La tradición del Entierro de Vergara: un carnaval alternativo y lleno de simbolismo

El diario de la tarde - Uruguay

La tradición del Entierro de Vergara: un carnaval alternativo y lleno de simbolismo

La tradición del Entierro de Vergara: un carnaval alternativo y lleno de simbolismo

Publicada el: - Visitas: 403 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 132 - Puntaje: 4.9

El Entierro de Vergara: una celebración carnavalesca repleta de simbolismo y tradición renovada.

Cierre del Carnaval en Vergara: Un Renacer de Tradiciones

La semana pasada, la ciudad de Vergara, ubicada en el departamento de Treinta y Tres, vivió un evento significativo con el desfile de cierre del Carnaval.
Aunque antaño conocido como El Entierro del Carnaval, se mantuvo viva la esencia de esta celebración con las expresiones más auténticas de la tradición.
Durante el desfile, la figura predominante fueron los Mascaritos, grupos de jóvenes disfrazados que realizan payasadas y que tradicionalmente acompañan los entierros, más que los cortejos fúnebres en sí.
Esta manifestación carnavalesca es un legado cultural que se ha mantenido desde Fray Bentos y Paysandú hacia el este, resaltando los pueblos fundados a partir de la colonización e inmigración a finales del siglo XIX, a lo largo de las vías férreas que facilitaban el traslado de ganado a los frigoríficos de exportación.
Este año, el Carnaval de Vergara, que involucra a localidades vecinas, se destacó por un variado conjunto de carrozas, que incluían tanto representaciones tradicionales como una carroza emblemática del Entierro.
Esta última presentaba ironías sobre ciertas prácticas contemporáneas, como fue el caso de la comparsa de las "Presumidas", creada en 1924. En esta carroza, un grupo de mujeres mayores asumió el rol de reinas en una escenografía que hacían alusión a la idea de enterrar actitudes vanidosas.
Como es costumbre, el Entierro de Vergara estuvo acompañado por Mascaritos disfrazados con máscaras de tela, junto a otros que exhibieron creaciones escenográficas originales.
Entre estos disfraces destacaron un mascarito disfrazado de dinosaurio, dos que se camuflaron como una vaca paseante entre las comparsas, y otro vestido de piloto montado en una bicicleta transformada en avión, que ofreció una actuación aérea en medio del desfile.
Entre los cientos de Mascaritos, algunos lucieron máscaras y atuendos que evocaban a muertos de ultratumba, con vestimentas adornadas con tiras blancas y negras.
La procesión de carrozas y Mascaritos culminó en la plaza de Vergara, donde se llevó a cabo un espectáculo coreográfico que incluyó dos cajones fúnebres, llevados por mascaritos disfrazados de monjas.
Desde uno de los cajones, emergió una mascarita, supuestamente muerta y también vestida de monja, que comenzó a danzar sobre el pavimento de la plaza, uniéndose al resto de los participantes.
La ironía de la presentación radicó en la idea de que incluso los muertos celebran, convirtiendo la fiesta del Carnaval en una celebración del renacimiento, donde aquellos que emergen de sus cajones se reúnen con los vivos en un fraternal encuentro, evocando la tradición del Día de los Muertos.
Así, el Entierro del Carnaval de Vergara presentó una nueva y vibrante versión de esta arraigada tradición.
El otro Carnaval: El Entierro de Vergara se publicó primero en Diario La R.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Facundo Colman (7/5/25, 05:35):
El Entierro del Carnaval en Vergara fue una verdadera fiesta, qué lindo volver a ver esa tradición viva. Los Mascaritos siempre aportan la alegría y un toque de humor con sus disfraces originales. Es genial que la gente se sume a revivir estas costumbres, eso habla de nuestra identidad. A seguir disfrutando del carnaval que no termina nunca.
Leonardo Gomez (28/4/25, 18:08):
La verdad, no entiendo por qué hacen tanto alboroto por esto. El Entierro se siente un poco forzado y no tiene la misma magia de antes. Los disfraces de los Mascaritos están bien, pero ya no son lo que eran. Se perdió un poco el espíritu original.
Esperanza Sánchez (27/4/25, 18:19):
La verdad que el Carnaval de Vergara estuvo increíble. Me encanta ver como retoman tradiciones y a la vez le dan su toque moderno. Los Mascaritos siempre son un espectáculo, se nota que hubo mucho laburo en los disfraces. Y esa carroza de las "Presumidas", genial para reirse un poco de nuestras costumbres. El espíritu del Carnaval es eso, festejar y reirnos juntos. Ojalá se siga haciendo cada año, se merece mucho amor esta fiesta.
Franco Alonso (24/4/25, 07:29):
La vuelta del Entierro en Vergara es una alegría enorme. Ver a los Mascaritos, con esas ideas locas y originales, revive nuestra cultura. El carnaval sigue siendo un espacio de creatividad y crítica, y este año se notó mucho. Aplauso para todos los que pusieron su garra en esta fiesta. Hay que seguir apoyando nuestras tradiciones y renovarlas con cada generación.
Clara Monzón (5/4/25, 20:48):
La verdad que el Entierro del Carnaval en Vergara fue una fiesta impresionante. Ver a los Mascaritos y las carrozas bien decoradas, mezclando tradición con un toque de ironía, la rompió. Es genial que se retome una costumbre que le da vida a nuestro Carnaval. Esas creaciones de los disfraces, como el dinosaurio y el piloto en la bici, son geniales. Así se celebra nuestra cultura, con risas y creatividad.
Cecilia Paredes (16/3/25, 21:30):
que bueno que Vergara haya retomado el Entierro del Carnaval, es una tradición que no se puede perder. Los Mascaritos siempre traen esa chispa que hace falta y las carrozas este año se vieron espectaculares. Es genial ver cómo se mezcla la ironía con la alegría, y la fiesta siempre termina siendo un renacer. El carnaval es parte de nuestra identidad y hay que disfrutarlo a full.
Diego Alejandro Soria (16/3/25, 17:28):
mira, es una alegría ver que el Carnaval de Vergara vuelve a renacer con tanta fuerza. los Mascaritos y sus locuras son parte de nuestra identidad, y este año se nota la chispa que ponen. siempre es un placer ver cómo la tradición se adapta y sigue viva, riendo hasta de lo que no se puede. el humor y el baile son eso, una forma de celebrar la vida, y que mejor que hacerlo en compañía de todos.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.