Mides y Red de Entramados llevan a cabo su primer encuentro para abordar soluciones efectivas para quienes viven en la calle

El diario de la tarde - Uruguay

Mides y Red de Entramados llevan a cabo su primer encuentro para abordar soluciones efectivas para quienes viven en la calle

Mides y Red de Entramados llevan a cabo su primer encuentro para abordar soluciones efectivas para quienes viven en la calle

Publicada el: - Visitas: 403 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 83 - Puntaje: 3.6

En el marco de la primera reunión tripartita para abordar los desafíos del invierno, se discutieron temas cruciales como el acceso a refugios, la insuficiencia de cupos y la imperante necesidad de garantizar oportunidades laborales dignas.

Reunión Tripartita para Abordar la Situación de Personas en Calle

Este miércoles, se llevó a cabo una reunión tripartita con el objetivo de encontrar soluciones para las personas en situación de calle, considerando la llegada del invierno.
Beatriz Correa, del equipo técnico del programa Aleros de la Red de Entramados, informó a Subrayado que uno de los temas centrales fue el acceso a refugios.
Muchos interesados no pueden acceder a ellos por diversas razones.

Motivos del Acceso Limitado

Entre las dificultades mencionadas se encuentran la falta de cupos, las distancias entre los centros, la accesibilidad y las condiciones de infraestructura, entre otras circunstancias.
Correa subrayó la "insistencia" de las personas en situación de calle por acceder a un trabajo digno y a oportunidades de formación.
"Hay una gran receptividad de las personas hacia estas propuestas", afirmó.
A menudo se parte de la premisa de que quienes viven en la calle no desean acceder a refugios, sin embargo, aunque existen excepciones, la gran mayoría sí está dispuesta.
No obstante, el acceso a refugios, fuentes de trabajo, educación y salud continúa siendo un desafío significativo.

Compromiso del Mides

Por su parte, el director de la Dirección Nacional de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Daniel Gerhard, explicó a Subrayado que se están revisando las distintas formas de ingreso al sistema de apoyo.
Gerhard aseguró que "con las puertas abiertas y con las duplas itinerantes, se espera que la situación mejore considerablemente".
Actualmente, hay 33 centros nocturnos en funcionamiento, y se prevé la apertura de entre tres y cuatro más, según la demanda.
En los departamentos de Canelones y Maldonado, se habilitarán cuatro nuevos refugios.
Además, los cupos disponibles han aumentado de 1.100 a 2.085. Con respecto a los centros operativos durante las 24 horas, el jerarca admitió que estos son insuficientes y que se trabajará para incrementar su número.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Salomé Ibarra (12/7/25, 14:48):
Mirá, este tema de las personas en situación de calle es una asignatura pendiente que tenemos como sociedad. No se puede dejar a nadie atrás, sobre todo con el invierno a la vuelta de la esquina. Hay que encontrar soluciones de verdad, no solo abrir más refugios, sino garantizar que todos puedan acceder a lo que necesitan. La gente quiere trabajar, formarse y salir adelante. Hay que escuchar sus voces y actuar en consecuencia, porque todos merecen una oportunidad.
Alma Colman (7/7/25, 07:44):
Es importante que sigamos buscando soluciones para las personas en situación de calle, especialmente con el invierno a la vuelta de la esquina. Tener acceso a refugios y trabajo digno es fundamental. No hay que perder de vista que la mayoría quiere mejorar su situación y eso es lo que debemos apoyar. Es un desafío grande, pero tenemos que trabajar juntos para abrir esas puertas.
Sebastián Lorenzo (27/6/25, 19:20):
Es buenísimo ver que se están tomando en serio la situación de las personas en calle. La apertura de más centros y la intención de mejorar el acceso a trabajos y formación es un paso gigante para ayudar a quienes más lo necesitan. Ojalá sigan así, cada acción cuenta.
Lucía Cardoso (9/6/25, 02:31):
Me parece re copado que se estén buscando soluciones para las personas en situación de calle. Es re importante que todos tengan acceso a refugios y oportunidades laburales. Ojalá que con estas iniciativas se logre mejorar la vida de muchas personas.
Elena Vergara (31/5/25, 19:38):
Es un tema importante y me alegra que se esté buscando soluciones para la gente en situación de calle. Es fundamental que todos tengan acceso a refugios y oportunidades laborales, más en invierno. Ojalá se logren implementar las medidas necesarias para que nadie se quede atrás.
Virginia Fernández (28/5/25, 06:10):
Es genial ver que se está trabajando en soluciones para las personas en situación de calle. Está claro que hay mucho por hacer, pero es un buen comienzo el aumento de los cupos y la apertura de más centros. Ojalá que todo esto ayude a que puedan acceder a un lugar digno y también a oportunidades de trabajo. Hay que seguir apostando por la solidaridad y la inclusión.
Rodrigo Aguilar (23/5/25, 20:06):
La situación de las personas en calle es un tema que no se puede dejar de lado. Hay mucha voluntad de la gente por acceder a refugios y a oportunidades de laburo, pero hay que hacer bien las cosas. Es fundamental que el Estado se ponga las pilas y garantice que todos tengan acceso a lo mínimo para vivir con dignidad. Esto no es solo una cuestión de números, es gente que necesita ayuda real.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.