Urgencias y Emergencias Médicas: La Vital Batalla Contra el Tiempo
La Importancia de la Medicina de Emergencia en Uruguay
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica como emergencia médica aquellas situaciones que requieren decisiones y acciones inmediatas debido a la complejidad de la afección, poniendo en riesgo la vida de los involucrados.Una emergencia médica es, por lo tanto, una circunstancia que demanda atención sanitaria urgente tras un evento catastrófico o desastre, donde los recursos de atención se ven desbordados y pueden ser necesarios procedimientos especiales para salvar vidas.
Por otro lado, una urgencia, aunque requiere atención en el corto plazo, no representa una amenaza inmediata para la vida del paciente.
Sin embargo, en ambos casos, la inmediatez puede ser crucial.
La medicina de urgencias se enfoca en el reconocimiento, diagnóstico y tratamiento inicial de patologías que conducen al paciente a un estado crítico.
Para alcanzar estos objetivos, el médico de urgencias debe tomar decisiones rápidas y efectivas, esenciales para prevenir la muerte o lesiones incapacitantes.
Una adecuada capacitación del personal médico es fundamental para una toma de decisiones oportuna y certera, permitiendo limitar y evitar más daños, disminuir el riesgo de secuelas y lograr la recuperación de la salud en el menor tiempo posible.
Este rol puede ser desempeñado por médicos, enfermeros o paramédicos, quienes están encargados de proporcionar atención inmediata a pacientes con emergencias o traumas.
Perfil del Médico Emergencista
El médico emergencista debe tener una formación médico-quirúrgica polivalente sólida, que le permita llegar a un diagnóstico ágil para resolver y estabilizar los parámetros vitales del paciente en riesgo.Este profesional deberá decidir entre diversas patologías que puedan presentar incertidumbre, determinando si es necesaria la internación para avanzar en el estudio precoz o si se puede gestionar su atención de forma ambulatoria en las policlínicas correspondientes.
Los médicos emergencistas abordan prácticamente todas las situaciones que se presentan en cualquier paciente y deben estar siempre listos para enfrentar cualquier inconveniente que pueda surgir.
El objetivo de esta especialidad es brindar asistencia médica tanto en el ámbito prehospitalario como hospitalario.
El Rol en el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME)
En Uruguay, la función de los médicos y paramédicos emergencistas es clave dentro del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).Estos profesionales realizan la atención inicial de la emergencia, estabilizan al paciente y lo trasladan al centro médico, generalmente en ambulancias.
La colaboración entre paramédicos y médicos de urgencias es esencial, ya que el paramédico proporciona la atención inicial en el lugar del incidente y durante el traslado, aplicando técnicas de rescate y primeros auxilios.
A su vez, el médico brinda atención médica más avanzada, realizando diagnósticos, tratamientos y coordinando el traslado del paciente a un centro médico.
Conclusión
La medicina de urgencia y emergencia es una labor que depende del tiempo y de la capacidad de respuesta del equipo de salud.Su correcta ejecución puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, subrayando la importancia de una preparación adecuada y una respuesta rápida ante situaciones críticas.
Fuente: Grupo R Multimedio