La realidad de la prostitución en la Rambla: «Pedimos ser vistas como personas, no como objetos»

El diario de la tarde - Uruguay

La realidad de la prostitución en la Rambla: «Pedimos ser vistas como personas, no como objetos»

Publicada el: - Visitas: 92 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 18 - Puntaje: 4.6

La lucha por el reconocimiento en la Rambla: «Anhelamos ser reconocidas como personas, no como objetos»

Prostitución en Montevideo: Una mirada desde dentro

Prostitución en la Rambla: “Que nos vean como personas, no como objetos”

Montevideo, Uruguay.
La prostitución es un tema complejo y a menudo estigmatizado, que involucra cuestiones de género, economía y derechos humanos.
Su manifestación en la vía pública refleja las realidades sociales y económicas que muchas personas enfrentan.
A través de las voces de los jóvenes involucrados, se evidencia la necesidad de un enfoque más humano y comprensivo hacia quienes ejercen esta actividad.
Es fundamental crear redes de apoyo y recursos accesibles para mejorar sus condiciones de vida.

Los relatos desde la Rambla de Carrasco

Este artículo se centra en la Rambla de Carrasco en Montevideo, un lugar donde muchos jóvenes menores de 25 años ofrecen sus servicios.
A continuación, una entrevista que busca explorar sus motivaciones, experiencias y desafíos.
Entrevistador: Gracias por aceptar hablar con nosotros.
Para empezar, ¿puedes contarme un poco sobre ti y cómo comenzaste en este trabajo? Entrevistada: Tengo 22 años y empecé hace aproximadamente dos años.
La situación económica en mi casa era complicada y necesitaba dinero rápido.
Al principio, no era algo que había planeado, pero vi que muchas personas lo hacían en la Rambla y decidí intentarlo.
Entrevistador: ¿Cómo ha sido tu experiencia hasta ahora? Entrevistada: Ha sido una montaña rusa.
Hay días buenos y malos.
Durante el verano, la mayoría de los servicios son en la vía pública, y eso puede ser agotador.
Sin embargo, también he conocido a personas interesantes y he aprendido a manejarme en este entorno.
Entrevistador: ¿Qué tipo de clientes sueles tener? Entrevistada: Hay de todo.
Algunos son locales, otros turistas.
Muchas parejas heterosexuales buscan sumar chicas a un encuentro sexual, y también hay chicas buscando chicas, especialmente en esta zona.
Muchos buscan compañía más que solo un servicio sexual.
A veces, solo quieren hablar y sentirse escuchados.
Es curioso, pero he formado conexiones inesperadas.
Entrevistador: ¿Te sientes segura trabajando en la Rambla? Entrevistada: La seguridad es una gran preocupación.
Siempre hay que estar alertas y tener cuidado con los clientes.
A veces, hay situaciones peligrosas, pero hemos creado una especie de red entre nosotras para cuidarnos mutuamente.
Entrevistador: ¿Qué opinas sobre el estigma asociado a tu trabajo? Entrevistada: Es difícil.
La gente tiende a juzgar sin conocer nuestra historia.
Muchos piensan que estamos aquí por gusto, pero para muchos de nosotros, es una cuestión de supervivencia.
Lo que hacemos no define quiénes somos.
Entrevistador: ¿Hay algún apoyo o recursos disponibles para ustedes? Entrevistada: No mucho.
A veces hay organizaciones que ofrecen ayuda, pero no siempre son accesibles.
La mayoría de nosotras nos sentimos solas en esto.
Sería ideal contar con más apoyo, tanto emocional como legal.
Entrevistador: ¿Qué esperas para el futuro? Entrevistada: Espero poder salir de esto algún día.
Mi sueño es tener un trabajo estable, quizás en el área que estudié.
Pero, por ahora, necesito seguir trabajando aquí para pagar mis cuentas.
Entrevistador: ¿Cuál crees que es la percepción pública sobre la prostitución en Montevideo? Entrevistada: La mayoría de la gente mira con desdén.
Pero creo que si supieran más sobre nuestras vidas y las razones que nos llevan a hacer esto, podrían cambiar de opinión.
Todos merecemos respeto, independientemente de lo que hagamos.
Entrevistador: Para finalizar, ¿qué mensaje te gustaría transmitir a quienes leen esto? Entrevistada: Que nos vean como personas, no como objetos.
Todos tenemos historias y luchas.
La comprensión y la empatía son fundamentales.
En muchos casos no estamos aquí por elección, y merecemos dignidad.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 2.588 publicaciones
  • 650.440 visitas
  • 12.515 comentarios
  • 147.461 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Alejandra Ruiz (30-01-25 23:46):
Es un tema complicado, pero es hora de mirar la prostitución con más empatía. Las chicas que trabajan en la Rambla tienen historias que contar y no son solo un número. Se necesita más apoyo y menos juicio, hay que entender que muchas lo hacen por necesidad. La dignidad y el respeto son fundamentales, todos merecemos eso.
Jimena Montes (15-01-25 09:26):
Es un tema complicado y creo que hay que mirar la realidad sin prejuzgar. La situación de estas chicas es dura y hay que entender por qué están en esto. Necesitamos más empatía y apoyo para que puedan salir adelante, no solo críticas. Hay que buscar soluciones, no seguir estigmatizando.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.