Habitantes de Paysandú expresan su preocupación por las repercusiones de la refinería planificada en la región

El diario de la tarde - Uruguay

Habitantes de Paysandú expresan su preocupación por las repercusiones de la refinería planificada en la región

Habitantes de Paysandú expresan su preocupación por las repercusiones de la refinería planificada en la región

Publicada el: - Visitas: 355 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 12 - Puntaje: 4.4

Los pobladores de Paysandú alzan su voz ante la incertidumbre que genera la futura instalación de la refinería en la zona.

Controversia por la instalación de una refinería de combustibles sintéticos en Paysandú

Por Andrés Torterola El proyecto de instalación de una refinería de combustibles sintéticos, presentado por la empresa HIF Global y acordado por el Estado nacional uruguayo, ha generado diversas reacciones en las comunidades de la región.
Esta refinería se ubicaría a orillas del río Uruguay, en Paysandú, frente a la ciudad de Colón.
Entre las preocupaciones más comunes se encuentran la falta de consideración hacia Colón, el tamaño de las instalaciones, su cercanía a la población local y el desconocimiento de los impactos que implica este tipo de industria.

Impactos negativos

Según información proporcionada a CAMBIO por Carlos Serrati, integrante de la Multisectorial de la Costa del Río Uruguay en Colón, el proyecto de HIF Global y Enertrag no tuvo en cuenta la existencia de comunidades transfronterizas que incluyen a Colón, San José, Liebig y poblaciones dispersas en los alrededores.
Se estima que alrededor de 55.000 habitantes en un radio de aproximadamente 10.000 metros podrían estar expuestos a posibles contingencias negativas si se instala la refinería.

Refinería de Combustibles

Serrati explicó que la denominación presentada al público es la de “hidrógeno verde”, lo cual podría desvirtuar el verdadero tipo de industria que se desarrollaría: combustibles sintéticos como gasolina, queroseno para aviación, lubricantes y gas.
Todos estos productos son inflamables, contaminantes y potencialmente explosivos.
Según Serrati, utilizar el término “hidrógeno verde” tiene como objetivo atenuar la percepción negativa de la sociedad respecto a la instalación; no sería lo mismo llamarla simplemente “refinería de combustibles”.
Para ilustrar la gravedad de la situación, cabe recordar que la empresa HIF Global opera una refinería experimental en Magallanes, Chile, donde se producen 3,9 toneladas diarias de metanol verde.
La población más cercana, Punta Arenas, se encuentra a 30 kilómetros de distancia y cuenta con 146.000 habitantes.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Carlos Vázquez (9/6/25, 19:38):
Es un tema complicado el de la refinería, se nota que hay mucha preocupación en la gente. Hay que tener en cuenta todas las voces y buscar un equilibrio entre desarrollo y seguridad para las comunidades cercanas. Espero que se escuchen todas las opiniones antes de seguir adelante.
José Martins (5/6/25, 07:21):
La verdad que nos preocupa un monto el tema de la refinería en Paysandú. No se puede pasar por alto el impacto que puede tener en las comunidades cercanas, como Colón. La falta de información y la forma en que se presenta el proyecto también dan para pensar. Es clave que se escuchen a los vecinos y que no se subestime su vida y su entorno. Hay muucha incertidumbre y queremos que se priorice la seguridad de todos.
Betina Pacheco (30/5/25, 02:31):
La verdad que esta noticia preocupa un poco, no se puede ignorar lo que pasa en Colón. La cercanía de la refinería a la población y el tipo de industria que se quiere instalar generan muchas dudas. No sé si está bien hablar de "hidrógeno verde" cuando en realidad se trata de combustibles sintéticos que pueden ser peligrosos. Hay que cuidar a nuestra gente y al medio ambiente, no parece que se esté haciendo del todo.
Betina Soto (22/5/25, 15:39):
mirá, el tema de la refinería en Paysandú da para hablar largo y tendido. Hay que tener cuidado con estas cosas, no se puede dejar de lado a las comunidades que están cerca. El nombre "hidrógeno verde" parece más un camuflaje que otra cosa. La gente merece saber qué se está haciendo y cómo puede afectar su vida, no hay que apurar las decisiones sin considerar lo que realmente puede pasar.
Mireya Cardoso (21/5/25, 09:33):
La verdad que la instalación de esta refinería en Paysandú genera mucha incertidumbre. No se puede hacer la vista gorda ante la preocupación de la gente de Colón y las comunidades cercanas. Es fundamental que se evalúen bien los impactos ambientales y sociales, no se puede jugar con la salud y el estilo de vida de miles de uruguayos. Hay que estar atentos y exigir mayor transparencia en este proyecto.
Ines Franco (19/5/25, 11:38):
mira, el tema de la refinería hay que verlo con cuidado. No se puede dejar que nos metan una industria a la vuelta de casa sin conocer los riesgos y sin tener en cuenta a la gente de Colón. La verdad que hay que escuchar las voces que se preocupan por su salud y su forma de vida. No se trata solo de trabajar o invertir, también está en juego nuestra calidad de vida y el futuro de todos.
Eva Soto (19/5/25, 00:32):
no entiendo como se pueden dar luz verde a proyectos asi sin pensar en las consecuencias para las comunidades cercanas. la gente de colón tiene derecho a estar preocupada, no se puede jugar con la salud y el estilo de vida de tantos.
Rebeca Torres (7/5/25, 00:13):
no se puede dejar pasar por alto lo que esta sucediendo con la refinería en Paysandú. hay que tener en cuenta a la gente de Colón y sus preocupaciones, no se puede jugar con la salud y el estilo de vida de la población. hay que exigir que se evalúe bien el impacto, no se trata solo de un proyecto más, son vidas y comunidades que están en juego.
Roberto Velázquez (18/4/25, 21:23):
Mirá, hay que escuchar a la gente del lugar. No se puede jugar con la salud y el estilo de vida de las comunidades. La industria tiene que ser transparente, no se puede ocultar lo que va a pasar. Hay que tener cuidado con estas cosas, porque si no estamos todos en riesgo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.