Ritmos de vida: una mirada a nuestros latidos

El diario de la tarde - Uruguay

Ritmos de vida: una mirada a nuestros latidos

Ritmos de vida: una mirada a nuestros latidos

Publicada el: - Visitas: 415 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 74 - Puntaje: 4.0

Explorando los Ritmos de la Vida: Una Reflexión sobre Nuestros Latidos

Problemáticas en la Ciudad: Acumulación de Agua, Alimentación y Seguridad Vial

Acumulación de Agua en Artigas y 18 de Julio

En la intersección de Artigas y 18 de Julio, se ha reportado la acumulación de agua, especialmente frente a la garita de espera del ómnibus.
Esto provoca inconvenientes a los pasajeros, quienes sufren el barro y el agua salpicada por los vehículos que circulan por la zona.
Se solicita una investigación sobre el origen de esta agua, ya que se sospecha que podría provenir de las actividades de riego y limpieza de la plaza.
Además, se advierte sobre el riesgo que representa para motociclistas, quienes podrían perder estabilidad al girar en 18 de Julio.

Inocuidad Alimentaria en el Barrio Ceibal

Un ciudadano ha alertado sobre el paso de una camioneta de la Intendencia de Salto en el barrio Ceibal, transportando ollas y alimentos sin protección ni refrigeración.
Aunque el tiempo de exposición al sol antes de la entrega es breve, las altas temperaturas pueden afectar la calidad de los alimentos.
Se cuestiona si los funcionarios del Comedor Departamental han completado el curso de Manipulación de Alimentos, resaltando la importancia de cuidar la inocuidad alimentaria.

Peligro para Caminantes en Zonas Oscuras

Las personas que caminan durante la tarde-noche en áreas con escasa iluminación enfrentan un considerable peligro debido al tránsito vehicular.
Un ejemplo es la avenida Benito Solari, donde muchos eligen caminar por la calle, incrementando el riesgo de accidentes.
Se insta a los caminantes a utilizar vestimenta reflectiva, como cintas o chalecos, para mejorar su visibilidad y evitar consecuencias fatales.

Seguridad para Ciclistas en la Vía Pública

Se recomienda a los ciclistas seguir las mismas medidas de seguridad que a los peatones.
La falta de luces traseras, chalecos o cintas reflectivas puede hacer que sean invisibles para los conductores en la oscuridad.
El reciente accidente en avenida Carlos Reyles, que resultó en la muerte de un ciclista, subraya la urgencia de contar con elementos de seguridad.
Adoptar las recomendaciones de Tránsito puede prevenir tragedias similares.

Apertura Temprana de Temporada de Guardavidas

Dada la afluencia de bañistas en las playas durante los fines de semana, la Intendencia ha decidido adelantar la temporada de guardavidas.
Si bien se contará con el servicio de rescate, se aconseja a la población que actúe con precaución al ingresar al agua, tanto en playas como en piscinas, siguiendo las indicaciones del equipo de guardavidas.
La Prefectura apoyará estas labores con botes inflables y embarcaciones rápidas.

