Un camino hacia el crecimiento personal y la superación continua
Reflexiones sobre el Futuro Departamental: Propuestas y Desafíos
Por Pablo Vela No cambiaremos nuestra postura, independientemente de los resultados electorales.Existen acciones del Gobierno Nacional saliente que, aunque reconocidas como positivas, no conseguirán renovación en la confianza de la ciudadanía, lo cual se manifiesta en los resultados obtenidos.
Los datos son claros y no requieren justificaciones extensas.
Una situación similar se observa a nivel departamental.
Tras la pérdida de la Intendencia por parte del Partido Colorado en 2015, el departamento ha atravesado una de sus épocas más complicadas desde la salida de la dictadura, marcada por el abandono y la falta de mantenimiento en diversas áreas.
Durante este tiempo, se desmantelaron iniciativas valiosas destinadas a atender a quienes enfrentaban dificultades, como hogares para personas en situación de calle y mujeres víctimas de violencia doméstica.
La cultura y el turismo, que antes recibían apoyo desde la comuna, han visto mermar su impulso y desarrollo.
De cara al nuevo periodo 2025-2030, bajo la dirección de Marcelo Malaquina, esperaremos y exigiremos la recuperación de estas políticas que fueron efectivas.
Como hemos mencionado previamente, nuestro compromiso es responder a las propuestas surgidas de los vecinos, quienes conocen de manera directa los problemas cotidianos.
Entre nuestras prioridades se encuentran la reapertura de los "kioscos" policiales y la implementación de nuevos puntos de control nocturnos, buscando aumentar la seguridad en nuestras comunidades.
También planeamos reactivar los hogares mencionados, asegurando soluciones temporales de calidad que incluyan apoyo psicológico, social y alimenticio.
El fomento del turismo será otra de nuestras metas, con énfasis en la limpieza y el mantenimiento adecuado de los puntos turísticos, así como la generación de espectáculos culturales en nuestras salas y museos.
Sin embargo, uno de los desafíos recurrentes que hemos identificado es la dificultad que enfrentan jóvenes, padres o madres solteras, y personas en edades avanzadas que desean reintegrarse al ámbito laboral y sostener un emprendimiento.
Esta situación se vuelve crítica con cualquier contratiempo, como la rotura de un electrodoméstico o la falta de herramientas para llevar adelante sus proyectos.
Vemos ejemplos cotidianos, como una madre soltera con habilidades culinarias que enfrenta un grave inconveniente si su cocina se avería.
También se presenta la historia de un padre que, junto a su hijo, ha optado por ofrecer servicios de mantenimiento de jardines, o un joven que ha dejado el liceo para estudiar barbería pero enfrenta altos costos en herramientas.
Asimismo, una señora que desea retomar su labor como costurera podría requerir una máquina nueva y materiales, pero no logra acceder a los recursos necesarios.
Muchos salteños atraviesan situaciones similares, y consideramos que, con inversiones modestas, podríamos ayudarles a iniciar y sostener sus negocios, mejorando así su calidad de vida.
Nuestra propuesta será fomentar la capacitación en administración y ofrecer apoyo financiero, a través de un proyecto diseñado con rigor, bajo costo público y gran impacto social.
Reconocemos que ya existen organismos dedicados a estos fines, sin embargo, muchos de los necesitados quedan excluidos de los requisitos actuales.
Nuestro compromiso es trabajar por aquellos que se encuentran al margen de estos apoyos.
Fuente: Diario Cambio