En el marco de la primera reunión tripartita para abordar los desafíos del invierno, se discutieron temas cruciales como el acceso a refugios, la insuficiencia de cupos y la imperante necesidad de garantizar oportunidades laborales dignas.
Reunión Tripartita para Abordar la Situación de Personas en Calle
Este miércoles, se llevó a cabo una reunión tripartita con el objetivo de encontrar soluciones para las personas en situación de calle, considerando la llegada del invierno.Beatriz Correa, del equipo técnico del programa Aleros de la Red de Entramados, informó a Subrayado que uno de los temas centrales fue el acceso a refugios.
Muchos interesados no pueden acceder a ellos por diversas razones.
Motivos del Acceso Limitado
Entre las dificultades mencionadas se encuentran la falta de cupos, las distancias entre los centros, la accesibilidad y las condiciones de infraestructura, entre otras circunstancias.Correa subrayó la "insistencia" de las personas en situación de calle por acceder a un trabajo digno y a oportunidades de formación.
"Hay una gran receptividad de las personas hacia estas propuestas", afirmó.
A menudo se parte de la premisa de que quienes viven en la calle no desean acceder a refugios, sin embargo, aunque existen excepciones, la gran mayoría sí está dispuesta.
No obstante, el acceso a refugios, fuentes de trabajo, educación y salud continúa siendo un desafío significativo.
Compromiso del Mides
Por su parte, el director de la Dirección Nacional de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Daniel Gerhard, explicó a Subrayado que se están revisando las distintas formas de ingreso al sistema de apoyo.Gerhard aseguró que "con las puertas abiertas y con las duplas itinerantes, se espera que la situación mejore considerablemente".
Actualmente, hay 33 centros nocturnos en funcionamiento, y se prevé la apertura de entre tres y cuatro más, según la demanda.
En los departamentos de Canelones y Maldonado, se habilitarán cuatro nuevos refugios.
Además, los cupos disponibles han aumentado de 1.100 a 2.085. Con respecto a los centros operativos durante las 24 horas, el jerarca admitió que estos son insuficientes y que se trabajará para incrementar su número.
Fuente: Subrayado