La Cinta de los Éxitos: un viaje musical que ha dejado huella en la historia de Uruguay durante casi 15 años

El diario de la tarde - Uruguay

La Cinta de los Éxitos: un viaje musical que ha dejado huella en la historia de Uruguay durante casi 15 años

La Cinta de los Éxitos: un viaje musical que ha dejado huella en la historia de Uruguay durante casi 15 años

Publicada el: - Visitas: 305 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 42 - Puntaje: 4.0

La Cinta de los Éxitos: un recorrido musical que ha marcado la historia de Uruguay a lo largo de casi 15 años

La Cinta de los Éxitos: Un Programa Musical con Historia en Uruguay

Un programa de radio o televisión consiste en una serie de contenidos destinados a informar, entretener y divertir a un público específico.
En el ámbito radial, estos programas suelen tener una duración entre una y tres horas, caracterizándose por ofrecer información concisa y comprensible.
En televisión, los contenidos se agrupan bajo un título común y funcionan como un medio masivo de publicidad, entretenimiento, noticias y deportes.
En Uruguay, uno de los ejemplos más representativos es “La Cinta de los Éxitos”, un programa musical que se ha consolidado gracias a la dedicación de su creador y presentador, Juan Nelson Scelza.
Iniciado en 2010, este proyecto ha perdurado en el tiempo, logrando un espacio significativo en los hogares uruguayos.

Historia del Programa

En una entrevista con Diario La R, Scelza compartió que el programa comenzó como una emisión de radio en vivo para el interior del país.
"Hace muchos años, en 2010, salimos por primera vez en vivo.
Luego, por cuestiones relacionadas con la radio, comenzamos a grabarlo.
Pero quisimos ir más allá y llevar el programa a la televisión", comentó.
Aseguró que la idea era crear un programa pensado para la tele, manteniendo el mismo nombre, “La Cinta de los Éxitos”, el cual permite difundir tanto artistas nacionales como internacionales.
Actualmente, el programa se emite una vez por semana, con una duración de una hora y está cerca de alcanzar los 500 episodios (actualmente tiene 480), lo que representa más de una década de transmisión.
“El programa de radio se difunde en más de 50 emisoras, incluyendo algunas online, y el programa de televisión se emite en 35 canales de todo el país.
Además, tenemos presencia en Argentina, Miami y España”, detalló Scelza.

Música y Adaptación a Nuevos Tiempos

El presentador destacó la importancia de presentar música nacional, inclinándose hacia géneros populares como la tropical, plena y cumbia, además de éxitos latinos que resuenan internacionalmente.
Su pasión por la música nació en su juventud, cuando se dedicó a la música tropical a finales de los años 70. Con la llegada de la nueva era tecnológica, Scelza ha podido expandir su audiencia a nivel global.
“Recientemente tuve una entrevista con un cantante desde Estados Unidos, y me sorprendió que un productor uruguayo me reconociera.
Eso demuestra el alcance de nuestro programa”, expresó emocionado.

Desafíos y Evolución

A lo largo de los años, el programa ha enfrentado varios desafíos, incluido el surgimiento de Internet y la pandemia de Covid-19 en 2020. Scelza reflexionó sobre cómo, a pesar de las adversidades, el equipo familiar (su novia y él) se adaptó a la situación, manteniendo la continuidad del programa.
“Desde el primer día hemos salido al aire ininterrumpidamente”, enfatizó.
Respecto a la evolución musical, el creador de “La Cinta de los Éxitos” mencionó que es esencial mantenerse actualizado y ofrecer una variedad de estilos que apelen a diferentes generaciones.
“Nuestro objetivo es que tanto jóvenes como adultos encuentren algo de interés en el programa”, indicó.

Un Espacio para Artistas

Scelza también remarcó la importancia de brindar visibilidad a los artistas, tanto uruguayos como internacionales, asegurando que existe un proceso de evaluación para las propuestas que llegan al programa a través de redes sociales y otros canales de comunicación.
Finalmente, el presentador destacó que, a lo largo de sus diez años de historia, “La Cinta de los Éxitos” no ha tenido pausas significativas, ya que incluso durante vacaciones se graba desde distintos lugares para aportar frescura al contenido.
A lo largo del año, también se realizan tres programas especiales de tres horas cada uno, siendo destacados el 24 de agosto en la Noche de la Nostalgia, el 24 de diciembre por Navidad, y el 31 de diciembre para despedir el año.
Así, “La Cinta de los Éxitos” se mantiene como un pilar importante de la música y el entretenimiento uruguayo, contagiando su pasión a diversas generaciones.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.824 publicaciones
  • 1.172.863 visitas
  • 19.707 comentarios
  • 219.193 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Marcelo Rivas (01-01-25 19:54):
La Cinta de los Éxitos es un clásico que se mantiene fuerte en la escena musical uruguaya. Es impresionante ver cómo ha logrado adaptarse a los cambios y seguir entreteniendo a generaciones. Un gran orgullo para el país, sin dudas.
Leonardo Uribe (31-12-24 11:59):
Es tremendo lo que ha logrado La Cinta de los Éxitos, un programa que nos acompaña desde hace más de 10 años y que sigue dando visibilidad a nuestra música. Es genial ver cómo se han adaptado a los cambios y cómo llegan hasta el exterior. Bien por Juan Scelza y su equipo, que mantienen vivo el espíritu musical uruguayo en cada episodio. A seguir disfrutando de la buena música que nos traen.
Enzo Benítez (17-12-24 09:53):
Es un orgullo tener programas como "La Cinta de los Éxitos" que promueven nuestra música y artistas. La dedicación de Juan Nelson Scelza es impresionante, son más de 10 años llevando alegría a todos con su propuesta. Ojalá sigan cosechando éxitos y manteniendo viva la música uruguaya.
Carlota Fernández (10-12-24 20:53):
La Cinta de los Éxitos es un clásico ya, siempre llevando lo mejor de la música uruguaya y latina a todos lados. Juan Scelza y su equipo se merecen un aplauso por mantener vivo este programa tanto tiempo, adaptándose a los cambios y nunca perdiendo la esencia. Es genial ver cómo han llegado tan lejos, que hasta lo ven en otros países. ¡A seguir disfrutando de la buena música!
Federico Contreras (06-12-24 19:00):
No sé, no me termina de convencer. El programa parece más de lo mismo, cada semana lo mismo y sin muchas sorpresas.
Ines Miranda (17-11-24 10:50):
Es genial ver cómo un programa uruguayo como "La Cinta de los Éxitos" ha logrado mantenerse vigente y seguir conectando a la gente con la música que les gusta. Es un orgullo tener propuestas así que le dan espacio a nuestros artistas y además llevan el talento uruguayo a otros países. ¡Felicitaciones al equipo por estos 10 años!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.