Se aproxima en Salto el lanzamiento del primer Club de Reparadores, una iniciativa que impulsa la cultura del reciclaje y la sostenibilidad ambiental

El diario de la tarde - Uruguay

Se aproxima en Salto el lanzamiento del primer Club de Reparadores, una iniciativa que impulsa la cultura del reciclaje y la sostenibilidad ambiental

Se aproxima en Salto el lanzamiento del primer Club de Reparadores, una iniciativa que impulsa la cultura del reciclaje y la sostenibilidad ambiental

Publicada el: - Visitas: 243 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 48 - Puntaje: 5.0

Salto se prepara para el lanzamiento de su primer Club de Reparadores, una emocionante iniciativa que promueve la cultura del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.

Invitación al Primer Club de Reparadores en Salto

Por Melisa Ferradini La Cooperativa de Trabajo en Educación COOPTZES tiene el agrado de invitar a todos los reparadores de la ciudad a ser parte del primer Club de Reparadores.
Esta iniciativa innovadora busca generar un impacto positivo en la comunidad, el medio ambiente y la economía local, a través de la reparación y reutilización de objetos.
El Club tiene como objetivo fomentar la cultura del reciclaje y el reparado comunitario, creando un espacio donde las personas pueden reunirse, aprender y colaborar.

¿Cuándo y dónde?

El primer encuentro se llevará a cabo el 22 de febrero de 2025 en Av.
Gral.
Líber Seregni y calle Maciel, desde las 9:30 hasta las 12:30. La participación es gratuita y abierta a todas las personas interesadas en aprender o contribuir a esta noble causa.

¿Por qué unirse?

Aprendizaje: Comparte y adquiere nuevas habilidades en la reparación de diversos objetos.
Conservación: Reduce la generación de residuos al reparar y reutilizar en lugar de desechar.
Comunidad: Conecta con otros reparadores, fortaleciendo la colaboración y el apoyo mutuo.

¿Para qué se crea el Club?

El Club de Reparadores tiene como objetivo generar un triple impacto: Ambiental: Alargando la vida útil de los objetos, contribuye a la reducción de residuos.
Económico: Promueve el trabajo de reparadores barriales, fundamentales para una economía circular.
Humano: Fortalece los lazos de colaboración y valora los saberes de las personas.

¿Por qué es necesario?

En un mundo donde los productos parecen durar cada vez menos y su reparación se vuelve más complicada, el Club busca contrarrestar esta tendencia.
Muchos objetos son diseñados para ser desechados, y la falta de manuales y repuestos hace que repararlos sea más caro que adquirir nuevos.
La misión del Club es revertir esta situación insostenible y crear conciencia sobre la importancia de reparar en lugar de desechar.

Músculo comunitario

El Club de Reparadores se erige como un espacio de encuentro donde la comunidad puede unirse para compartir desafíos y experiencias en el proceso de reparación.
Esta colaboración solidaria permite ejercitar el «músculo comunitario», reconociendo el potencial colectivo para transformar nuestra realidad.
Además, fortalecerá el trabajo de los reparadores barriales, contribuyendo a tejer redes de apoyo en nuestras comunidades.

Economía circular

La actual economía lineal, basada en la extracción y el descarte, resulta insostenible.
El Club promueve un modelo de economía circular, donde los desechos de un ciclo son valorizados en el siguiente.
Este enfoque resalta la importancia del consumo colaborativo, donde el acceso a bienes y servicios prevalece sobre la necesidad de poseerlos.

Unirse al Club

Se invita a ser parte de este emocionante proyecto, que será una primera experiencia significativa para Salto.
Para más información, contáctanos a través de nuestras redes sociales: instagram.
com/cooptzes, email: cooptzes@gmail.
com, o al teléfono: 099095015.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.678 publicaciones
  • 1.096.733 visitas
  • 18.818 comentarios
  • 210.405 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Cecilia Alonso (20-03-25 04:16):
Esta iniciativa del Club de Reparadores es genial, me encanta ver como la comunidad se une para aprender y cuidar el medio ambiente. La reparacion es una excelente forma de darles nueva vida a los objetos y fortalecer la economia local. Una gran idea para todos en Salto
Alejandra Tavares (10-03-25 20:54):
es una gran iniciativa la del Club de Reparadores, la verdad que fomentar la reparación y el reciclaje es clave en estos tiempos. me gusta ver cómo la comunidad se une para aprender y colaborar, eso siempre suma. ojalá esto inspire a otros a cuidar lo que tenemos y a fortalecer nuestros lazos como sociedad.
Ramón Salgado (09-03-25 12:53):
no entiendo la necesidad de un club para reparar cosas cuando ya hay tanta gente que prefiere comprar nuevo. suena lindo pero a veces es más complicado que lo que parece.
Ramiro Soria (26-02-25 06:20):
Es genial ver iniciativas como el Club de Reparadores que promueven la cultura del reciclaje y fortalecen nuestra comunidad. Es clave aprender a reparar en vez de desechar, y este espacio va a ser fundamental para unir fuerzas y compartir conocimientos. ¡A apoyar esta movida!
Leandro García (17-02-25 17:37):
Es genial ver iniciativas como el Club de Reparadores en Salto. Fomentar la reparación y reutilización es clave para cuidar el ambiente y fortalecer la comunidad. ¡A sumarse y aprender juntos!
Andrea Almeida (09-02-25 10:53):
Genial que se arme este Club de Reparadores, es una movida muy copada. Es clave cuidar el medio ambiente y aprender a arreglar cosas en vez de tirarlas. Espero que la gente se sume a esta iniciativa y empiecen a conocerse entre todos. ¡A apoyar lo local y lo sustentable!
Estela Navarro (05-02-25 23:46):
no entiendo la necesidad de crear otro club más, ya hay tantas iniciativas y es medio redundante. Ojalá realmente sirva para algo y no se quede solo en palabras.
Ines Quintana (02-02-25 10:10):
La verdad que es una iniciativa buenísima, eso de armar un Club de Reparadores va a ayudar un montón. No solo se aprende a arreglar cosas, sino que también se fomenta la comunidad y el cuidado del medio ambiente. Ojalá la gente se sume y podamos hacer un cambio real en Salto. ¡A no tirar todo a la basura!
Alvaro Quiroga (31-01-25 00:39):
Que buena iniciativa, me encanta ver proyectos que promueven la reparación y el reciclaje. Es hora de cuidar nuestro entorno y ayudar a la comunidad, sumarse a esto es una gran oportunidad para aprender y colaborar. Ojalá seamos muchos en el primer encuentro, el 22 de febrero no se lo pueden perder.
Mónica Paredes (22-01-25 08:59):
no entiendo mucho el punto de formar un club para reparar cosas, parece más una movida para llenarse de charlas que algo práctico, a veces las cosas ya no tienen arreglo y es mejor ser realista
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.