Canelones: el reciclaje logra recuperar un 43% de los envases que se introducen en el mercado

El diario de la tarde - Uruguay

Canelones: el reciclaje logra recuperar un 43% de los envases que se introducen en el mercado

Publicada el: - Visitas: 211 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 53 - Puntaje: 3.9

Canelones alcanza un impresionante 43% en la recuperación de envases mediante el reciclaje, marcando un avance significativo en el cuidado del medio ambiente.

Canelones: Un Modelo de Éxito en Reciclaje y Clasificación de Residuos

El programa de reciclaje y clasificación en el departamento de Canelones se ha establecido como un ejemplo destacado en la gestión de residuos, gracias al notable aumento en la captación, recolección y clasificación de desechos.
Este avance se ve respaldado por la participación activa de la ciudadanía y el fortalecimiento de las cooperativas de clasificadores.

Estadísticas Relevantes

Actualmente, Canelones lidera la gestión de residuos domiciliarios, logrando captar un 43 % de los envases que se introducen en el mercado.
Esta cifra supera significativamente el promedio nacional, que se sitúa en aproximadamente 5 %.
Se prevé que durante este mes de febrero se alcance la meta de 130.000 hogares beneficiados con el sistema de doble contenedor para la clasificación en origen.

Valorización de Residuos

En términos de valorización, durante el año 2024 se han captado alrededor de 8.000 toneladas de residuos mediante este sistema.
Además, se han entregado composteras a 71.000 hogares, contribuyendo así a una valorización eficaz de los residuos orgánicos y mejorando tanto la calidad como la cantidad de los materiales reciclables.

Inclusión Social y Laboral

En el marco de la Ley Integral de Residuos N.
º 19.829, y a través de un convenio con el Plan VALE, Canelones ha priorizado la inclusión social, laboral y productiva al integrar cuatro cooperativas en su estrategia de gestión de residuos.
Hasta la fecha, se ha formalizado la labor de 80 clasificadores.
La participación activa de los vecinos en la captación y clasificación de materiales ha tenido un impacto directo en el aumento de la actividad de estas cooperativas, lo que a su vez ha generado incrementos en las ventas y en los salarios de quienes trabajan en este sector.
Melina Rodríguez, Presidenta de la cooperativa Ave Fénix de Paso Carrasco, subrayó la importancia de las políticas de inclusión social, resaltando que estas brindan oportunidades a los clasificadores, dignificando su oficio y reconociendo su papel fundamental en la gestión del reciclaje.
Rodríguez enfatizó en la creación de fuentes de trabajo y en la relevancia de demostrar que ser clasificador es un trabajo digno, del cual se pueden sentir orgullosos.

Aumento en la Captación de Materiales

En Ciudad de la Costa, la planta de reciclaje Forward emplea a 19 personas en dos turnos, y según Douglas Oxley, Secretario de la cooperativa, el volumen de materiales captados se ha cuadruplicado.
Los residuos más comunes incluyen cartón, plásticos PET, papel, aluminio y nylon.
Se comercializa una parte considerable de estos materiales de inmediato, mientras que el resto se gestiona en conjunto con la Intendencia de Canelones y el Plan VALE para fomentar su valorización.
Desde la cooperativa Reciclover de Las Piedras, Cristian Plada destacó la mejora en la calidad de los materiales recibidos, atribuyendo este avance al esfuerzo de los vecinos por separar adecuadamente sus residuos en casa.
Los materiales que llegan son clasificados minuciosamente por tipo y color antes de ser acondicionados para su venta, siendo que toda la producción se destina a fortalecer los ingresos de las cooperativas.

Desafíos y Capacitación

Respecto a los materiales que aún no se reciclan, Michel Prada de la cooperativa K6, también ubicada en Las Piedras, mencionó el esfuerzo continuo por encontrar compradores.
La colaboración entre la Intendencia y las cooperativas es vital para valorizar los materiales que no cuentan con un mercado establecido, y se reconoce la necesidad de incluir nuevos actores en este proceso.
Además, se están implementando capacitaciones en diversas áreas, incluyendo el uso de elevadores, con el apoyo de entidades como el Instituto Nacional de Cooperativismo (INACOOP), como lo informó Rodríguez en diálogo con la Secretaría de Comunicación.
Con estos esfuerzos, Canelones no solo se posiciona como líder en reciclaje a nivel nacional, sino que también promueve la inclusión social y el desarrollo sostenible en su comunidad.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 2.795 publicaciones
  • 740.432 visitas
  • 13.567 comentarios
  • 162.769 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.