Se presenta un nuevo libro que examina el efecto de las universidades en la era postpandemia.
Presentación del libro "La universidad de la pospandemia" en Udelar
En un acto reciente, se llevó a cabo la presentación del libro titulado "La universidad de la pospandemia.Políticas para la extensión, el currículum y la producción de saberes" en la Universidad de la República (Udelar).
Esta obra colectiva incluye la participación de autores tanto uruguayos como de diversos países de la región.
El volumen consta de catorce capítulos escritos por investigadoras e investigadores latinoamericanos, entre los cuales se encuentran destacados docentes que forman parte de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE).
La publicación tiene como objetivo establecer una agenda que refuerce el vínculo con los territorios, repensar los planes de estudio y consolidar la generación de conocimiento en un contexto pospandémico.
Producción de artículos en la postpandemia
Mercedes Collazo, profesora titular en la Unidad Académica de la CSE, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes durante la presentación.En sus palabras, destacó que la obra comenzó a sistematizar un análisis de los acontecimientos, transformaciones y movilizaciones que han tenido lugar en nuestras universidades, especialmente en las públicas, a raíz de la pandemia.
Collazo también mencionó que, si bien en la postpandemia ha habido un aumento significativo en la producción de artículos, es fundamental que nuestra región cuente con una obra que compile diversas perspectivas sobre políticas curriculares en ámbitos de enseñanza, investigación y extensión.
Señaló la necesidad de incorporar visiones más integrales y prácticas situadas, especialmente en lo concerniente al uso de tecnologías educativas avanzadas.
Fuente: Diario Cambio