Iemanjá: líderes afroumbandistas sugieren el uso de ofrendas biodegradables para honrar a la diosa del mar

El diario de la tarde - Uruguay

Iemanjá: líderes afroumbandistas sugieren el uso de ofrendas biodegradables para honrar a la diosa del mar

Iemanjá: líderes afroumbandistas sugieren el uso de ofrendas biodegradables para honrar a la diosa del mar

Publicada el: - Visitas: 266 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 132 - Puntaje: 3.8

Líderes afroumbandistas proponen ofrendas biodegradables para rendir homenaje a Iemanjá, la diosa del mar.

Culto a Iemanjá en Salto: Celebración y Cuidado del Ambiente

El próximo domingo 2 de febrero, se llevará a cabo el tradicional culto a Iemanjá en las costas de todo el país.
Las congregaciones afroumbandistas están organizando sus ofrendas y convocan a la comunidad a unir sus voces en un pedido por la paz.

Recomendaciones para los Asistentes

Las diferentes agrupaciones hacen un llamado a todos aquellos que se acerquen a las costas del Río Uruguay a tomar precauciones necesarias.
Se insta a los padres a mantener un especial cuidado sobre los más pequeños y se aconseja a quienes planeen asistir temprano que se preparen adecuadamente.

Ofrendas Biodegradables

Desde la comunidad afroumbandista se enfatiza la importancia de que las ofrendas sean biodegradables.
Se promueven elementos como sandías, barcas de junco y flores naturales, con el objetivo de honrar la tradición sin perjudicar el medio ambiente.

Un Ritual con Raíces Profundas

Este culto tiene su origen en el sincretismo que se formó cuando los esclavos africanos arribaron a Uruguay, trayendo consigo el profundo amor hacia su madre ancestral: la tierra, el mar y los ríos.
Iemanjá simboliza el culto a esta madre ancestral y al agua, elemento fundamental en la vida.
Cada 2 de febrero, este ritual convoca a cientos de afroumbandistas, así como a curiosos que observan las características del mismo y las diversas ofrendas que se lanzan en barcazas hacia el río.
En coordinación con la Recolección, se implementará un cuidado especial en la zona de playas y en el río respecto a las ofrendas depositadas en la orilla.

Compromiso con la Naturaleza

La comunidad ha subrayado la necesidad de que las ofrendas sean tan biodegradables como sea posible.
Durante el ritual, es común ofrecer mazamorra, merengues y sandías, pero el propósito principal radica en cuidar la naturaleza.
"De ella venimos y hacia ella vamos", sostienen con firmeza.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.947 publicaciones
  • 1.238.805 visitas
  • 20.141 comentarios
  • 230.292 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Rebeca Reyes (26-03-25 09:01):
Es lindo ver como la gente se junta a rendir homenaje a Iemanjá, un culto que nos recuerda nuestras raíces. La idea de cuidar el ambiente mientras celebramos es fundamental, hay que ponerle pilas a eso. Ojalá todos los que vayan lo hagan con respeto y cuiden a los más chicos.
Ariel Ortiz (21-03-25 15:21):
La verdad, me parece una falta de respeto que hablen tanto de las ofrendas biodegradables pero sigan haciendo rituales que generan un montón de basura. No entiendo cómo se preocupan por el ambiente y al mismo tiempo tiran cosas al río.
Humberto Meneses (17-03-25 16:36):
Es un momento hermoso el culto a Iemanjá, donde se mezcla la tradición con el cuidado del ambiente. Es importante que todos nos sumemos a la celebración y cuidemos de nuestra costa. Las ofrendas biodegradables son una buena decisión, así respetamos nuestra tierra y el río. A disfrutar de la fiesta en paz y cuidando lo nuestro.
Ignacio Cabrera (24-02-25 08:50):
Que lindo ver como se celebra Iemanjá en nuestras costas. Es una tradición hermosa que une a la gente y a la vez estamos cuidando el medio ambiente con ofrendas biodegradables. Espero que todos disfruten y lo vivan con respeto.
Liliana Robledo (07-02-25 07:30):
Me encanta que se celebre este ritual en Uruguay, es una linda forma de conectar con nuestras raíces y cuidar el medio ambiente al mismo tiempo. Ojalá todos se sumen a la convocatoria y disfruten de la ceremonia.
Ruben Téllez (07-02-25 00:39):
Que lindo ver como se celebra la cultura y se cuida el medio ambiente al mismo tiempo. Este culto a Iemanjá es una hermosa muestra de tradición y respeto por nuestra tierra y mar, que nos une como uruguayos. A disfrutar con responsabilidad y amor por la naturaleza.
Dayana Díaz (02-02-25 22:44):
El culto a Iemanjá es una hermosa tradición que nos reconecta con nuestra historia y nuestra madre tierra. Es clave cuidar el ambiente mientras honramos nuestras raíces. Que sea un lindo día para todos, siempre con respeto y precaución.
Anabel Martínez (29-01-25 10:27):
Es lindo ver cómo se celebra la cultura y la tradición de Iemanjá. Es un momento de unión y respeto por nuestra madre tierra y el agua. Ojalá que todos entendamos la importancia de cuidar nuestro entorno en estas fiestas. A disfrutar y a ser responsables.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.