Investigación revela el aumento de la población de jabalíes en los montes de Salto y Paysandú desde 2020

El diario de la tarde - Uruguay

Investigación revela el aumento de la población de jabalíes en los montes de Salto y Paysandú desde 2020

Publicada el: - Visitas: 146 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 23 - Puntaje: 3.6

Un estudio reciente señala el crecimiento significativo de la población de jabalíes en los montes de Salto y Paysandú desde el año 2020.

Incremento de la Población de Jabalíes en Salto y Paysandú

Un reciente sondeo llevado a cabo en 2.360 establecimientos productivos a nivel nacional ha revelado que la probabilidad de avistar jabalíes es mayor en la región noroeste del país, especialmente en áreas con bosques nativos o plantaciones de pinos.
Este estudio, efectuado por la Facultad de Ciencias, indica que desde el año 2020, la población de jabalíes ha experimentado un crecimiento notable, ganando terreno en los departamentos de Salto y Paysandú.

Características del Jabalí

El jabalí es una especie exótica que fue introducida en Uruguay durante la década de 1920 por el productor agropecuario argentino Aarónde Anchorena.
Actualmente, se le considera una plaga debido al daño que ocasiona en los cultivos y su capacidad de transmitir diversas enfermedades.

Dañando la Producción Agrícola

La preocupación entre los productores radica en que el jabalí no solo ha invadido montes nativos, sino que también está llegando a zonas suburbanas y áreas de producción.
Estos animales se alimentan a través de hozadas, escarbando el suelo para alcanzar raíces y rizomas.
Este comportamiento resulta en la destrucción del tapiz herbáceo y la eliminación de bancos de semillas.
Se han registrado daños significativos en cultivos de maíz, soja, arroz, sorgo y algunas variedades de frutales.
Además, al consumir pasturas, compiten directamente con el ganado, dificultando su nutrición.
El impacto también se extiende a la regeneración de bosques, provocando una mayor lixiviación de nutrientes en el suelo, así como la depredación de huevos y crías de otras especies.

Investigaciones en Curso

El proyecto proJAB lleva a cabo diversas investigaciones sobre los jabalíes.
Investigadores de la Facultad de Ciencias y el CURE han instalado cámaras trampa en diferentes puntos del país para analizar la coexistencia de los jabalíes con otras especies.
Estudios internacionales han mostrado que animales como los venados de campo tienden a evitar las áreas ocupadas por jabalíes.
Asimismo, técnicos de Veterinaria y de Ciencia están tomando muestras biológicas para estudiar la presencia de virus, bacterias y parásitos, con el fin de comprender mejor las enfermedades que podrían estar circulando en el país.

Caza Habilitada bajo Regulaciones Específicas

La caza de jabalíes en Uruguay está autorizada, pero con ciertas restricciones importantes: Se debe realizar utilizando armas de fuego y dispositivos de visión adecuados.
No está permitida la caza desde vehículos, en caminos públicos, ni a menos de tres kilómetros de centros poblados y escuelas rurales.
Es imprescindible contar con el consentimiento del propietario o ocupante del predio donde se realice la actividad.
Para los especialistas, la caza del jabalí como control de plagas exige un enfoque diferente al de la caza deportiva.
En ocasiones, la línea entre la caza como hobby y la caza con fines de control no es clara.
También es crucial considerar que esta práctica no afecte negativamente a la biodiversidad, impactando a especies no objetivo de la caza.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 2.505 publicaciones
  • 631.209 visitas
  • 11.942 comentarios
  • 146.022 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Nancy Sosa (23-01-25 13:49):
La situación del jabalí en Uruguay es preocupante. Su expansión en zonas productivas y suburbanas trae problemas serios para la agricultura y la fauna nativa. Es clave que se tomen medidas para controlar esta plaga sin afectar el ecosistema. La caza habilitada puede ser una solución, pero debe hacerse con responsabilidad, cuidando siempre la biodiversidad y el equilibrio natural. Hay que estar atentos a cómo seguimos manejando este tema.
Graciela Téllez (31-12-24 11:32):
una lastima que tengamos que lidiar con esta plaga de jabalíes, ya es hora de tomar medidas más efectivas antes que se nos complique más la cosa en el campo. no entiendo por qué no se prioriza el control en vez de andar con restricciones que no llevan a nada
Ines Melendez (26-12-24 23:21):
es un tema complicado este de los jabalíes, por un lado es una especie que llegó y se descontroló, y por otro hay que cuidar el entorno. hay que encontrar un equilibrio. la caza tiene que ser cuidada, no solo por la plaga sino por todo lo que implica en biodiversidad. necesitamos soluciones pensadas.
Corina Fonseca (21-12-24 10:58):
es preocupante que sigamos teniendo problemas con los jabalíes, parece que se hace poco para controlar esta plaga y ya están afectando tanto a la producción como a la fauna nativa. hay que hacer algo antes que sea demasiado tarde
Ramiro Rosa (20-12-24 17:32):
Es preocupante lo que está pasando con los jabalíes en el norte del país. Cada vez se ven más y no solo están afectando la producción, sino que también pueden arruinar el ecosistema. Es clave que se tomen medidas para controlar esta plaga y proteger nuestras tierras y animales nativos. La caza tiene que ser responsable, no un simple deporte. Hay que pensar en el futuro de nuestra biodiversidad.
Gabriel Alejandro Lima (10-12-24 04:16):
La verdad que la situación de los jabalíes ya es preocupante, se están metiendo en todo y causando estragos. Hay que tener cuidado con esto, no solo afecta el campo, sino también a la biodiversidad. La caza habilitada puede ayudar, pero hay que hacerlo bien y con conciencia. Esperemos que se tomen medidas efectivas para controlar esta plaga antes que sea demasiado tarde.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.