ingerir hongos que no hayan sido correctamente identificados y, en caso de duda, consultar a un experto para asegurar la seguridad alimentaria.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.435 publicaciones
  • 1.516.821 visitas
  • 23.170 comentarios
  • 252.731 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Ines Vázquez (30/6/25, 20:15):
La situacion con los animales sueltos es preocupante, no puede ser que tengamos que estar esquivando caballos en la calle. Es hora de que se tome cartas en el asunto y empiecen a controlar a los propietarios. La seguridad de todos es lo primero.
Cecilia Monzón (12/6/25, 05:18):
Es una locura lo de los animales sueltos en la ciudad, no se puede andar así. La gente tiene que hacerse responsable de sus caballos, porque un accidente puede pasar en cualquier momento y no estamos para arriesgar vidas. Espero que tomen cartas en el asunto ya.
Elena Varela (11/6/25, 22:44):
Hay que seguir cuidando la salud de todos, na hay que subestimar el uso de la mascarilla en lugares cerrados, sobre todo donde hay mucha gente. Por otro lado, los caballos sueltos son un tema que no se puede dejar pasar, la seguridad es lo primero. Y los niños con bullying, hay que abordar eso ya, no podemos permitir que sufran asi. Y a la hora de recolectar hongos, es mejor tener cuidado, no vale arriesgarse sin saber.
Ruben Merino (23/5/25, 04:25):
El tema de los animales sueltos en la ciudad es preocupante, ya no sabemos si esquivar caballos o coches al andar por la calle. Es clave que se tomen medidas para controlar a esos equinos, porque un accidente puede ser grave. Hay que cuidar de todos, tanto de los vecinos como de los animales.
Lucía Varela (11/5/25, 17:10):
La noticia sobre el uso de mascarillas en el hospital de Salto es clave, no hay que bajar la guardia. Y lo de los huevos de avestruz me parece una locura, pero hay que cuidar a los animales y no permitir que se saquen de su hábitat. En cuanto a los caballos sueltos, es un peligro que no se puede ignorar, ya son varias las quejas. Y el tema del bullying es preocupante, hay que hacer algo de verdad para proteger a nuestros pibes. Lo de los hongos también es un recordatorio, mejor prevenir que lamentar.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.