Una de cada cinco madres atraviesa el difícil camino de la depresión posparto.
Finaliza la Semana Mundial de la Salud Mental Materna
Este domingo concluye la Semana Mundial de la Salud Mental Materna, una oportunidad para reflexionar sobre un tema que, en muchas ocasiones, se mantiene en el silencio: la salud mental de las madres.Al llegar a la maternidad, muchas mujeres se encuentran con un desafío inesperado y, lamentablemente, no existe una cultura de apoyo desde el momento del parto y en los meses posteriores.
Estudios indican que aproximadamente el 20% de las madres experimentan depresión posparto, es decir, una de cada cinco.
Sin embargo, la situación podría ser más alarmante, ya que se estima que siete de cada diez madres ocultan sus sentimientos de malestar, atravesando el proceso de puerperio con depresión o trastornos de ansiedad sin compartirlo con nadie.
Síntomas a tener en cuenta
Los síntomas asociados a esta problemática, a menudo considerados como normales, pueden pasar desapercibidos incluso para los profesionales de la salud.Algunos de estos signos incluyen: Dificultades para dormir.
Irritabilidad constante.
Crisis de llanto sin motivo aparente.
Estos comportamientos son indicadores de que algo no está bien.
La soledad, la falta de apoyo y el escaso reconocimiento de que esta etapa transforma la vida de una madre son factores que agravan su situación.
Mientras el mundo continúa su curso, muchas mujeres se sienten aisladas, enfrentando su realidad en casa con el bebé, en un entorno donde parece que nadie comprende lo que están viviendo ni cómo se sienten.
Durante esta semana, se han llevado a cabo diversas disertaciones con el objetivo de concientizar a las madres sobre la importancia de comunicar sus experiencias tras el parto y sensibilizar a los equipos médicos respecto a los síntomas que pueden presentar sus pacientes.
Es fundamental generar un espacio de diálogo y apoyo para las madres en este crucial momento de sus vidas.
Fuente: Diario Cambio