Maldonado lidera el camino en Uruguay al ser el primer y único departamento que genera energía a partir del biogás

El diario de la tarde - Uruguay

Maldonado lidera el camino en Uruguay al ser el primer y único departamento que genera energía a partir del biogás

Maldonado lidera el camino en Uruguay al ser el primer y único departamento que genera energía a partir del biogás

Publicada el: - Visitas: 159 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 4 - Puntaje: 4.5

Maldonado marca un precedente en Uruguay al convertirse en el primer y único departamento que produce energía a través del biogás.

Maldonado se consolida como líder en valorización de residuos

El intendente Enrique Antía destaca la producción de energía a partir de biogás

En una reciente conferencia de prensa, el intendente de Maldonado, Enrique Antía, subrayó que su departamento es el único del país que produce energía a partir del biogás.
Esto fue declarado durante la adjudicación de la licitación pública para la valorización de residuos sólidos urbanos, que será ejecutada por la empresa Aborgama.
Antía enfatizó que otros departamentos enfrentan dificultades en la gestión de residuos, reflejando que "es un problema tremendo que le están buscando una solución".
Afirmó que su experiencia de más de 20 años trabajando con un relleno controlado ha sido fundamental para prevenir futuros inconvenientes, mencionando que de no haber actuado, "se iban a tener que ir peregrinando para encontrar dónde tirar la basura".
El intendente expresó su sorpresa al observar una celda del tamaño de una cancha de fútbol, con ocho metros de profundidad, y cómo esta se llenó en menos de un año, transformándose en una montaña de residuos.
Este año, el volumen de basura en Maldonado ha incrementado casi un 9%, pero aseguró que la nueva licitación garantizará la resolución del tema de los residuos por muchos años más.

Innovación tecnológica para la gestión de residuos

La tecnología que se implementará es de vanguardia, comparable con la de los lugares más avanzados de Europa.
Antía destacó que "Maldonado vuelve a ser punta y a preocuparse por el ambiente y la calidad de los servicios".
Además, se mostró satisfecho con el avance y la disposición de la empresa que decidió realizar esta inversión.

Un sistema eficiente para manejar 100 mil toneladas anuales de basura

Federico Steffenino, asesor de la dirección general de Gestión Ambiental, explicó que se incorporará un robusto paquete tecnológico para optimizar la revalorización de residuos, disminuyendo la cantidad de desechos destinados al enterramiento.
Se reciben aproximadamente 100 mil toneladas de basura al año en el departamento, con picos en temporada alta y menores volúmenes en invierno.
El nuevo sistema permitirá estabilizar la materia orgánica y el residuo sólido urbano, utilizando un proceso de calentamiento en ausencia de oxígeno para convertirlos en biocarbón, un material útil para mejorar suelos, entre otros propósitos.
La fracción no orgánica será clasificada y reintroducida en la cadena productiva, ya sea a través de reciclaje o como combustible líquido.
Steffenino también mencionó la inclusión de un centro de visitantes con un salón multimedia destinado a recibir escuelas y centros educativos de todo el país.

Inversión significativa para un futuro sostenible

Jorge Píriz, director general de Gestión Ambiental, resaltó que la licitación para la valorización de residuos sanitarios surge de una iniciativa presentada en 2022, lo que dio inicio a un proceso de análisis en colaboración con el sector privado.
Destacó que se trata de una inversión superior a los 30 millones de dólares y que pronto se formalizará la firma del contrato para iniciar el proceso de adquisición del equipamiento europeo.
Píriz valoró dos importantes licitaciones para la Administración: una relacionada con la recolección de residuos domiciliarios y otra vinculada al relleno sanitario, ambas necesarias para ampliar este servicio especializado en los próximos 20 años.
También mencionó otros proyectos complementarios que buscan solucionar los problemas de los vertederos en el departamento.
En el último año, Maldonado superó las 100 mil toneladas de residuos, lo que representa un aumento del 10% anual.
Annel Garmendia, presidenta de Aborgama, expresó su orgullo por liderar el esfuerzo conjunto con el departamento y toda la comunidad en la búsqueda de soluciones sostenibles.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.018 publicaciones
  • 1.272.202 visitas
  • 20.535 comentarios
  • 234.652 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Héctor Escobedo (29-04-25 20:14):
Es re interesante lo que está haciendo Maldonado con la valorización de residuos, se nota que se están tomando en serio el tema del medio ambiente. La inversión y la tecnología que van a incorporar son un golazo para el departamento, ojalá sirva de ejemplo para otros lugares.
Leonardo Almeida (29-04-25 07:07):
Bueh, parece que están muy contentos con esto de la basura, pero no entiendo cómo es posible que sigan generando tanto residuo cada año. Se habla de tecnología y todo, pero al final no se ve una solución real al problema de fondo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.