Mmxxv: Un vistazo fascinante al futuro que nos espera en el año 2025

El diario de la tarde - Uruguay

Mmxxv: Un vistazo fascinante al futuro que nos espera en el año 2025

Mmxxv: Un vistazo fascinante al futuro que nos espera en el año 2025

Publicada el: - Visitas: 641 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 69 - Puntaje: 4.0

MMXXV: Un recorrido cautivante por las posibilidades que nos ofrece el año 2025

Reflexiones sobre el Cambio de Año y sus Implicancias Sociales

Por Gustavo Chiriff Iniciamos el año 2025 en el calendario gregoriano, transitando el segundo cuarto del siglo XXI.
Para la cultura china, este es el año 4.722 y corresponde al año de la serpiente según su horóscopo.
Por otro lado, los hebreos celebran el 5786 y los musulmanes entran en el año 1448. Cada cultura tiene sus propias formas de recibir el año nuevo, y las costumbres al despedir el año viejo también varían dependiendo de la región.
En Uruguay, hemos presenciado un cambio en nuestras tradiciones a lo largo del tiempo.
Prácticamente se ha perdido la costumbre de salir a visitar a los vecinos tras la medianoche para desearles un feliz año, así como la tradición de atar una esponja de aluminio y prenderle fuego para que suelte chispas.
Los fuegos artificiales han reemplazado en gran medida a los cohetes, y la vestimenta blanca se ha vuelto común para recibir el nuevo año, junto con el ritual de comer uvas a las doce.
Muchos optan por celebrar en hoteles o complejos turísticos, mientras que otros prefieren hacerlo en locaciones paradisíacas, lejos de su rutina habitual.
El conteo de los años, que proviene de tiempos remotos, establece criterios cronológicos que marcan nacimientos y muertes, sirviendo de referencia para destacar acontecimientos significativos.
Sin embargo, ¿qué cambio se produce entre las 11:59 del martes 31 y las 00:01 del miércoles 1°? Para millones de personas, este cambio no implica nada trascendental; es simplemente un número.
El día siguiente es igual al anterior, y las luchas diarias continúan.
Para muchos, la preocupación principal es mantener su empleo o, para quienes están desocupados, encontrar uno.
También aparece la necesidad de resolver el lugar donde vivir, asegurando un hogar digno para sus familias, y el acceso a la salud en condiciones equitativas.
La vida cotidiana muchas veces se reduce a la capacidad de llevar un plato de comida a la mesa cada día.
Además, está la responsabilidad de enviar a los niños a estudiar, lo cual requiere desde uniformes y útiles escolares hasta el transporte adecuado para llegar a las instituciones educativas.
Es crucial garantizar el acceso a la información y contar con aulas y materiales apropiados para asegurar una educación de calidad.
Para que estos cambios se realicen y podamos avanzar hacia la superación de estas contradicciones, es fundamental establecer rumbos claros en las políticas sociales.
En las recientes elecciones, la mayoría del pueblo uruguayo optó por un gobierno de izquierda, centrado en estas preocupaciones sociales.
En mayo, los salteños y salteñas tendrán la oportunidad de decidir si, en nuestro departamento, seguimos ese camino, profundizando en un gobierno más solidario, participativo y eficiente.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Victor Manuel Pereira (4/3/25, 18:11):
Es un momento clave para el país, hay que seguir luchando por un Uruguay más justo y solidario. La voz del pueblo se escuchó en las elecciones y ahora hay que seguir adelante con políticas que prioricen a todos los uruguayos. En mayo hay que reafirmar ese camino con la izquierda, porque hay mucho por hacer y juntos podemos lograrlo.
Rafael Eduardo Lombardo (3/3/25, 05:08):
La verdad que el inicio del año es siempre un momento para reflexionar. Si bien cada uno lo celebra a su manera, lo importante es no perder de vista las necesidades de la gente. Desde el Partido Nacional siempre buscamos alternativas y propuestas que mejoren la calidad de vida de todos los uruguayos. En vez de seguir con promesas vacías, hay que trabajar en soluciones reales que nos hagan avanzar como país.
Ines López (22/2/25, 16:29):
es interesante ver como con el cambio de año también cambian nuestras costumbres y forma de celebrar. siempre es bueno reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida, como la familia, la salud y la educación. esperemos que los nuevos rumbos en el gobierno ayuden a mejorar la calidad de vida de todos.
Damián Arce (8/2/25, 00:35):
Otra vez con la misma cantinela de siempre. Hablan de cambios y de un futuro mejor, pero la realidad es que la gente sigue peleando por lo básico. La política parece más un discurso que acciones concretas, y eso ya cansa.
Luciano Monzón (7/2/25, 09:30):
Vamo arriba, en este nuevo año hay que seguir luchando por lo nuestro. Aunque algunos años no sean más que un número, la verdad es que el pueblo uruguayo quiere cambios reales. La izquierda hoy está en el centro de la discusión y será clave para el futuro. A seguir trabajando por un Uruguay mejor, siempre con la esperanza de que la próxima generación tenga más oportunidades que nosotros.
Tamara Martinez (25/1/25, 07:54):
Es un momento clave para seguir apostando a un cambio real en Salto. La gente ya se expresó en las elecciones y ahora hay que seguir trabajando por políticas que realmente lleguen a todos. La izquierda tiene la oportunidad de demostrar que puede hacer las cosas distintas, priorizando lo social y lo participativo. A no aflojar, que el camino es largo pero vale la pena.
Iván Navarro (23/1/25, 14:22):
El año empieza y con él vienen los mismos desafíos de siempre. No importa el número, lo que cuenta es la lucha cotidiana. La vida sigue y hay que seguir peleando por lo esencial: trabajo, salud y educación. Ojalá este nuevo ciclo nos encuentre con más solidaridad y ganas de construir un futuro mejor.
Cecilia Figueredo (15/1/25, 19:56):
una vez más hablan de cambios y promesas que nunca se ven. parece que los mismos problemas de siempre siguen intactos. es fácil hablar de políticas sociales, pero en la realidad no vemos mejoras concretas en la vida diaria de la gente. sin dudas entramos en un nuevo año, pero lo que realmente importa es si la vida va a cambiar o seguimos igual
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.