Falleció Lidia Catalano, recordada por su icónica interpretación en la inolvidable escena de "Esperando la carroza"
Fallecimiento de Lidia Leonor Catalano: Un Legado en la Actuación
La Asociación Argentina de Actores y Actrices confirmó el fallecimiento de la actriz Lidia Leonor Catalano, a los 79 años, en un comunicado emitido este domingo.En el mensaje se destacó que “ha dejado una marca imborrable en todas las ramas de la actuación”.
Catalano formó parte del elenco de la icónica película *Esperando la carroza* y es recordada por un memorable desmayo en una escena donde el personaje de China Zorrilla revela que la persona velada no es Mamá Cora.
Trayectoria y Reconocimientos
Nacida el 11 de setiembre de 1945, Lidia se formó con la reconocida actriz Hedy Crilla.Realizó sus primeros pasos en los escenarios junto a Julio Ordano y Agustín Alezzo.
Desde 1976, estuvo afiliada a la Asociación Argentina de Actores, participando activamente en las actividades del sindicato.
En 2003, recibió el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable, otorgado por la asociación junto al Senado de la Nación.
Contribuciones al Cine Argentino
Más allá de su papel en *Esperando la carroza*, Catalano tuvo una trayectoria notable en el cine argentino.Participó en películas como *La historia oficial*, *Camila*, *Yo nena, yo princesa*, *No toquen a la nena*, *Señora de nadie*, *El caso María Soledad*, *Hermanas*, *Tiempo de revancha*, *Yo, la peor de todas*, *Flop*, y *La parte del león*, entre otras.
También fue seleccionada por Alan Parker para formar parte del filme *Evita*, donde interpretó a la madre de Eva Duarte.
Su última aparición fue en el cortometraje *Aazo ceñido*, junto a Julián Bellegia.
Presencia en Televisión y Teatro
En el ámbito televisivo, Catalano dejó su huella en producciones como *Aprender a volar*, *Ciega a citas*, *Chiquititas*, *Verdad Consecuencia*, *Nueve lunas*, *Alma pirata*, *Gladiadores de Pompeya*, *Variaciones Walsh*, *El elegido*, *Un año para recordar*, *Lo que el tiempo nos dejó*, *Jesús, el heredero*, *Tiempo final*, *Chabonas*, *Zona de riesgo*, y *El secreto de los Rossi*, entre otros.Su extensa trayectoria teatral incluye obras como *Solo 80*, *Casa Matriz*, *El bochicho*, *La coronela*, *El lio de Ruth*, *Paternoster*, *Jettatore…!*, *Rita la salvaje*, *Sacco y Vanzetti*, *La ópera de dos centavos*, *Nuestra América*, y *Seis personajes en busca de un autor*.
Reflexiones Personales
En una entrevista con La Nación en 2021, Catalano compartió detalles sobre su familia y su formación artística.Recordó cómo su abuelo, un pintor y medallista, la inspiró desde pequeña: “Me sentó en un banco alto y frente a mí puso a una papa.
‘Contame dibujando cómo es la papa.
Fijate bien, no, así no es’, decía hasta que tomó mi mano e hicimos a la papa.
Fue una revelación.
Por eso estudié en Bellas Artes”, rememoró.
Catalano, siendo la única mujer entre tres hermanos, expresó su deseo de vivir actuaciones plenas, impulsada por su amor por el arte: “Comencé a estudiar actuación porque no me alcanzaba con la pintura, la cerámica, el barro, la madera.
Yo quería vivirlo, quería actuar”.
En sus declaraciones, enfatizaba la importancia de la seriedad en el arte: “A mí me gusta lo que está hecho en serio, cuando se juega en serio.
Se aprende y aprehende de lo que está bien hecho”.
Además, reflexionaba sobre su deseo de permanecer en su país, subrayando la importancia de la identidad y los vínculos familiares.
Lidia Leonor Catalano será recordada no solo por su talento y dedicación, sino también por el legado que deja en la cultura argentina.
Fuente: El Telegrafo