Iniciativa legislativa busca mayor claridad en la gestión financiera de los sindicatos

El diario de la tarde - Uruguay

Iniciativa legislativa busca mayor claridad en la gestión financiera de los sindicatos

Iniciativa legislativa busca mayor claridad en la gestión financiera de los sindicatos

Publicada el: - Visitas: 288 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 109 - Puntaje: 4.7

Nueva propuesta legislativa apunta a una gestión financiera más transparente en los sindicatos.

Proyecto de Ley sobre Transparencia en Fondos Sindicales

Por el Dr.
César Signorelli Contacto: info@signorelli.
com.
uy | Teléfono: +598 098 518 709

Introducción

En la semana pasada, se presentó un proyecto de ley cuyo objetivo es aumentar la transparencia en la gestión de los fondos sindicales.
La mayor parte de estos fondos proviene de las retenciones por cuotas sindicales.

Propuestas del Proyecto de Ley

El proyecto establece la obligación de que las organizaciones sindicales informen anualmente a sus afiliados sobre los montos recaudados y el destino de esos recursos.
Además, se propone la prohibición del uso de dichos fondos con fines políticos, así como la posibilidad de que la Corte Electoral suspenda el cobro de las cuotas en caso de incumplimiento.
También se indica que la autorización para la retención de cuotas, que es un requisito legal, quedará sin efecto si no se renueva anualmente.

Reacciones de la Central Sindical

Como era de esperar, la central sindical ha manifestado su oposición al proyecto, considerándolo un acto de injerencia y una limitación ilegítima a la actividad sindical.

Marco Legal y Opinión de la OIT

La técnica utilizada en este proyecto implica cambios a la ley 17.940 de Libertad Sindical.
Es crucial considerar la opinión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que a través del Comité de Libertad Sindical ha expresado que cualquier disposición que restrinja la administración e inversión de fondos por parte de los sindicatos, conforme a sus estatutos y objetivos, es contraria a los principios de la libertad sindical.
Aun así, la OIT ha señalado que es aceptable un control moderado, mediante la presentación periódica de balances financieros a los trabajadores afiliados, siempre que los revisores posean la calificación profesional adecuada, una independencia total de la administración y estén sujetos al control judicial.
Asimismo, se reservan a los jueces la potestad de aplicar sanciones.

Registro y Supervisión de Fondos Sindicales

La OIT también ha subrayado que las disposiciones que exigen el registro de los libros ante el Ministerio del Trabajo no constituyen un obstáculo al derecho de asociación, ya que su objetivo es prevenir fraudes.
Sin embargo, advierte que si las autoridades pueden inspeccionar o solicitar información en cualquier momento, se corre el riesgo de injerencia en la administración de los sindicatos.
Se destaca la importancia del control judicial para garantizar un procedimiento imparcial y objetivo, especialmente en lo que concierne a la gestión financiera de los bienes de los sindicatos.

Conclusión

Finalmente, la OIT establece que una investigación sobre la situación financiera de un sindicato debe llevarse a cabo únicamente en circunstancias justificadas, como la existencia de supuestas irregularidades o denuncias formuladas por los miembros del sindicato.
En resumen, aunque no están prohibidas las medidas dirigidas al control de los fondos sindicales, estas deben estar fuertemente restringidas.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Alfonso Ortiz (12/7/25, 02:49):
Este proyecto de ley es un intento más de limitar la autonomía sindical. La OIT ya dejó claro que hay que garantizar la libertad de los sindicatos en la gestión de sus fondos. No podemos permitir que se ponga en riesgo el trabajo que han hecho por los derechos de los trabajadores. Es fundamental que se respete la independencia de las organizaciones y que no se utilicen estas medidas para controlar o interferir en su accionar.
Estefanía Varela (26/6/25, 20:26):
La propuesta de ley que busca regular los fondos sindicales es una jugada polémica. Si bien la transparencia es clave, no podemos permitir que se limite la actividad de los sindicatos. La voz de los trabajadores tiene que ser escuchada y protegida, no sometida a controles excesivos. Hay que cuidar lo logrado en materia de derechos laborales.
Corina Ferraro (25/6/25, 06:48):
Es interesante ver que se está buscando más transparencia en los fondos sindicales. La iniciativa podría ayudar a que los afiliados tengan una mejor visión de cómo se manejan sus aportes. Es importante encontrar un equilibrio entre control y autonomía sindical. Ojalá se logre un diálogo constructivo entre las partes.
Sebastián Paredes (22/6/25, 04:32):
Es re importante que haya propuestas para darle más transparencia a los fondos de los sindicatos. Así, los afiliados pueden saber cómo se maneja su plata. Ojalá se logre un equilibrio entre el control y la libertad sindical. Es un tema que hay que debatir con seriedad.
Julia Lombardo (31/5/25, 00:56):
Es preocupante que se busque limitar la actividad sindical en Uruguay. La transparencia es clave, pero no a costa de debilitar a los sindicatos que defienden nuestros derechos. Hay que cuidar el espacio gremial y no dejar que la política se meta en la autonomía de nuestras organizaciones. La voz de los trabajadores debe ser escuchada y respetada.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.