Capacitación dirigida a Prefecturas de ambas orillas del río Uruguay sobre protocolos ante mortandad de peces

El diario de la tarde - Uruguay

Capacitación dirigida a Prefecturas de ambas orillas del río Uruguay sobre protocolos ante mortandad de peces

Capacitación dirigida a Prefecturas de ambas orillas del río Uruguay sobre protocolos ante mortandad de peces

Publicada el: - Visitas: 123 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 53 - Puntaje: 4.5

Formación especializada para Prefecturas de ambos lados del río Uruguay sobre protocolos en casos de mortandad de peces

Jornada Binacional sobre Mortandad de Peces en el Río Uruguay

Capacitación y Entrega de Equipamiento

En la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), se llevó a cabo una importante Jornada Binacional de Capacitación – Taller de Procedimientos de Actuación ante Episodios de Mortandad de Peces en el río Uruguay.
Esta actividad fue organizada por la Coordinación de Pesca de la Secretaría Técnica de CARU, y estuvo dirigida a los efectivos de las Prefecturas de Argentina y Uruguay.
Durante la jornada, se realizó la entrega de equipamiento donado por CARU, destinado a ser utilizado en situaciones de mortandad de peces.
Cabe señalar que el próximo 25 de abril, el taller será replicado para municipios y organismos de las ciudades costeras.

Objetivos del Taller

La actividad fue encabezada por la Delegada Ingrid Jetter, quien destacó: "El objetivo de este taller es capacitar al personal de las Prefecturas de Argentina y Uruguay en las principales causas de mortandad de peces, así como generar un espacio de trabajo e intercambio de conocimientos sobre el procedimiento de CARU que se aplica en estas situaciones, tanto para peces como para otros organismos acuáticos del río Uruguay".

Guía de Actuación de CARU

El Digesto sobre el Uso y Aprovechamiento del Río Uruguay establece que: "Cuando se verifiquen mortandades masivas de peces en el río, CARU coordinará las actividades tendientes a establecer la magnitud y las causas del episodio y comunicará los resultados a los organismos competentes de las Partes, a efectos de la adopción de las medidas que correspondieren".
Además, CARU ha elaborado una guía destinada a orientar al personal técnico de la Comisión y a las Prefecturas Navales de ambos Estados en la actuación frente a estos episodios.

Análisis de Causas

Durante la jornada-taller, se brindó una instancia formativa donde los asesores de CARU, Dr.
Pedro Carriquiriborde y Dr.
Iván González, ofrecieron capacitación sobre las principales causas de mortandad en peces y otros organismos acuáticos.
Se hizo hincapié en la contaminación química, el análisis histórico de episodios registrados en el río Uruguay, y el procedimiento establecido para su abordaje.
Las mortandades de peces son eventos inesperados que generan preocupación en la opinión pública y en los medios de comunicación, frecuentemente asociándose con la contaminación del agua.
Sin embargo, es importante señalar que estos eventos pueden tener múltiples causas, muchas de ellas naturales, como las bajas temperaturas en invierno o, en verano, episodios de anoxia, generalmente relacionados con floraciones algales.

Importancia del Diagnóstico Temprano

Los especialistas subrayaron ante los funcionarios de Prefectura que "es fundamental el diagnóstico temprano de estos eventos, ya sea para detectar casos de contaminación o patologías potencialmente riesgosas, contribuyendo a su control y evitando alarmas infundadas".
La jornada también incluyó una dinámica de taller, con énfasis en el trabajo de campo y el registro de datos por parte de las Prefecturas.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.855 publicaciones
  • 1.180.626 visitas
  • 20.056 comentarios
  • 223.557 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Marcos Fonseca (24-04-25 05:47):
Esto es un paso importante pa cuidar nuestro río. La capacitación entre Argentina y Uruguay muestra que juntos podemos enfrentar estos problemas de mortandad de peces. Es clave entender las causas, no siempre es solo contaminación. El trabajo en equipo y el diagnóstico temprano van a ser fundamentales pa resolver estas situaciones. Ojalá sigamos avanzando en la protección de nuestro medio ambiente.
Mireya Vilar (22-04-25 16:21):
Es bueno ver que se están tomando medidas para cuidar nuestro río Uruguay. La capacitación es clave para enfrentar problemas como la mortandad de peces y asegurar la salud del ecosistema. Ojalá estos esfuerzos sigan sumando en favor de nuestra naturaleza.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.