Definición de roles y establecimiento de normas para el 11 de mayo

El diario de la tarde - Uruguay

Definición de roles y establecimiento de normas para el 11 de mayo

Definición de roles y establecimiento de normas para el 11 de mayo

Publicada el: - Visitas: 159 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 23 - Puntaje: 4.4

Establecimiento de Normas y Asignación de Roles para el 11 de Mayo: Un Paso Hacia la Organización Efectiva.

Elecciones Municipales en Salto: Candidatos de la Coalición Republicana

Por Pablo Perna Marcelo Malaquina y Carlos Albisu son los dos candidatos a intendentes de la Coalición Republicana, de cara a las elecciones del 11 de mayo.
El objetivo es obtener un voto más que el Frente Amplio para que uno de ellos asuma el gobierno de Salto.
En esta jornada electoral también se elegirán ediles, alcaldes y concejales.

Conceptos Clave: Lema y Sublema

Para entender mejor la estructura electoral, es crucial diferenciar entre "lema" y "sublema".
El "lema" se refiere al nombre del partido político, como por ejemplo “Coalición Republicana” o “Frente Amplio”.
Por otro lado, los "sublemas" son agrupaciones internas dentro de cada lema, donde cada sublema puede presentar varias listas.
La relevancia del sublema radica en la adjudicación de ediles, ya que el sublema más votado obtendrá la mayor cantidad de bancas.

Estrategia Electoral de Malaquina

En cumplimiento de lo acordado entre los candidatos, Malaquina contará con tres sublemas competitivos.
Uno de ellos será coordinado por Alberto Subí, destacando la lista 1, mientras que el sublema liderado por el diputado Horacio de Brum tendrá a su histórica lista 85 como la predominante.
Además, se ha adjudicado un sublema llamado “Malaquinismo”, el cual no cuenta con una lista predominante, resaltando la diversidad y liderazgo de todas sus listas.

Listas Confirmadas en el Sublema “Malaquinismo”

Hasta la fecha, el “Malaquinismo” presenta ocho listas confirmadas con referentes de amplia experiencia.
Algunas de las listas son: Lista 25: Encabezada por Agustín Radesca, con jóvenes emprendedores y académicos; liderada por Andrés Ojeda.
Lista 721: Liderada por Francisco “Pancho” Merino Roig y José “Cono” de los Santos, con Enrique Kolln y Marcelo Santoro al frente.
Lista 1424: A cargo de Gaiel “Chiqui” Rosconi.
Lista 722: Liderada por Luis Suárez.
Lista 1333: Encabezada por Gaiel Cartagena y Vanesa Farías, con la incorporación de Carlos Ayuto, ex Jefe de Policía del departamento.
Lista 1500: Liderada por Sergio Antúnez y Brandon Regueira.
Lista 12001: A cargo de Víctor Hugo Solis, acompañado por “Panchin” Vargas.

Apoyo desde el Partido Nacional

Dentro del Partido Nacional, se destaca la incorporación de Florencia Supparo, quien fue promotora de Luis Lacalle Pou en Salto.
Ella representará a la lista 404 11, junto a Agustina de Mora, para aquellos blancos que opten por votar a Malaquina.

Reconocimientos y Apoyos

Es fundamental mencionar el respaldo de diversas figuras, aunque por ahora no se puede nombrar a todos.
Sin embargo, quiero destacar el apoyo incondicional de Marcelo Wasczuk, actual Secretario General del PC en Salto, así como de Heriberto Fagúndez, ex Jefe de Policía, y Agustina Escanellas, una gran referente colorada.
Por último, ante las críticas sobre mi visibilidad en los medios, aclaro que mi rol en esta etapa no es el de protagonista, sino el de apoyar a quienes están en la contienda electoral.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.454 publicaciones
  • 986.940 visitas
  • 17.269 comentarios
  • 197.144 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.