El aumento del poder adquisitivo del tambero alcanzó el 14% en diciembre

El diario de la tarde - Uruguay

El aumento del poder adquisitivo del tambero alcanzó el 14% en diciembre

El aumento del poder adquisitivo del tambero alcanzó el 14% en diciembre

Publicada el: - Visitas: 181 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 46 - Puntaje: 4.0

El poder adquisitivo del tambero se incrementó un 14% en diciembre, marcando una tendencia positiva en el sector.

Informe del INALE sobre el Poder de Compra de la Leche - Diciembre 2024

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) ha dado a conocer su informe correspondiente a diciembre de 2024, en el que se evidencia un incremento en el poder de compra de la leche, tanto en comparación con noviembre como con el mismo mes del año anterior.
Sin embargo, esta mejora se ve limitada por el aumento de los costos anuales.

Precio de la Leche

El índice de precios de la leche alcanzó los 157 puntos en diciembre de 2024, lo que implica un aumento del 3% en relación al mes anterior y un 17% comparado con diciembre de 2023.

Costos de Producción

En cuanto a los costos de producción, el índice se mantuvo en 196 puntos en pesos uruguayos, sin variaciones frente a noviembre.
No obstante, al analizar el contexto en dólares, se observa una mejora en la competitividad, con una reducción mensual del 3% y del 8% interanual, impulsada por un tipo de cambio favorable y caídas en insumos esenciales como concentrados, semillas y fertilizantes.
Mano de obra asalariada: Aumento de precios interanual del 9.4%, con una incidencia incrementada en un 0.7%.
Semillas y fertilizantes: Incremento de precios del 13.3% con incidencia sin cambios.
Combustibles: Alza del 16.4% en los precios.
Concentrados: Descenso del 3% en precios.
Reservas: Reducción del 7.5% en precios.
Estos descensos en algunos insumos han aliviado parcialmente la presión sobre los productores.

Poder de Compra

El índice de poder de compra se elevó a 80 puntos en diciembre de 2024, lo que representa un aumento del 2% respecto a noviembre y del 14% en comparación interanual.
Este avance es el resultado de una combinación de un índice de precios en crecimiento y costos estabilizados, lo cual repercute positivamente en el ingreso neto de los productores.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.281 publicaciones
  • 937.215 visitas
  • 16.126 comentarios
  • 190.807 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Antonio Ferrer (18-03-25 04:53):
bueno, parece que la leche va mejorando un poco, aunque los costos siguen dando pelea. el poder de compra sube y eso es un alivio para los productores. hay que seguir apostando a la competitividad y ver cómo manejamos el tema de insumos. siempre es un juego entre precios y costos, no hay otra.
Sebastián Fonseca (12-03-25 06:59):
Es bueno ver que el poder de compra de la leche está mejorando. Aunque los costos siguen siendo altos, esos descensos en algunos insumos son un alivio para los productores. Ojalá sigamos por este camino y logremos más competitividad en el sector. La leche es clave para nuestra economía y la calidad siempre tiene que estar presente.
Fabiana Benítez (07-03-25 15:44):
buena noticia para el sector lechero, se ve que a pesar de los costos, el poder de compra va mejorando. Ojalá sigan por este camino y que eso beneficie a todos los productores del pais
Margarita Cardoso (27-02-25 22:23):
Es buena noticia que el poder de compra de la leche haya subido, eso ayuda a los productores a mantenerse. Aunque los costos siguen altos, los descensos en algunos insumos traen un buen alivio. Hay que seguir apoyando al campo que es fundamental para el país.
Beatriz Costa (26-02-25 04:36):
bueno, parece que la lechería está en una buena racha con esos aumentos. Sin embargo, hay que tener cuidado porque los costos siguen pegando duro, sobre todo en mano de obra y combustibles. La competencia se ve algo mejor con el tipo de cambio, pero hay que seguir atentos a cómo van los precios de los insumos. Al final del día, lo importante es que los productores puedan vivir dignamente de lo que hacen.
Estefanía Ramírez (09-02-25 14:50):
parece que la leche sube y los costos no aflojan, al final los productores siguen en la misma y lo que se aplaude no se traduce en beneficios reales para todos.
Fabiana Martins (06-02-25 04:49):
Es buena noticia que el poder de compra de la leche esté subiendo, aunque los costos sigan complicados. Esperemos que esto ayude a los productores y no se traduzca en precios más altos para la gente. Es clave encontrar ese equilibrio para que todos podamos seguir acceso a la leche de calidad.
Nancy Villar (31-01-25 01:02):
Buena noticia para el sector lechero, se ve que a pesar de los costos, el poder de compra va en aumento. Esperemos que siga así y se mantenga la competitividad.
Manuel Pastor (29-01-25 17:31):
Es una buena noticia que el poder de compra de la leche esté en aumento, a pesar de los costos que siguen presionando. Esto sin duda es un alivio para los productores, que se merecen ver sus esfuerzos reconocidos. Ojalá que sigan por este camino.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.