Innovaciones en el Centro Médico: Cirugías mínimamente invasivas brindan respuestas efectivas a problemas urológicos y cálculos renales.
Avances en Urología Quirúrgica en el Centro Médico de Salto
El área de urología quirúrgica del Centro Médico de Salto ha experimentado un notable desarrollo gracias a la reciente incorporación de tecnología de última generación.Esta innovación se basa en el uso de técnicas láser, ultrasónicas y mecánicas para el tratamiento de cálculos urinarios.
La Dra.
Natalie Couture, Directora Técnica Médica del centro, destacó: “Hemos incorporado con excelentes resultados el uso de estas técnicas mínimamente invasivas para tratar diversas patologías urológicas comunes en nuestra población, como la hiperplasia prostática benigna y los cálculos urinarios”.
Las cirugías son realizadas por el Dr.
Diego Paciel, Coordinador de la Unidad de Litiasis, quien trabaja en conjunto con un destacado equipo técnico quirúrgico.
Couture añadió: “Estas innovadoras técnicas se suman a las que ya veníamos realizando en el Centro Médico, como la cirugía laparoscópica para patologías renales y la cirugía endoscópica de próstata”.
Beneficios de las Técnicas Mínimamente Invasivas
La Dra.Couture explicó que a diferencia de una cirugía abierta convencional, estas intervenciones requieren un menor tiempo de internación y permiten que los pacientes retomen sus actividades cotidianas más rápidamente, gracias a un postoperatorio favorable y una tolerancia más confortable.
Además, informó que Salto registra una alta incidencia y prevalencia de cálculos urinarios, según datos del Centro Médico y ASSE.
En este sentido, la posibilidad de recibir atención local con tecnología avanzada representa una gran noticia para los usuarios, el departamento y la región, impactando positivamente en el paciente y en el sistema de salud.
Prevención y Diagnóstico Oportuno
En una entrevista, el Dr.Diego Paciel subrayó la importancia de la prevención en patologías urológicas.
Aconsejó que los controles rutinarios deben iniciarse a los 50 años en aquellos pacientes sin factores de riesgo familiar y asintomáticos.
Para quienes tengan antecedentes de cáncer de próstata, mama o colon, estos controles deberían comenzar antes.
“Las consultas de control deben realizarse primero con el médico de referencia, quien evaluará la necesidad de una derivación al especialista en urología”, indicó Paciel.
Finalmente, el médico enfatizó que adoptar hábitos de vida saludables, que incluyan una buena alimentación e hidratación y evitar el sedentarismo, es fundamental.
El diagnóstico temprano siempre ofrece al paciente más posibilidades de cura, por lo que se insiste en la relevancia de los controles médicos.
Fuente: Diario Cambio