Senadores cuestionan la validez de la reciente Maestría en Investigación y Enseñanza de Ciencias Sociales que se lanzará en Salto.
Presentan Pedido de Informes sobre Maestría en Ciencias Sociales en Salto
Por Andrés Torterola En Salto, se ha anunciado la creación de una Maestría en Investigación y Enseñanza de Ciencias Sociales, con docentes designados de forma directa.Esta situación ha motivado al senador del Frente Amplio, Eduardo Brenta, a presentar un pedido de informes, respaldado por el senador Sebastián Sabini y el conjunto de la bancada frenteamplista, con el propósito de esclarecer aspectos relevantes sobre este proceso.
Punto de Debate
Uno de los principales temas en discusión es la creación de esta maestría bajo la jurisdicción del Consejo de Formación en Educación.Los senadores cuestionan las competencias de dicho consejo para ofrecer un posgrado de estas características, argumentando que dicha facultad debería corresponder a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
A su juicio, esto pone en entredicho la validez de la maestría propuesta.
Violación de Derechos
Brenta manifestó en declaraciones a la radio M 24 que, en momentos previos, el sindicato de docentes en Formación en Educación emitió un comunicado expresando sus inquietudes.En dicho comunicado, se estableció una comparación con la situación de la exdirectora general de Educación Secundaria, Jenifer Cherro, quien había asumido funciones de inspectoría de manera autodesignada, aunque luego se justificó que fue un error.
Además de las dudas sobre las competencias del Consejo de Formación en Educación para llevar adelante esta maestría, los legisladores del Frente Amplio critican la decisión de nombrar directamente a los docentes, señalando que esto viola el derecho de todos los educadores a participar en un concurso para formar parte del plantel académico si así corresponde.
Gobierno Saliente
Ante las dudas surgidas acerca de las competencias y los cuestionamientos hacia la designación directa de los docentes, surge la pregunta sobre la necesidad de un llamado a concurso.La decisión de designar a los docentes de forma directa fue adoptada por las autoridades de la administración saliente, lo que llevó al sindicato a expresar que la educación se ha transformado en una especie de agencia de colocación.
El pedido de informes solicitado por la bancada del Frente Amplio no solo cuestiona las competencias para implementar la maestría, sino también el modo en que fueron seleccionados los educadores a cargo.
Si se comprueba que las designaciones no se llevaron a cabo mediante un concurso, se solicitan que sean invalidadas.
Asimismo, se espera que se revoque tanto la decisión sobre la designación directa como la propia maestría.
También se pide una evaluación para determinar qué entidad debe definir su implementación, considerando aspectos como materias, contenidos y otros elementos académicos.
Por su parte, el actual director del Centro de Formación en Educación sostiene que, conforme a la Ley de Urgente Consideración, posee la potestad para tomar tales decisiones.
Sin embargo, desde la perspectiva de los senadores del Frente Amplio, estas competencias están en discusión, lo que justifica la presentación del pedido de informes.
Fuente: Diario Cambio