Salud: Innovaciones médicas que transformarán el panorama en 2024

El diario de la tarde - Uruguay

Salud: Innovaciones médicas que transformarán el panorama en 2024

Salud: Innovaciones médicas que transformarán el panorama en 2024

Publicada el: - Visitas: 487 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 20 - Puntaje: 4.1

Revolución en la salud: Nuevas innovaciones médicas que marcarán el rumbo en 2024

Avances Médicos Más Prometedores del 2024

El año 2024 ha sido testigo de importantes descubrimientos científicos en el ámbito de la medicina, donde las innovaciones relacionadas con la inteligencia artificial y herramientas computacionales han permitido que lo que antes parecía una ficción se convierta en realidad.

Trasplante Parcial de Corazón en Bebés

Uno de los avances más destacados ha sido el inédito trasplante parcial de corazón.
En este caso, un bebé que nació con válvulas cardíacas defectuosas recibió un conjunto de válvulas nuevas que continúan creciendo conforme él se desarrolla.
Aunque la cirugía de sustitución de válvulas existe desde hace más de 60 años, las válvulas de reemplazo convencionales no poseen la capacidad de crecer ni repararse por sí solas.
Esta nueva intervención consistió en trasplantar válvulas de otro bebé, cuya condición cardíaca era adecuada, permitiendo que las válvulas trasplantadas siguieran creciendo como lo haría un corazón sano.

Xenotrasplantes: Un Avance en la Donación de Órganos

En otro ámbito, la comunidad médica ha realizado múltiples trasplantes de órganos de cerdos a seres humanos, brindando nuevas oportunidades a quienes se encuentran en lista de espera para trasplantes.
En Estados Unidos, un hombre de 62 años recibió un riñón de un donante porcino genéticamente modificado.
Este avance busca mejorar la compatibilidad del órgano trasplante al eliminar genes dañinos del cerdo y añadir elementos humanos.
Adicionalmente, se realizó un doble trasplante de riñón y timo de cerdo también modificados para evitar el rechazo.
Por otra parte, médicos en China llevaron a cabo un trasplante experimental de hígado de cerdo a una persona que estaba clínicamente muerta, logrando que el órgano continuara produciendo bilis durante diez días.
No obstante, aún queda un largo camino por recorrer antes de que estos xenotrasplantes se implementen de manera generalizada, ya que los pacientes que recibieron órganos porcinos no sobrevivieron mucho tiempo después del procedimiento, aunque las causas de fallecimiento no estaban relacionadas con los trasplantes.

Descubrimiento en el Diagnóstico de Alzheimer

Científicos suecos han desarrollado un análisis de sangre que puede detectar la enfermedad de Alzheimer en personas mayores con un 90% de precisión.
Actualmente, el diagnóstico preciso requiere muestras de líquido cefalorraquídeo o tomografías complejas, lo que dificulta su realización en consultas de atención primaria.
La nueva prueba evalúa múltiples biomarcadores clave de la enfermedad en la sangre, facilitando el acceso a diagnósticos más rápidos y oportunos, promoviendo así el inicio de tratamientos anticipados.

Comprendiendo las Enfermedades Autoinmunes Femeninas

Finalmente, se ha avanzado en la comprensión de por qué las mujeres son más propensas a desarrollar enfermedades autoinmunes, como el lupus y la artritis reumatoide, que representan el 78% de todos los casos.
Investigaciones recientes indican que un mecanismo defectuoso asociado al silenciado del segundo cromosoma X en mujeres podría ser uno de los culpables.
A diferencia de los hombres, que solo poseen un cromosoma X, las mujeres tienen dos, y este estudio sugiere que una proteína responsable de silenciar el cromosoma X podría estar vinculada a la aparición de estas enfermedades.
Estos avances reflejan un panorama esperanzador en la búsqueda de soluciones médicas que puedan mejorar la calidad de vida de muchas personas en el futuro cercano.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.503 publicaciones
  • 1.026.785 visitas
  • 17.988 comentarios
  • 201.577 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Gabriel Silvera (29-01-25 17:32):
La verdad que no entiendo tanto alboroto por los avances en medicina. Por un lado se habla de xenotrasplantes y de un trasplante de corazón, pero al final ninguno de esos pacientes vivió mucho tiempo. Me parece que hay que tener cuidado con esas cosas, no todo es tan rosado como lo pintan.
Angélica Aguilar (29-01-25 15:13):
Es un año de grandes avances en medicina, un verdadero empuje para la ciencia y la salud. Lo del trasplante de corazón a un bebé es un hito y lo de los xenotrasplantes da una luz de esperanza a muchos que esperan un órgano. La detección temprana de Alzheimer con un análisis de sangre puede cambiarlo todo. Y al fin entendiendo por qué las mujeres sufren más enfermedades autoinmunes, eso es clave. La ciencia avanza y hay que aprovecharlo.
Francisco Contreras (21-01-25 22:07):
Es impresionante todo lo que se está logrando en medicina, esos avances van a cambiar la vida de muchas personas. El trasplante de válvulas que crecen con el paciente es una innovación increíble, y los xenotrasplantes abren un montón de oportunidades. Además, el análisis de sangre para Alzheimer es otro gran paso. La ciencia avanza a pasos agigantados, ¡hay que seguir apoyando estos proyectos!
Angel Martinez (20-01-25 12:42):
La verdad que es impresionante lo que se ha logrado en medicina este año. Los trasplantes de órganos de cerdos y las válvulas para los bebés son avances que pueden cambiar muchas vidas. La ciencia avanza a pasos agigantados y nos tiene que llenar de orgullo como uruguayos. Ojalá sigamos apoyando estos progresos, que van a beneficiar a tanta gente que lo necesita.
Beatriz Furtado (20-01-25 00:57):
La verdad que lo que se está logrando en la medicina es impresionante, hay avances que parecen de ciencia ficción. Es piola ver cómo la tecnología y la investigación están ayudando a salvar vidas, sobre todo con el tema de los trasplantes. Ojalá sigamos por este camino y podamos mejorar la calidad de vida de mucha gente.
Agustina Benítez (14-01-25 03:55):
No sé, toda esta ciencia suena espectacular pero me parece que pasan años y los problemas de salud en la gente siguen igual. Es lindo escuchar sobre trasplantes y avances, pero la realidad es otra.
Rafael Eduardo Mendoza (29-12-24 12:20):
La verdad, toda esta tecnología y avances suena muy bien, pero no se puede olvidar que el sistema de salud en Uruguay sigue teniendo muchas falencias. Estos descubrimientos pueden ser geniales, pero no sirven de mucho si no hay acceso para todos.
Bruno Amaya (25-12-24 14:38):
La verdad que estos avances en medicina son una locura, especialmente el trasplante de válvulas que crecen con el bebé. Es un orgullo ver a nuestros científicos y médicos llevando la salud hacia otro nivel. Ojalá sigan así, siempre hay que apostar por el progreso en el bienestar de la gente. ¡Que siga el laburo!
Micaela Vilar (20-12-24 19:38):
Es un año de avances que dan esperanza. La ciencia avanza a pasos agigantados y eso es lo que necesitamos, soluciones creativas para problemas complejos. Ver cómo se hacen trasplantes de corazón de forma innovadora y los avances en el diagnóstico de enfermedades como el Alzheimer son un aliento de aire fresco. Ojalá sigamos por este camino, la salud es lo más importante.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.