Análisis revelador sobre el consumo de sustancias en la población estudiantil universitaria de Uruguay

El diario de la tarde - Uruguay

Análisis revelador sobre el consumo de sustancias en la población estudiantil universitaria de Uruguay

Análisis revelador sobre el consumo de sustancias en la población estudiantil universitaria de Uruguay

Publicada el: - Visitas: 249 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 81 - Puntaje: 4.2

Estudio impactante sobre el uso de sustancias entre los estudiantes universitarios en Uruguay

Presentación del II Estudio sobre Consumo de Drogas en Estudiantes Universitarios

El miércoles 26 de febrero se llevará a cabo la presentación de un estudio que aborda el consumo de drogas en estudiantes universitarios de Uruguay.
Este es el segundo análisis realizado sobre este tema, a cargo del Observatorio Uruguayo de Drogas de la Junta Nacional de Drogas (JND) y de la Dirección General de Planeamiento de la Universidad de la República (Udelar).

Antecedentes: Primer Estudio Piloto

El primer Estudio Piloto sobre el consumo de drogas en estudiantes uruguayos se realizó en 2015. Su objetivo principal fue estimar la magnitud del consumo de drogas lícitas e ilícitas dentro de la población universitaria, además de identificar los factores de riesgo y protección asociados, así como las opiniones de los estudiantes respecto a la nueva ley de marihuana que se implementaba en ese momento.

Datos Relevantes del Primer Estudio

La muestra total utilizada en el estudio piloto fue de 3.060 estudiantes, de los cuales el 42,3% eran hombres y el 57,7% mujeres.
A continuación, se presentan algunos de los hallazgos más destacados: La prevalencia de consumo de alcohol en los 12 meses previos al estudio alcanzó el 89,7%.
En términos de género, el 92,3% de los hombres y el 87,7% de las mujeres informaron haber consumido alcohol.
Del total de estudiantes que consumieron alcohol durante el último año, el 13,1% mostró signos de uso problemático, siendo el 16,1% hombres y el 10,8% mujeres.
La prevalencia de consumo de tabaco durante el mismo período fue del 32,6%, con cifras similares para ambos géneros.

Transmisión en Vivo

La presentación del II Estudio sobre consumo de drogas en estudiantes universitarios será transmitida en vivo a través del canal de YouTube de la Universidad de la República, permitiendo así una mayor difusión de sus resultados y conclusiones.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.036 publicaciones
  • 1.274.993 visitas
  • 21.171 comentarios
  • 235.015 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Noelia Martins (12-04-25 01:53):
es bueno que se sigan haciendo estudios en este tema, la juventud necesita información y apoyo. el consumo de drogas es un asunto delicado y hay que manejarlo con seriedad. espero que los resultados ayuden a entender mejor la realidad de nuestros pibes en las universidades.
Ines Flores (11-04-25 07:34):
Es importante que se sigan haciendo este tipo de estudios sobre el consumo de drogas en los jóvenes. Hay que estar al tanto de lo que pasa en nuestras universidades y buscar formas de ayudar a los estudiantes. La salud y el bienestar de nuestra juventud es fundamental, así que celebro que se siga investigando.
Martín Alvarez (21-03-25 14:57):
Otro estudio más y no se ve que cambie mucho la situación. Lo único que hacen es repetir la misma info, parece que no aprenden de los resultados anteriores.
Margarita Venegas (12-03-25 01:34):
Es importante que se sigan haciendo estudios sobre el consumo de drogas en nuestros estudiantes. Como partido nacional apoyamos la investigación y el entendimiento de estos temas. La juventud es el futuro del país y necesitamos saber bien qué esta pasando para poder ayudar. Ojalá que se tomen en cuenta los resultados para mejorar las políticas públicas.
Andrea Pastor (02-03-25 10:23):
Está barbaro que se sigan haciendo estudios sobre el consumo de drogas en la juventud. Es clave tener datos actualizados pa' entender lo que pasa y poder implementar políticas que ayuden en vez de juzgar. Espero que la gente se sume a la presentación y podamos debatir en serio sobre el tema.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.