Bertsch, Correa y San Román exhiben excepcionales lotes de ganado en el remate de Pantalla Uruguay.
Remate N° 286 de Pantalla Uruguay en Agro en Punta
Remate N° 286 de Pantalla Uruguay en Agro en Punta
Fecha: Este viernes, a partir de las 8:30 horas Lugar: Centro de Convenciones de Punta del EsteDetalles del Remate
Pantalla Uruguay llevará a cabo su remate número 286 en el marco del evento Agro en Punta, organizado por la firma Bertsch, Correa y San Román.En esta oportunidad, se ofrecerán un total de 8.000 vacunos, además de la venta inicial de 1.100 ovinos.
La subasta comenzará puntualmente a las 8:30 horas con la venta de los ovinos, seguida por la oferta de vacunos que incluye: 1.700 terneros 1.500 piezas de cría 1.300 vaquillonas de 1 a 2 años 600 novillos de 1 a 2 años 600 terneras 500 novillos de 2 a 3 años 50 novillos de más de 3 años 450 vacas de invernada 250 vaquillonas de 2 a 3 años 600 vientres preñados 120 entorados Martín San Román, representante de la firma, comunicó a EL TELEGRAFO que su consignación incluye 680 vacunos, entre ellos: 350 novillos de 1 a 2 años, 225 terneros y terneras, 64 piezas de cría y 41 vacas de invernada.
El ganado proviene de los departamentos de Salto, Artigas y Paysandú, todo con marca única y de difícil acceso en el mercado.
Pre-ofertas y Beneficios para Compradores
Los lotes estarán disponibles para su visualización en la página web de Pantalla Uruguay y su aplicación móvil, donde los interesados podrán realizar pre-ofertas anticipadamente.Aquellos que opten por esta opción podrán disfrutar de un descuento del 1% en la comisión de compra.
Además, los compradores con línea de crédito aprobada en el Banco Itaú contarán con un plazo de 90 días para el pago, o podrán beneficiarse con descuentos acumulables por pago al contado.
Todos los lotes incluyen certificación sanitaria de Boehringer Ingelheim y están asegurados contra muerte y abigeato gracias al Banco de Seguros del Estado, con una cobertura extendida de 45 días bajo la modalidad de seguro plus.
Análisis del Mercado
San Román comentó que el mercado del ganado gordo ha mostrado una estabilidad importante en las últimas semanas, aunque con variaciones significativas en precios entre las plantas, que se encuentran entre 15 a 20 centavos de dólar.Se destacan entradas a 10 días y precios referentes al mes de febrero.
Respecto a la faena actual, se ha superado el volumen de 53.000 cabezas por semana, lo cual es un indicador positivo para la industria y beneficioso para el productor.
En relación al mercado de reposición, San Román observó que se presenta una demanda creciente, especialmente en categorías como terneros, vacas de invernada, novillos y piezas de cría, aunque la demanda se ha reducido en el vaquillonaje intermedio y ganado preñado.
Sin embargo, destacó que la exportación sigue activa en razas definidas como Hereford o Angus, especialmente en ganado con preñez mayor a 4 meses.
Fuente: El Telegrafo