Marshall Brickman: El Genio de la Escritura que Revolucionó el Séptimo Arte
Fallece Marshall Brickman, icónico guionista de cine
A los 85 años, falleció Marshall Brickman, un destacado escritor cuya trayectoria en el mundo del espectáculo abarcó películas, programas de comedia televisiva y Broadway, siendo reconocido principalmente por su trabajo en el exitoso musical “Jersey Boys”.Sin embargo, su legado más perdurable podría ser su colaboración con Woody Allen en tres de sus películas más aclamadas, entre ellas la ganadora del Oscar “Annie Hall”.
Colaboraciones con Woody Allen
Brickman y Allen unieron fuerzas por primera vez en 1973, cuando coescribieron el guión de “Sleeper” (El Dormilón), una comedia de ciencia ficción ambientada en un Estados Unidos totalitario del siglo XXII.La trama sigue a un hombre del siglo XX que, tras ser descongelado criogénicamente, se hace pasar por un sirviente robot para salvar su vida y decide derrocar al gobierno.
Su segundo proyecto fue “Annie Hall” (1977), una película romántica que recibió cuatro premios Oscar, incluyendo mejor película y mejor guión.
La historia se centra en dos solteros neuróticos que se conocen en un club de tenis de Manhattan, explorando sus inseguridades y el humor en sus vidas a través de sesiones de psicoterapia y momentos en los Hamptons.
Posteriormente, Brickman y Allen escribieron el guion de “Manhattan” (1979), una comedia romántica contemporánea filmada en blanco y negro, que se recordada como una carta de amor a Nueva York.
La película destaca por su compleja relación central entre un hombre de mediana edad y una joven interpretada por Mariel Hemingway, reflejando aspectos de la vida personal de Allen en esos años.
“Manhattan” obtuvo los premios BAFTA a mejor película y mejor guión, y fue nominada como mejor película extranjera en los premios César, el equivalente francés de los Oscar.
Legado y reconocimiento
Marshall Brickman deja un legado significativo en la industria del cine, no solo por sus contribuciones a la comedia y el drama, sino también por su influencia en las narrativas contemporáneas del cine estadounidense.Fuente: Grupo R Multimedio