Plaza Rural celebró por todo lo alto sus 300 remates, con una subasta excepcional que preludia un inicio prometedor para la zafra de terneros.
Plaza Rural Logra Éxito en Remate de Ganado
Ingeniero agrónomo Gonzalo Indarte Gianoni.En un evento destacado, Plaza Rural realizó 300 remates y logró vender el 98,91% del ganado de reposición e invernada, alcanzando un total de 13.105 vacunos.
Resaltó la venta de más de 4.000 terneros, que promediaron U$S 3,14, marcando el segundo precio más alto dentro del consorcio.
Se observó un aumento en los valores en todas las categorías, en un contexto de mercado fluido.
“Un remate que se desarrolló a ritmo de vértigo, con una cantidad de piques uno arriba del otro de punta a punta”, expresó el ingeniero agrónomo Fernando Indarte Gianoni en diálogo con EL TELEGRAFO.
Indarte Gianoni explicó que se registró una corrección del 10% en los terneros, equivalente a 30 centavos respecto a hace dos semanas, cifra que se replicó también en las terneras.
En relación a otras categorías, como los novillos y las vacas más grandes, precisó que sufrieron correcciones que incluso superaron el 10%.
“Esto era previsible, ya que estas categorías tienden a seguir la tendencia del ganado para faena, que ha tenido un notable incremento en las últimas semanas”, añadió.
Asimismo, el director de Indarte y Cía.
destacó: “Es un remate que quedará en la historia por lo positivo, en un momento en que contamos con pasto y precios adecuados, una situación que no ocurre con frecuencia”.
Respecto al negocio de la industria cárnica, subrayó que el precio del ganado gordo está bien fundamentado.
“La tonelada de carne se cotiza en U$S 4.900, lo que hace sostenible el precio actual del novillo gordo.
Esta realidad no es pasajera en Uruguay, sino que refleja las tendencias del mercado internacional”, afirmó.
Por último, Indarte Gianoni mencionó que “aún falta por observar cómo impactará la guerra comercial entre China y Estados Unidos, ya que podría beneficiarnos en la venta de animales de corral.
Sin embargo, el mercado internacional de la carne está robusto, y se espera la confirmación de señales positivas, como la prevista disminución de exportaciones de Brasil para este año”.
Concluyó afirmando que “no se podía esperar un mejor comienzo de zafra, gracias a la extraordinaria venta de terneros”.
Fuente: El Telegrafo