Se lanzó el libro que analiza el impacto de las universidades en la era pospandemia

El diario de la tarde - Uruguay

Se lanzó el libro que analiza el impacto de las universidades en la era pospandemia

Se lanzó el libro que analiza el impacto de las universidades en la era pospandemia

Publicada el: - Visitas: 293 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 63 - Puntaje: 3.7

Se presenta un nuevo libro que examina el efecto de las universidades en la era postpandemia.

Presentación del libro "La universidad de la pospandemia" en Udelar

En un acto reciente, se llevó a cabo la presentación del libro titulado "La universidad de la pospandemia.
Políticas para la extensión, el currículum y la producción de saberes" en la Universidad de la República (Udelar).
Esta obra colectiva incluye la participación de autores tanto uruguayos como de diversos países de la región.
El volumen consta de catorce capítulos escritos por investigadoras e investigadores latinoamericanos, entre los cuales se encuentran destacados docentes que forman parte de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE).
La publicación tiene como objetivo establecer una agenda que refuerce el vínculo con los territorios, repensar los planes de estudio y consolidar la generación de conocimiento en un contexto pospandémico.

Producción de artículos en la postpandemia

Mercedes Collazo, profesora titular en la Unidad Académica de la CSE, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes durante la presentación.
En sus palabras, destacó que la obra comenzó a sistematizar un análisis de los acontecimientos, transformaciones y movilizaciones que han tenido lugar en nuestras universidades, especialmente en las públicas, a raíz de la pandemia.
Collazo también mencionó que, si bien en la postpandemia ha habido un aumento significativo en la producción de artículos, es fundamental que nuestra región cuente con una obra que compile diversas perspectivas sobre políticas curriculares en ámbitos de enseñanza, investigación y extensión.
Señaló la necesidad de incorporar visiones más integrales y prácticas situadas, especialmente en lo concerniente al uso de tecnologías educativas avanzadas.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Marta Aguiar (14/7/25, 04:29):
Es genial ver como la Udelar se pone al día con estos temas tan importantes. La colaboración entre investigadores de la región siempre suma y va a ser clave para mejorar el vínculo con la comunidad. Buena onda que estén pensando en el futuro de la educación postpandemia.
Beatriz Villalba (28/5/25, 12:15):
Es bueno ver que la Udelar está reflexionando sobre lo que dejó la pandemia. Este tipo de iniciativas son claves para fortalecer la educación en nuestra región. Hay que seguir buscando formas de conectar más con los territorios y adaptarnos a los tiempos que corren. La educación siempre tiene que estar en movimiento, no podemos quedarnos quietos.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.