Un emocionante drama musical se desarrolla en una prisión argentina de 1981, con impactantes locaciones en Montevideo.
La talentosa actriz y cantante estadounidense compartirá escenario con el carismático mexicano Diego Luna.
Regreso de "El beso de la mujer araña" al Cine
El regreso de “El beso de la mujer araña” al cine
Por: Un periodista del espectáculo 15 de octubre de 2023 El reconocido escritor argentino Manuel Puig logró conquistar al mundo con su célebre obra “El beso de la mujer araña”.A pesar de ser perseguido en su país por la Triple A debido a sus convicciones políticas, Puig dejó una huella imborrable en la literatura y el cine.
La narrativa se centra en dos personajes encerrados en una cárcel: un revolucionario de izquierdas y un hombre gay apolítico.
Su forma de sobrellevar el confinamiento consiste en intercambiar historias sobre viejas películas, provocando una conexión que trasciende sus diferencias.
De la Literatura al Cine
A pesar del interés nulo de los estudios de Hollywood para financiar este proyecto, la trama captó la atención del cineasta argentino Héctor Babenco, quien pudo aportar capital privado desde Brasil.Además, contaron con el apoyo del talentoso actor William Hurt, quien se sentía profundamente conectado con la novela de Puig.
El elenco se completó con los reconocidos actores Raúl Juliá y Sonia Braga, y la filmación se llevó a cabo en Brasil, en una prisión de ese país.
La película se presentó por primera vez en el Festival de Cannes de 1985, recibiendo cuatro nominaciones al Oscar, donde William Hurt obtuvo el premio a Mejor Actor.
Una Historia que Trasciende
La obra se trasladó rápidamente al teatro y más tarde a la ópera, convirtiéndose en un drama musical que alcanzó gran éxito en versiones estadounidenses en 1993 y españolas en 2022. Actualmente, la historia regresa a la pantalla grande con una nueva adaptación, escrita y dirigida por Bill Condon.Recientemente, el filme fue estrenado en el Festival de Sundance, protagonizado por la reconocida actriz y cantante Jennifer Lopez, junto a Diego Luna.
Esta adaptación musical está ambientada en una prisión argentina en 1981, marcando un regreso significativo a esta icónica obra.
Locaciones en Uruguay
La producción encontró escenarios uruguayos ideales para simular Argentina, con el respaldo de la ciudad y la colaboración de técnicos y actores locales.Se utilizaron locaciones emblemáticas como el Teatro Metro y diversas zonas de Villa Muñoz, Cordón y Aguada.
Se espera que “El beso de la mujer araña” tenga un estreno mundial durante este año, prometiendo cautivar a nuevas generaciones con esta conmovedora historia.
Fuente: Subrayado