La planta de Boreal fue adquirida por un millón de dólares en un remate que tuvo lugar en Salto, generando gran expectativa en el mercado local

El diario de la tarde - Uruguay

La planta de Boreal fue adquirida por un millón de dólares en un remate que tuvo lugar en Salto, generando gran expectativa en el mercado local

La planta de Boreal fue adquirida por un millón de dólares en un remate que tuvo lugar en Salto, generando gran expectativa en el mercado local

Publicada el: - Visitas: 312 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 4 - Puntaje: 4.0

La planta de Boreal fue comprada por un millón de dólares en un remate realizado en Salto, suscitando gran interés en el ámbito comercial de la región.

Remate de la Planta Industrial Boreal en Salto

La planta industrial para el cultivo, procesamiento, secado y almacenamiento de cannabis medicinal, conocida como Boreal, ubicada en Colonia Osimani, Salto, ha sido sometida a remate por tercera vez.
Esta instalación abarca 94 hectáreas de campo y cuenta con 5.000 metros cuadrados edificados, además de maquinaria, herramientas y oficinas que pueden ser adaptadas a otros procesos industriales.
La planta procesadora de cáñamo medicinal fue inaugurada el 7 de septiembre de 2020, pero dejó de operar en julio de 2023, tras menos de tres años de funcionamiento.
La decisión de llevar a cabo el remate fue tomada por el síndico encargado de la empresa tras el concurso procesal, dado que fracasó el intento de licitación para la venta de la planta.

Detalles del Remate

Desde Cambio, se consultó al Dr.
Pablo Perna, asesor legal de los trabajadores de la planta Boreal, quienes fueron despedidos sin cobrar sus haberes.
Perna informó que la planta fue adquirida por un escribano de Punta del Este, aunque se desconoce la identidad del comprador real.
La venta se realizó en su totalidad, incluyendo mobiliario y maquinaria, ya que el cannabis que se encontraba en el lugar fue vendido hace aproximadamente 30 días tras un llamado a licitación.
Los trabajadores recibirán un porcentaje de lo que se les adeuda, dado que la planta fue vendida por un millón de dólares, cifra inferior a los dos millones inicialmente estimados.

Contexto del Emprendimiento

A pesar de que se trataba de un emprendimiento respaldado por inversores canadienses, detrás del financiamiento para la instalación estaban John Joseph Pollesel y Gonzalo Aguiar, este último asesinado por su expareja, Romina Camejo, en febrero de este año.
Posteriormente al asesinato, se reveló que Aguiar había estafado al empresario canadiense, quien estaba vinculado a negocios en la industria minera.
Pollesel presentó una denuncia penal contra Aguiar por “estafa y apropiación indebida”, por un monto que asciende a al menos 10 millones de dólares.
Dado que el proceso fue calificado de culposo, permanecen pendientes acciones legales y el embargo de bienes adquiridos por Aguiar tras la puesta en marcha de la planta.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.492 publicaciones
  • 1.019.394 visitas
  • 17.886 comentarios
  • 200.882 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Lucía Roldán (21-01-25 22:49):
Es una lástima que un proyecto con tanto potencial haya terminado así. Esperemos que la nueva adquisición le dé un giro positivo a la planta y a la gente que quedó en el camino. Hay que seguir apostando al desarrollo del cannabis medicinal en el país.
Gloria Garrido (04-01-25 06:50):
una pena que un proyecto con tanto potencial no haya funcionado como se esperaba, pero espero que los trabajadores puedan recuperar algo de lo que se les debe y que esto sirva de leccion para futuros emprendimientos en el pais
Eva Arrieta (27-12-24 09:59):
Es increíble como un proyecto que prometía tanto termine así, en remate y con despidos. Una pena por los trabajadores que se quedan sin nada. Un fiasco total esta planta de cannabis.
Mónica Carrasco (25-12-24 11:12):
Es una lástima ver como un proyecto que podría haber traído beneficios se convierte en desastre. Tres remates y los trabajadores sin cobrar, parece una película mala. Y la mafia detrás da miedo, no se entiende como seguimos así.
Daniela Molinari (06-12-24 20:52):
Es una pena ver como un proyecto con tanto potencial se va a remate por tercera vez. La planta de Boreal parecía una gran oportunidad para el desarrollo del cannabis medicinal en Uruguay, pero lamentablemente las cosas no salieron como se esperaba. Espero que el nuevo dueño logre darle un rumbo distinto y traer de vuelta la actividad a esa instalación. Es una pérdida para todos los que soñamos con ver crecer esta industria en el país.
Florencia Silvera (05-12-24 03:38):
Es una pena lo que pasó con la planta de Boreal. Un proyecto que prometía y ahora está en remate, otra vez. Los trabajadores merecen recibir lo que se les debe, es una falta de respeto que los hayan despedido sin sus haberes. Esperemos que la situación se resuelva pronto, la industria del cannabis tiene potencial para el país. Que no se quede solo en palabras.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.