La industria frigorífica uruguaya busca autorización para la importación de ganado en pie

El diario de la tarde - Uruguay

La industria frigorífica uruguaya busca autorización para la importación de ganado en pie

La industria frigorífica uruguaya busca autorización para la importación de ganado en pie

Publicada el: - Visitas: 218 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 80 - Puntaje: 4.1

La industria frigorífica en Uruguay solicita el visto bueno para la importación de ganado en pie.

Solicitud de Importación de Ganado para Faena en Uruguay

La Cámara de la Industria Frigorífica (CIF) y la Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay (Adifu) han presentado formalmente al gobierno uruguayo una solicitud para autorizar la importación de ganado destinado a faena desde Brasil.
Esta petición, respaldada por el presidente de la CIF, Daniel Belerati, surge en respuesta a la escasez de ganado en el país, una situación que ha llevado al cierre temporal de varios frigoríficos y ha dejado a más de 1.800 trabajadores en seguro de paro, según lo manifestado durante su participación en el programa "Los Agronegocios" de Radio Sarandí.
La iniciativa busca asegurar la continuidad de la producción cárnica y preservar la competitividad del sector, en un contexto donde la industria se enfrenta a una alarmante capacidad ociosa.

Viabilidad y Estado Sanitario

La viabilidad de este proyecto dependerá del estatus sanitario del ganado brasileño.
Según Belerati, en mayo, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) ratificará a una decena de estados brasileños como libres de fiebre aftosa sin vacunación, lo que garantizaría las condiciones sanitarias necesarias para la importación.
Brasil, con más de 30 millones de cabezas de ganado en estas regiones, se posiciona como el primer exportador mundial de carne, convirtiendo la importación en una opción estratégica para Uruguay.
Los industriales aseguran que los animales llegarían cumpliendo con todas las condiciones higiénico-sanitarias y los protocolos de cuarentena exigidos.

Impacto en la Industria

Uno de los factores que ha llevado a la industria frigorífica a esta situación es la falta de ganado disponible en el mercado interno.
La capacidad de faena ha disminuido considerablemente, generando un impacto directo en la economía del sector y poniendo en riesgo numerosos empleos.
Belerati destacó que el gobierno es consciente de la gravedad de la problemática y de la urgencia de encontrar soluciones inmediatas.
Sin embargo, existen retos adicionales, incluyendo las exigencias de trazabilidad de ciertos mercados internacionales, que imponen restricciones al origen de la carne exportada.

Competencia Internacional

A esta problemática se suma la creciente competencia de países vecinos como Paraguay, Argentina y Brasil, los cuales han logrado acceder a mercados clave como Estados Unidos, Canadá y México, mientras que Uruguay se encuentra rezagado.
Asimismo, la nación enfrenta obstáculos en mercados asiáticos como Japón y Corea del Sur, donde debe afrontar aranceles del 38% y 38,5%, respectivamente, en comparación con las tasas arancelarias significativamente menores que disfrutan países como Australia y Estados Unidos gracias a tratados de libre comercio.

Exportación de Ganado en Pie

Otro aspecto que preocupa a la industria uruguaya es la exportación de ganado en pie, una tendencia que, según los frigoríficos, perjudica el valor agregado del sector.
Belerati recordó que estudios económicos han evidenciado que el país pierde aproximadamente 500 dólares por cada cabeza de ganado exportada en pie, representando un impacto considerable para la industria y la economía nacional.
En su análisis, la estrategia de permitir la exportación de ganado vivo con la esperanza de mejorar la cría y aumentar la disponibilidad de animales para faena ha fracasado, dejando a todos los actores en una situación desfavorable.

Reunión con el Ministro de Ganadería

Ante este panorama, las gremiales de la industria frigorífica están organizando una reunión con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, para abordar la urgencia de la situación.
En el encuentro, además de la importación de ganado, se discutirán temas como la falta de competitividad del sector, los altos costos de producción, la devolución de impuestos y el atraso cambiario.
La industria reclama medidas concretas para evitar el colapso de una actividad vital para la economía del país y salvaguardar el empleo de miles de trabajadores.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.420 publicaciones
  • 988.459 visitas
  • 17.474 comentarios
  • 198.380 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.