Uruguay presentó su innovador enfoque en modelos forestales sostenibles durante un destacado simposio internacional

El diario de la tarde - Uruguay

Uruguay presentó su innovador enfoque en modelos forestales sostenibles durante un destacado simposio internacional

Uruguay presentó su innovador enfoque en modelos forestales sostenibles durante un destacado simposio internacional

Publicada el: - Visitas: 347 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 183 - Puntaje: 4.9

Uruguay mostró su vanguardista estrategia en modelos de bosques sostenibles en un relevante simposio internacional.

Participación Uruguaya en Simposio Internacional sobre Manejo Forestal y Conservación de la Biodiversidad

El ingeniero agrónomo Gastón Martínez, representante de la Dirección General Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), estuvo presente en el simposio internacional titulado “Forest Management in Harmony with Biodiversity Conservation in Temperate and Boreal Forests and its Monitoring”.
Este evento, organizado por la Agencia Forestal de Japón, se llevó a cabo en Tokio y fue transmitido en vivo, congregando a expertos en el área para abordar temas de manejo forestal y conservación.

Modelo Uruguayo en el Escenario Internacional

Durante su intervención, Martínez expuso el modelo uruguayo que destina un 11% de su territorio a actividades forestales.
Este modelo abarca tanto bosques nativos protegidos como plantaciones certificadas, destacando la importancia de equilibrar la producción con la conservación.

Tecnologías Avanzadas al Servicio de la Evaluación Ambiental

El ingeniero enfatizó el uso de inventarios forestales y la implementación de tecnologías innovadoras, como drones y monitoreos satelitales.
Estas herramientas resultan fundamentales para llevar a cabo evaluaciones precisas de biodiversidad y calidad de hábitats en los bosques uruguayos.

Sistemas Silvopastoriles: Sostenibilidad y Producción

Martínez también abordó la relevancia de los sistemas silvopastoriles, que integran árboles, pastos y ganado.
Esta práctica representa una solución efectiva que combina la sostenibilidad ambiental con la producción agropecuaria.

Compromiso de Uruguay con la Biodiversidad

Las estrategias presentadas por el ingeniero forman parte del firme compromiso de Uruguay hacia la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible en el sector forestal, reafirmando así su posición en el contexto del manejo ambiental global.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.267 publicaciones
  • 925.700 visitas
  • 16.162 comentarios
  • 186.543 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Diego Armando Soria (17-02-25 14:26):
es genial ver a uruguay en la escena internacional hablando de manejo forestal y biodiversidad. el uso de tecnologia como drones y monitoreos satelitales es un gran paso para cuidar nuestros bosques. vamos arriba con la sostenibilidad
Vanesa Juárez (16-02-25 02:52):
Es re bueno ver a Uruguay en el mapa con estos avances en manejo forestal. Que un ingeniero nuestro presente el modelo uruguayo en un simposio internacional le da mucha importancia al trabajo que se viene haciendo. Lo de los sistemas silvopastoriles suena copado, una buena forma de cuidar el ambiente y seguir produciendo. Sigamos apoyando estas iniciativas, que son clave para el futuro del país.
Franco Villar (07-02-25 08:14):
Es un orgullo ver a nuestros profesionales en el exterior mostrando lo que hacemos en materia de manejo forestal. Uruguay tiene mucho para aportar en la conservación y el desarrollo sustentable, y el ingeniero Martínez está demostrando que se puede hacer un buen trabajo combinando producción y cuidado del medio ambiente. Sigamos adelante con este camino, que es el que hay que transitar.
Aldo Zabala (18-01-25 23:10):
Es genial ver que Uruguay se destaca en el ámbito forestal a nivel internacional. La participación de Gastón Martínez en este simposio demuestra que en nuestro país se está trabajando en serio por la conservación y el manejo sostenible de nuestros recursos. El uso de tecnología como drones para monitorear los bosques es un avance bárbaro. Hay que seguir apostando por prácticas que cuiden nuestra biodiversidad y permitan un desarrollo responsable.
Ana María Meneses (16-01-25 01:47):
Buenísimo que nuestro país esté en la charla internacional sobre el manejo forestal. Es un ejemplo de cómo podemos cuidar el medio ambiente y a la vez aprovechar nuestros recursos. La presentación de Martínez muestra que estamos a la vanguardia en tecnología y sostenibilidad. Orgulloso de ver a Uruguay destacándose así.
Cecilia Tejera (15-01-25 00:37):
Es buenísimo ver que Uruguay brilla en el ámbito forestal a nivel internacional. El ingeniero Martínez dejó bien claro que estamos haciendo las cosas bien en cuanto a conservación y uso sostenible de nuestros recursos. Es un orgullo saber que tenemos un modelo que mezcla tecnología y cuidado del medio ambiente, además de integrar la producción. Sigamos adelante con esta senda de compromiso con nuestro país y su biodiversidad.
Clara Fernández (23-12-24 14:42):
no se puede seguir hablando de sostenibilidad y conservación mientras seguimos llenando el país de eucaliptos, ya es hora de mirar para otro lado y buscar soluciones más reales en vez de solo charlas y simposios
Magdalena Salas (20-12-24 23:19):
Es re importante que Uruguay esté mostrando su modelo de manejo forestal en el mundo. La combinación de conservación y producción es clave para un futuro más sustentable. Los avances con tecnología como drones y monitoreo satelital son un golazo para cuidar nuestros recursos y biodiversidad. Hay que seguir apostando por este camino.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.