Operadores turísticos solicitan la continuidad de incentivos para visitantes y el combate al informalismo en el sector

El diario de la tarde - Uruguay

Operadores turísticos solicitan la continuidad de incentivos para visitantes y el combate al informalismo en el sector

Operadores turísticos solicitan la continuidad de incentivos para visitantes y el combate al informalismo en el sector

Publicada el: - Visitas: 457 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 38 - Puntaje: 3.8

Empresarios del turismo hacen un llamado a mantener los incentivos para atraer visitantes y enfrentar el informalismo en la industria.

Reunión entre el Ministro de Turismo y la Cámara de Turismo

El ministro de Turismo, Pablo Menoni, junto a otros representantes de su cartera, llevó a cabo una reunión con la Cámara de Turismo en la jornada de ayer.
Este encuentro marcó la primera reunión formal entre el ministro y la cámara tras una serie de contactos previos.

Propuestas del Sector Turístico

Durante la reunión, se presentaron diversas propuestas y se compartió una visión sobre el futuro del sector turístico en el país.
Desde Salto, los hoteleros expusieron la necesidad de mantener los beneficios para los visitantes de la zona termal, destacando la importancia de estos incentivos para fomentar el turismo.

Incremento en la Temporada Turística

Menoni resaltó los resultados positivos de la temporada que está llegando a su fin, con un aumento del 32% en la llegada de turistas durante el mes de enero y un incremento del 10.45% en el gasto realizado por los mismos.
Sin embargo, también subrayó la urgencia de implementar medidas que ayuden a reducir la informalidad en el sector de alquileres destinados al turismo, apuntando que muchos destinos enfrentan serias dificultades debido a esta problemática.
La falta de formalidad ha llevado a una disminución en la inversión privada, afectando la rentabilidad del sector.

Mantener Incentivos para el Turismo

Desde la Cámara de Turismo se destacó la importancia de conservar los incentivos para los turistas, con el fin de posicionar a Uruguay como un destino competitivo en la región.

Beneficios para No Residentes

Entre los beneficios establecidos para no residentes se incluyen: IVA cero en hoteles y alojamientos, con vigencia anual.
Devolución del IVA en servicios gastronómicos.
Devolución en servicios de catering para fiestas y eventos.
Devolución del IVA en arrendamiento de vehículos sin chofer.
Estos beneficios están vigentes desde noviembre hasta abril, atractivos que buscan incentivar la visita de turistas extranjeros.

Informe de CERES

Por otro lado, el Centro de Estudios de la Realidad Económica Social (CERES) presentó un análisis sobre el turismo nacional, revelando que el presupuesto asignado a este sector ha sido reducido en un 35% en comparación con 2011. El informe también menciona que los países que priorizan el turismo realizan inversiones entre dos y siete veces mayores que las que realiza Uruguay.
El sector turístico en nuestro país emplea a más de 120.000 personas y constituye aproximadamente el 6% del Producto Bruto Interno (PBI).

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Alegría Navarro (2/5/25, 18:25):
Es bueno ver que el turismo en Uruguay sigue mostrando números positivos, pero hay que ponerle el ojo a la informalidad que afecta el sector. Los beneficios para los visitantes son clave para mantenernos competitivos, así que espero que se escuchen las voces de los hoteleros y se tomen medidas. No podemos darnos el lujo de perder lo que hemos ganado.
Leandro Juárez (1/5/25, 22:52):
Parece que la reunión fue más una charla de café que algo concreto, con tanto problema de informalidad en el alquiler y poco compromiso real para cambiar las cosas. Los datos son bonitos pero sin acción seguimos en la misma.
Nadia Palacios (17/4/25, 11:02):
La reunión de hoy muestra que el turismo en Uruguay tiene potencial, pero hay que trabajar en la informalidad. Los números son buenos, pero hay que incentivar más a los turistas y cuidar a nuestras empresas. Si seguimos así, podemos ser un destino de primer nivel.
Dayana Domínguez (5/4/25, 00:51):
La verdad que la reunión con la Cámara de Turismo es un paso importante para seguir potenciando nuestro país como destino. Los números son buenos, pero hay que meterle mano a la informalidad en los alquileres, eso es clave. Si seguimos incentivando a los turistas y manteniendo beneficios, podemos ser más competitivos. Uruguay tiene todo para brillar en el turismo, solo falta un poco de compromiso entre todos.
Martina Contreras (23/3/25, 06:43):
No entiendo como el ministro habla de incremento de turistas y al mismo tiempo se quejan de la informalidad en el alquiler. Parece que no saben cómo manejar el tema, hay mucho discurso pero pocas soluciones reales.
Alfredo Flores (22/3/25, 07:01):
la reunión parece más de lo mismo, siempre hablando de informalidad y nunca se hace nada al respecto. los beneficios para turistas están bien, pero si no se controla el alquiler informal, no sirve de nada. uruguay tiene potencial, pero no parece que se estén tomando las decisiones correctas.
Agustina Flores (20/3/25, 14:07):
Otra reunión más sin resultados concretos. Hablan de la informalidad pero no hacen nada al respecto. El turismo se queja pero siguen sin apoyar realmente a los que laburan en el rubro. Es un ciclo que no termina nunca.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.