Alarma en Salto por los posibles contaminantes que podrían afectar la calidad del agua potable de la ciudad

El diario de la tarde - Uruguay

Alarma en Salto por los posibles contaminantes que podrían afectar la calidad del agua potable de la ciudad

Alarma en Salto por los posibles contaminantes que podrían afectar la calidad del agua potable de la ciudad

Publicada el: - Visitas: 494 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 50 - Puntaje: 4.9

Preocupación en Salto ante la amenaza de contaminantes que podrían comprometer la calidad del agua potable de la ciudad

Controversia por la posible instalación de una refinería en la Costa del Río Uruguay

Por Andrés Torterola Días atrás, el medio CAMBIO tuvo la oportunidad de entrevistar a Carlos Serrati, miembro de la Multisectorial de la Costa del Río Uruguay en Colón, Argentina.
Durante esta conversación, Serrati manifestó su preocupación ante los riesgos que podría acarrear la posible instalación de una refinería de combustible sintético en la región.
Según sus afirmaciones, este proyecto podría resultar en serios problemas de contaminación del agua, entre otras consecuencias adversas.

Compromiso gubernamental

En las últimas horas, Ana Filipini, integrante del Movimiento por un Uruguay Sustentable, se pronunció ante CAMBIO, señalando que el nuevo gobierno ha manifestado su intención de respetar los contratos previamente firmados en relación con estos proyectos.

Contaminación y calidad del agua

Aunque se reconoce el acceso al agua como un derecho humano fundamental, la discusión sobre la calidad del agua que consumimos los uruguayos es escasa.
En este sentido, en marzo de 2022, CAMBIO entrevistó a Andrés Pérez Parada, docente de Química Orgánica en el Centro Universitario de la Región Este (CURE).
En dicha oportunidad, Pérez Parada advirtió que la contaminación del río Uruguay seguirá en aumento.
Se refirió particularmente al alarmante nivel de toxicidad que se asocia a la presencia de medicamentos en el agua, los cuales ingresan a los cuerpos hídricos tanto a través de la orina y heces humanas como por el inadecuado descarte de fármacos vencidos.

Desafíos en el tratamiento de aguas residuales

En departamentos como Salto y Paysandú, la OSE es responsable del tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización que facilitan la degradación de la materia orgánica.
Sin embargo, a pesar de contar con estos sistemas, los medicamentos presentes en el agua aún muestran una notable resistencia.
Los tratamientos actualmente en uso no están diseñados para eliminar eficazmente este tipo de contaminantes.
Además, en Salto se enfrenta una situación crítica en términos de saneamiento, ya que se estima que alrededor de veinte asentamientos irregulares operan sin la infraestructura adecuada.
En el mejor de los casos, estas viviendas cuentan con pozos negros; en otros, se construyen canaletas que desembocan directamente en cursos de agua cercanos, lo que resulta en el vertido de residuos sin tratar al medio ambiente.
Es necesario continuar la reflexión acerca de la calidad del agua y la gestión de residuos para proteger nuestra salud y el entorno natural en el que vivimos.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.333 publicaciones
  • 1.467.036 visitas
  • 22.901 comentarios
  • 253.082 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Manuel Paz (23/5/25, 02:03):
La verdad que esto de la posible refinería es un desastre. Tener que elegir entre desarrollo y cuidar el agua no debería ser una opción. Ya tenemos suficientes problemas con la calidad del agua, no necesitamos más contaminación por fármacos y ahora esto. Es preocupante que se priorice el negocio antes de la salud de la gente.
Rafael Eduardo Rodriguez (22/5/25, 08:41):
Es un tema complicado el de la contaminación del agua en Uruguay. Es clave que se le dé más bola a estas problemáticas para cuidar nuestro recurso más preciado. La voz de quienes defienden un medio ambiente sano es fundamental.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.