Celebrando 80 Años de la Triunfante Victoria en la Gran Guerra Patria

El diario de la tarde - Uruguay

Celebrando 80 Años de la Triunfante Victoria en la Gran Guerra Patria

Celebrando 80 Años de la Triunfante Victoria en la Gran Guerra Patria

Publicada el: - Visitas: 158 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 1 - Puntaje: 5.0

Conmemorando los 80 Años de la Gloriosa Victoria en la Gran Guerra Patria

Conferencia por el 80 Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria

Conferencia conmemorativa del 80 Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria

Fecha: Miércoles pasado El pasado miércoles, se llevó a cabo la Primera Conferencia en homenaje al 80 Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria.
Este evento, que colmó el local, contó con la presencia de destacados disertantes, entre ellos Raúl Campanella, Secretario General del Partido Oero Revolucionario; el Dr.
Ismael Blanco, analista internacional y miembro de la CARIFA del Frente Amplio; Fabián Cardozo, periodista y analista político; y Juan Carlos Blanco, director del Diario La R.
Además, el evento fue acompañado por personal diplomático de la Federación Rusa, así como representantes de los gobiernos de Palestina, Cuba, Nicaragua y República Dominicana.

La importancia de la memoria histórica

Los oradores subrayaron la relevancia de mantener viva la memoria histórica sobre eventos significativos para la humanidad, destacando la Gran Guerra Patria como un caso paradigmático.
Esta guerra de liberación estuvo protagonizada por los pueblos de la Unión Soviética contra la Alemania nazi y sus aliados europeos, constituyendo parte esencial de la Segunda Guerra Mundial.
La Gran Guerra Patria dio inicio el 22 de junio de 1941, con el ataque sorpresa de las tropas alemanas contra la Unión Soviética, y finalizó el 8 de mayo de 1945, con la firma del acta de rendición alemana.

Operaciones clave de la Gran Guerra Patria

Entre las operaciones más significativas de la Gran Guerra Patria se destaca la batalla de Moscú, que culminó en enero de 1942 con la retirada del enemigo de la capital soviética.
Otro momento crucial fue la batalla de Stalingrado, que se inició en julio de 1942 y terminó el 2 de febrero de 1943, marcando una contundente derrota para las fuerzas nazis.
A partir de 1943, tras las victorias soviéticas en la batalla de Kursk y la batalla del Dniéper, las fuerzas alemanas no lograron llevar a cabo nuevas ofensivas efectivas.
En 1944, una serie de operaciones militares llevaron a la liberación completa de Bielorrusia, Ucrania, Estonia, Letonia y Lituania, obligando a varios aliados de Alemania, como Rumania y Hungría, a rendirse y a entrar en guerra contra la potencia nazi.
Las tropas soviéticas también lograron liberar territorios de Yugoslavia, Polonia, parte de Austria y Checoslovaquia.
La última gran confrontación fue la batalla de Berlín, que concluyó el 2 de mayo de 1945 con la rendición de la capital alemana.

Pérdidas humanas en la Gran Guerra Patria

De acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Defensa ruso, las Fuerzas Armadas Soviéticas sufrieron pérdidas superiores a 8,6 millones de personas durante la Gran Guerra Patria.
En términos generales, las pérdidas totales de la Unión Soviética, incluyendo tanto a militares como a civiles, se elevaron a 26,6 millones.
Esta cobertura del 80 Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria ha sido publicada por primera vez en Diario La R.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.172 publicaciones
  • 1.323.491 visitas
  • 21.044 comentarios
  • 239.430 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Bruno Martínez (26-04-25 16:31):
La verdad que es importante recordar la historia y lo que significó la Gran Guerra Patria. Ver a tantos representantes de distintas naciones apoyando el evento muestra que la memoria colectiva sigue viva. Es clave entender nuestro pasado para construir un futuro mejor, y eventos como este son un paso en esa dirección. ¡Que sigan estos espacios de reflexión!
Claudio Ramos (14-04-25 15:26):
Una conferencia sobre la Gran Guerra Patria en pleno 2023 parece un poco desubicada. No sé a quién le importa tanto revivir historias de hace 80 años, cuando tenemos problemas actuales que ni se mencionan.
Verónica Sequeira (13-04-25 13:37):
Es importante recordar la historia, no solo por lo que pasó, sino para entender lo que somos hoy. La memoria de eventos como la Gran Guerra Patria nos ayuda a valorar la paz y la libertad. Que sigamos reflexionando sobre estos temas, como sociedad, siempre es fundamental.
Adrián Quintana (06-04-25 13:09):
Es genial ver que se celeban estos eventos de memoria histórica. La Gran Guerra Patria es una parte clave de nuestra historia y recordar esos momentos es fundamental. Felicitaciones a los organizadores por convocar a tanta gente y por el interés que genera en la sociedad. Siempre es bueno mirar hacia el pasado para entender el presente. Arriba el Partido Nacional!
Francisco Frugoni (25-03-25 08:10):
La memoria histórica siempre es fundamental, no se puede olvidar lo que pasaron aquellos pueblos. Recordar estos hechos nos ayuda a entender el presente y a construir un futuro mejor. La lucha contra el fascismo fue una enseñanza para todo el mundo y es bueno ver que se conmemora.
Diego Armando Flores (21-03-25 22:53):
La verdad, no entiendo por qué se hace tanto revuelo por un evento así. Celebrar una guerra no parece lo más apropiado, hay cosas más importantes en Uruguay para discutir.
Cristian Velázquez (11-03-25 15:13):
La verdad que es importante recordar estos eventos históricos, no solo para honrar a los que lucharon, sino también para entender el legado que dejaron. La memoria colectiva nos ayuda a construir un futuro mejor y más unido. Estos encuentros son clave para conectar con lo que pasó y cómo nos afecta hoy en día. Orgulloso de ver que se le da lugar a estos temas en nuestro país.
Elena Caballero (01-03-25 14:17):
La memoria histórica siempre es importante, nos ayuda a entender de donde venimos y a valorar lo que tenemos. Recordar estos hechos no es solo para mirar al pasado, sino para aprender a construir un futuro mejor. La historia no se repite, pero puede enseñarnos mucho.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.