Creciente demanda de donaciones de sangre en Uruguay: el 15 al 18% se destina a transfusiones por accidentes de tránsito y la tendencia es al alza

El diario de la tarde - Uruguay

Creciente demanda de donaciones de sangre en Uruguay: el 15 al 18% se destina a transfusiones por accidentes de tránsito y la tendencia es al alza

Creciente demanda de donaciones de sangre en Uruguay: el 15 al 18% se destina a transfusiones por accidentes de tránsito y la tendencia es al alza

Publicada el: - Visitas: 356 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 43 - Puntaje: 3.5

Aumenta la necesidad de donaciones de sangre en Uruguay: entre un 15 y un 18% se utiliza para transfusiones por accidentes de tránsito, y esta cifra sigue en ascenso.

Niveles Óptimos de Donación de Sangre en Uruguay

Ismael Rodríguez, director de Hemoterapia del Hospital de Clínicas, ha afirmado que Uruguay se destaca a nivel internacional por sus niveles de donación de sangre.
Actualmente, alrededor de 110 mil personas participan en las distintas jornadas solidarias de donación.
Este año, el centro de salud universitario ha registrado un notable aumento en el volumen de sangre donada.

Donaciones de Reposición y Voluntarias

Rodríguez mencionó que aproximadamente el 70% de los donantes son requeridos o de reposición.
Las autoridades sanitarias están trabajando para fomentar que un mayor número de personas realice donaciones de forma voluntaria, buscando así incrementar la disponibilidad de sangre para aquellos que la necesiten.

Impacto de los Siniestros de Tránsito

En este contexto, es importante destacar que unas 40 mil personas al año requieren donaciones de sangre en Uruguay, siendo los siniestros de tránsito un factor que incrementa la demanda.
Se estima que entre el 15 y el 18% de las donaciones se destinan a pacientes accidentados, una cifra que continúa en aumento.
Además, el 40% de la sangre donada es utilizada en la fase previa a cirugías.

Comparativa Internacional

En comparación con otros países, los datos son alentadores.
Los países de ingresos altos reportan un promedio de 33.2 donantes por cada mil habitantes, mientras que Uruguay presenta una tasa de 31.8, posicionándose así en un nivel satisfactorio en cuanto a donación de sangre.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.585 publicaciones
  • 1.042.017 visitas
  • 17.501 comentarios
  • 204.009 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Ines Peña (24-01-25 08:07):
La verdad que parece que siempre se habla de lo mismo. Si bien hay buenos números, el tema de los siniestros y la necesidad de sangre no da para festejar. Hay que hacer más para que la donación sea un hábito y no solo una respuesta a una emergencia.
Rafael Villalba (07-01-25 12:41):
Es buenísimo ver que Uruguay se destaca en la donación de sangre. La verdad que tener 110 mil donantes es un gran logro y muestra la solidaridad de la gente. Esperemos que sigan promoviendo la donación voluntaria, porque siempre hay una necesidad y cada gota cuenta.
Silvia Sequeira (30-12-24 16:03):
Es una gran noticia que Uruguay se destaque en donación de sangre, eso habla muy bien de nuestra solidaridad. Es clave que más gente se anime a donar de forma voluntaria, así podemos ayudar a los que lo necesitan, sobre todo con el aumento de accidentes. Estamos en el buen camino, pero siempre hay que mejorar.
Marcelo Alvarez (17-12-24 05:57):
Es genial ver que Uruguay se destaca en la donación de sangre a nivel internacional. La solidaridad de la gente y el aumento en las donaciones son un gran ejemplo a seguir. Ojalá más personas se animen a donar de forma voluntaria, siempre hay necesidad.
Cristóbal Cárdenas (12-12-24 15:09):
Es genial ver que Uruguay se destaca en donación de sangre. Me alegra que cada vez más gente se sume a estas jornadas solidarias. Hay que seguir promoviendo la donación voluntaria, así podemos ayudar a muchos en necesidad, sobre todo con la creciente cantidad de accidentes. Vamos arriba, a seguir donando.
Betina Pintos (09-12-24 11:31):
bueno, esta noticia parece positiva pero no se dice nada sobre cómo fomentar la donación voluntaria. si dependemos de donantes exigidos, no estamos en la mejor situación. hay que hacer más para que la gente done sin que se lo pidan.
Iván Villalba (06-12-24 10:49):
No entiendo como con esos números, sigamos dependiendo de donaciones de reposición. Hay que hacer algo para que la gente done de forma voluntaria y no solo cuando les toca.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.