Resultados reveladores sobre la gestión del espinillo en el litoral oeste uruguayo

El diario de la tarde - Uruguay

Resultados reveladores sobre la gestión del espinillo en el litoral oeste uruguayo

Resultados reveladores sobre la gestión del espinillo en el litoral oeste uruguayo

Publicada el: - Visitas: 345 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 119 - Puntaje: 4.1

Nuevos hallazgos sobre la administración del espinillo en la región oeste de Uruguay.

Jornada de Difusión sobre Manejo de Espinillo en San Javier

El pasado 20 de octubre se llevó a cabo en San Javier, departamento de Río Negro, la jornada de difusión de resultados de la Intervención Territorial Específica (ITE) titulada “Manejo de Vachellia caven (espinillo) en el litoral oeste: desafíos y oportunidades”.
Este evento reunió a productores, técnicos e instituciones con el objetivo de explorar estrategias sostenibles para el manejo de esta especie autóctona que ha sido catalogada como invasora en suelos destinados a la ganadería.

Objetivos de la ITE

La ITE forma parte de una iniciativa interinstitucional que busca generar información relevante sobre el avance del espinillo y la efectividad de diferentes prácticas de manejo.
En este contexto, se presentaron datos preliminares relativos a los modelos de tratamiento implementados, permitiendo identificar las técnicas más adecuadas a las condiciones específicas del territorio.

Participación y Resultados

El evento contó con la participación activa de productores de la zona, así como técnicos y representantes de distintas instituciones.
También estuvo presente un grupo de mujeres que accedió a un predio del Instituto Nacional de Colonización (INC) en Paysandú para la producción colectiva.
La información generada se utilizará como insumo para la planificación productiva de dicho predio.
Jorge Azziz, referente regional del INC en Río Negro, destacó la buena concurrencia de productores de diversas zonas y subrayó la importancia del intercambio de conocimientos para un manejo sustentable del espinillo.
Azziz propuso continuar con el ensayo más allá del año inicialmente establecido, para obtener resultados más sólidos.

Experiencia de los Productores

Faicio Mendieta, productor de la Sociedad de Fomento Rural de San Javier, compartió su experiencia al respecto.
Explicó que el proyecto piloto busca abordar la problemática del espinillo, cuya erradicación está prohibida por normativa debido a su condición de planta autóctona.
Mendieta detalló el diseño experimental del proyecto, que incluye tres parcelas con diferentes niveles de intervención sobre el espinillo, con el fin de evaluar su impacto en la productividad ganadera.

Metodología de Evaluación

Cada parcela fue equipada con vaquillonas para medir su rendimiento bajo distintas condiciones de manejo del monte.
A lo largo del año, se registrarán datos sobre el crecimiento de las pasturas, la temperatura del suelo y el peso del ganado, lo que permitirá realizar comparaciones precisas sobre la producción en cada uno de los sistemas de manejo establecidos.

Compromiso hacia la Sustentabilidad

Mendieta también mencionó que el grupo al que pertenece está conformado por tres familias y busca trabajar en línea con proyectos de agroecología, intentando reducir el uso de agroquímicos y promoviendo el uso de microorganismos eficientes para mejorar el abono en el futuro.
La jornada fue organizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), junto con el Instituto Nacional de Colonización (INC), la Facultad de Agronomía (Fagro - UdelaR) y otros organismos vinculados al desarrollo rural y la gestión de recursos naturales.

Conclusiones

La jornada no solo permitió intercambiar conocimientos entre productores, técnicos e instituciones, sino que también destacó la necesidad de replantear la percepción del espinillo, considerando su potencial como aliado en la creación de áreas de pastoreo sustentables en el litoral oeste.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.328 publicaciones
  • 954.251 visitas
  • 16.953 comentarios
  • 191.997 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Santiago Costa (26-01-25 07:17):
Es importante que sigamos buscando el equilibrio en el manejo de nuestro medio ambiente. La jornada en San Javier muestra que hay un camino para convivir con el espinillo y aprovecharlo de manera sostenible. Hay que trabajar en conjunto, aprender de la experiencia y adaptar las prácticas a nuestras necesidades. Cada paso cuenta hacia una ganadería más responsable.
Aldo Giménez (23-01-25 23:13):
Una gran iniciativa la de San Javier, promoviendo el manejo sustentable del espinillo y fomentando el intercambio de conocimientos entre productores. Es clave para el desarrollo de prácticas más eficientes y cuidar nuestro entorno.
Julián Salvo (18-01-25 07:36):
La jornada en San Javier es clave para el futuro de nuestra ganadería. La unión de productores, técnicos y mujeres del campo es un gran paso para manejar el espinillo de forma sostenible. Hay que seguir apostando al conocimiento y a trabajar en equipo. Esto muestra que con buena info y esfuerzo, podemos transformar un problema en una oportunidad. Vamos por más, siempre adelante.
Francisco Velázquez (16-01-25 10:29):
Una jornada más que parece no llevar a nada. Se habla mucho pero los resultados concretos son escasos. Ojalá que esta vez haya avances reales, pero lo veo complicado.
Mara Godoy (14-12-24 06:41):
Muy buena la iniciativa en San Javier sobre el manejo del espinillo. Es clave promover prácticas sostenibles y trabajar en conjunto con los productores. Esperemos que los resultados sigan siendo positivos para todos.
Mara Salinas (09-12-24 02:31):
Es genial ver como se está trabajando en el manejo sustentable del espinillo en San Javier. La colaboración entre productores y técnicos es clave para encontrar soluciones que beneficien a todos. Ojalá sigan avanzando y mejorando la producción de forma eco amigable.
Mariana Apellido (05-12-24 05:41):
Es un buen paso lo que se hace en San Javier. Manejar el espinillo de forma sustentable puede ser clave para la producción ganadera en la zona. Hay que seguir aprendiendo juntos y encontrar soluciones que sirvan a todos, tanto a los productores como al medio ambiente. Espero que estos esfuerzos sigan adelante y den buenos frutos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.