Recuerdo del Plan Ceibal

En redes sociales ha circulado una imagen de Tabaré Vázquez entregando una Ceibalita en Cardales (Florida) a una escolar que recientemente se graduó como Asistente Social.
Este hecho invita a reflexionar sobre el impacto del Plan Ceibal en la educación de los niños de esa época.
Muchos de aquellos que recibieron la computadora XO no recuerdan su experiencia, dado que el dispositivo era propenso a averías.
Para algunos, este momento se ha convertido en un simple recuerdo del primer gobierno de Vázquez.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.969 publicaciones
  • 1.223.162 visitas
  • 20.027 comentarios
  • 227.552 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Gustavo Durán (02-02-25 03:04):
La verdad que el tema del agua en la esquina de Artigas y 18 de Julio es un lío, no se puede estar así esperando el ómnibus y volverse todo barro. Hay que hacer algo rápido para no seguir arriesgando a los que pasan por ahí. Y lo de los alimentos al sol, es preocupante, no puede ser que se descuide tanto la inocuidad, hay que cuidar a la gente. En cuanto a las caminatas y las bicis, queda claro que la seguridad es clave, no se puede salir a la calle sin tener en cuenta esas cosas, se juega con la vida. Y el plan Ceibal, una linda historia pero no todos se benefician igual. Hay que tener en cuenta el contexto.
Ramón Paz (29-01-25 01:52):
Es una verguenza lo que pasa en la esquina de Artigas y 18 de Julio. No puede ser que la gente esté esperando el ómnibus con barro y agua por todos lados. Ojalá se tomen cartas en el asunto porque ya es hora de que cuiden a los ciudadanos. Además, lo de los alimentos al sol es otra locura, con el calor que hace no se puede jugar con la salud de la gente. Espero que actúen rápido.
Vicente Cardenas (05-01-25 17:37):
Que buena onda que se adelanten las temporadas de playa con guardavidas. Es clave para la seguridad de todos y así podemos disfrutar sin preocupaciones. A cuidarse en el agua y hacer caso a las recomendaciones, que siempre es mejor prevenir.
Alicia Vega (27-12-24 04:48):
Es una locura lo que pasa en Artigas y 18 de Julio. No se puede esperar un ómnibus y tener que lidiar con barro y agua. Ojalá se tomen cartas en el asunto porque es un desastre. Además, la calidad de los alimentos que se distribuyen al sol es preocupante. Hay que cuidar lo que comemos. Y bueno, también es fundamental que la gente que sale a caminar o andar en bici use elementos de seguridad, ya pasó una tragedia en Carlos Reyles y no queremos más. La Intendencia debería estar más atenta a estas cosas.
Martín Godoy (25-12-24 05:32):
La verdad que lo del agua en 18 de Julio ya es un clásico, siempre el mismo barro y nunca hacen nada. Y lo de los alimentos al sol, da un poco de miedo, ¿cómo se cuida la comida así? Ni hablar de los ciclistas y caminantes, a veces parece que no les importa nada su seguridad. Al final, muchas recomendaciones pero poca acción.
Noelia Ortega (24-12-24 05:39):
La verdad que lo de la acumulación de agua en Artigas y 18 de Julio es un desastre. No solo incomoda a la gente que espera el ómnibus, sino que también es un peligro para los que andan en moto. Esperemos que la Intendencia se ponga las pilas y solucione este tema pronto. La seguridad de los ciudadanos es lo más importante.
Salomé Montes (21-12-24 19:06):
tanta agua acumulada en la esquina de Artigas y 18 ya es un tema que se debe resolver, no puede ser que la gente esté esperando el ómnibus en barro. Y lo de los alimentos al sol, eso no se puede permitir, hay que cuidar la salud de la gente. Las calles están peligrosas, la falta de luz para caminar y andar en bici es un riesgo grande, hay que tener cuidado y ser responsables. La Intendencia adelantó la temporada de guardavidas, me parece bien, pero la gente también tiene que hacer su parte y prestar atención a las recomendaciones. cada cosa tiene su tiempo y su lugar.
Susana Molina (12-12-24 19:16):
Sobre el tema del agua acumulada, hay que ponerle atención, no puede ser que cada vez que llueve tengamos un charco en la parada. Es un tema de seguridad y comodidad para todos los que esperan el ómnibus. Con respecto a lo de la comida al sol, no sé qué piensan, pero si se cuida tanto la inocuidad, no entiendo por qué mandan la comida sin protección. Y en cuanto a los caminantes y ciclistas, es fundamental cuidar la seguridad, esas luces y chalecos no son una opción, son una necesidad. Hay que cuidar a la gente, siempre. Y el adelanto de la temporada de guardavidas me parece bien, pero hay que seguir hablando de prudencia dentro del agua. Por último, lo del Plan Ceibal es un recuerdo que debería dar frutos más claros en educación, no solo nostalgia.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.