Nuevos horizontes en la investigación para el tratamiento de cataratas oculares

El diario de la tarde - Uruguay

Nuevos horizontes en la investigación para el tratamiento de cataratas oculares

Publicada el: - Visitas: 157 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 33 - Puntaje: 4.5

Avances prometedores en la investigación sobre tratamientos innovadores para las cataratas oculares.

Las Cataratas: Causas y Tratamientos

Las cataratas son una afección ocular caracterizada por la opacidad del cristalino, lo que ocasiona visión borrosa, difusa o con menos colorido.
Hasta el momento, la cirugía se presenta como el único tratamiento eficaz para erradicar este problema visual.

Causas Principales

La causa principal de la aparición de cataratas es el envejecimiento.
Con el paso de los años, el cristalino pierde su flexibilidad y transparencia, lo que provoca el desarrollo de esta condición.
Además, enfermedades como la diabetes pueden incrementar el riesgo de desarrollar cataratas.

Manifestaciones y Consecuencias

Las cataratas suelen aparecer de forma gradual, sin provocar una pérdida repentina de la visión.
Si no se aborda adecuadamente, pueden convertirse en un obstáculo al realizar tareas cotidianas, tales como leer, conducir o distinguir rasgos faciales en las personas cercanas.

Opciones Quirúrgicas

Es importante destacar que, al ser una afección común, los métodos para su tratamiento suelen ser seguros y exitosos en la mayoría de los casos.
Las intervenciones quirúrgicas más utilizadas son diversas, habiendo evolucionado con el tiempo.
Facoemulsificación: Este procedimiento utiliza ultrasonidos para descomponer la catarata en pequeños fragmentos que luego se aspiran.
Cirugía Extracapsular: Consiste en extraer la catarata en una sola pieza, preservando la cápsula del cristalino.
En algunos casos, estos procedimientos pueden combinarse con terapia láser, la cual facilita la apertura del cristalino o la fragmentación previa de la catarata.

Lentes Intraoculares

Después de la extracción de las cataratas, es necesario implantar una lente intraocular que reemplace al cristalino en su función de enfocar la luz en la retina.
Existen distintos tipos de lentes, entre ellas: Lentes monofocales Lentes multifocales Lentes tóricas: además de mejorar la visión, permiten corregir la presbicia y el astigmatismo.
La elección del tipo de lente dependerá de la condición específica de cada paciente y sus necesidades visuales.
Este avance en la ciencia representa una solución eficaz para quienes sufren de cataratas, mejorando significativamente su calidad de vida al recuperar la agudeza visual.
Fuente: Diario La R

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.684 publicaciones
  • 1.094.762 visitas
  • 18.527 comentarios
  • 209.631 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Mireya Velázquez (11-03-25 05:32):
otra vez lo mismo, parece que no hay nada nuevo que contar sobre este tema. ya sabemos que la cirugia es la unica solucion, no hace falta tanto detalle.
Isabel Díaz (07-03-25 19:21):
Es bueno ver que hay avances en el tratamiento de las cataratas, la salud visual es clave. La cirugía se ha vuelto cada vez más segura y efectiva, lo que da esperanza a mucha gente. Ojalá sigan innovando para que todos puedan seguir disfrutando de la vista.
Agustina Martins (11-02-25 14:50):
Es buenísimo ver como avanza la ciencia en el tratamiento de cataratas. Con tantos métodos seguros y eficaces, ya no hay por qué seguir sufriendo con la visión borrosa. La modernidad nos da una mano en temas de salud visual, muy esperanzador.
Ariel Campos (07-02-25 22:47):
me alegra ver que se avanza en el tratamiento de las cataratas. la salud visual es fundamental para seguir disfrutando de la vida. con buenas técnicas quirúrgicas y lentes adecuadas, la calidad de vida mejora un montón. es importante informarse y no dejar pasar el tiempo ante cualquier síntoma.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.