El engrasamiento del ovino Merino: una estrategia esencial para afrontar los cambios climáticos

El diario de la tarde - Uruguay

El engrasamiento del ovino Merino: una estrategia esencial para afrontar los cambios climáticos

El engrasamiento del ovino Merino: una estrategia esencial para afrontar los cambios climáticos

Publicada el: - Visitas: 389 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 4 - Puntaje: 4.5

El engorde del ovino Merino: una clave indispensable para enfrentar los desafíos del cambio climático.

Desafíos en la Cría de Ovejas Merino Australiano en el Norte del País

En un contexto complicado para el rubro ovino, particularmente para el Merino Australiano en zonas del norte, se han reportado importantes mortandades en ciertas categorías.
Los problemas parasitarios han sido señalados como la causa principal, y algunos productores han manifestado que, tras el afinamiento de sus lanas, la oveja Merino ha perdido rusticidad para enfrentar estas adversidades.

Análisis del Ingeniero Agrónomo Gaiel Ciappesoni

El ingeniero agrónomo Gaiel Ciappesoni, investigador del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y miembro del Consorcio Regional de Innovación de Lanas Ultrafinas (Crilu), destacó la importancia de estar atentos a este asunto, similar a lo que se aplica en cualquier ámbito de la genética.
“Cuando se mejora considerablemente una característica, existe el riesgo de comprometer otra”, explicó, refiriéndose al concepto de “trade-offs”.
“Es esencial que las instituciones realicen un seguimiento constante para evitar sorpresas a los productores”.

Estabilidad en el Diámetro de la Lana

En cuanto a la investigación llevada a cabo en el núcleo Glencoe de INIA, Ciappesoni indicó que “históricamente, se ha reducido el diámetro de la lana, pero desde hace aproximadamente diez años esto se ha estabilizado”.
Aunque la lana sigue siendo genéticamente más fina que en la población general, esta estabilidad ha permitido obtener excelentes resultados reproductivos en los últimos cuatro años, con porcentajes de señalada que superan el 100% en Merino.
Es relevante aclarar que estos resultados son producto de “un paquete tecnológico robusto”, centrado especialmente en características reproductivas, ya que la genética del Crilu no ha sido seleccionada por estas características, sino por el afinamiento de las lanas.

Preocupaciones sobre el Engrasamiento

El ingeniero agrónomo manifestó su preocupación respecto al engrasamiento de los animales más finos, especialmente en las hembras.
“Podrían perder condición corporal, lo que impactaría en la reserva energética necesaria para afrontar fluctuaciones climáticas”, resaltó.
Por este motivo, INIA ha estado trabajando en la medición del espesor de la grasa, particularmente en la zona del bife, utilizando ultrasonido para garantizar que no se pierda esta reserva crucial para la supervivencia en condiciones adversas.

Observaciones de Proyectos Internacionales

Ciappesoni también compartió que en los primeros proyectos con países europeos se registró un descenso en el grosor de la lana del Merino en Uruguay, pero surgió la primera “luz roja”: “Se observó una posible pérdida de grasa corporal, lo que podría ocasionar animales excesivamente magros”.
No obstante, aclaró que hasta el momento “no hemos notado problemas en términos reproductivos, aunque no estamos realizando evaluación genética reproductiva, sino solo fenotípica”.

Conclusiones

El profesional concluyó enfatizando que “para mejorar cualquier característica, es fundamental medirla y evaluarla”.
Insistió en la necesidad de mantener una vigilancia constante para asegurarse de que, al potenciar una cualidad, no se esté debilitando otra.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.827 publicaciones
  • 1.175.075 visitas
  • 19.809 comentarios
  • 218.943 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Carlos Escobar (17-01-25 19:15):
deberian ponerle mas atencion a la rusticidad de las ovejas, no solo enfocarse en la lana fina. al final, lo que importa es que sobrevivan y no se queden sin recursos en el campo.
Edgardo Lima (12-01-25 14:11):
Es preocupante lo que está pasando con el Merino en el norte. Es clave que se controle bien la genética para no perder rusticidad y que se mantenga la calidad de la lana sin afectar la salud de las ovejas. Hay que estar atentos, sobre todo con el tema del engrasamiento y las reservas energéticas. Ojalá se le dé la prioridad que se merece a este asunto.
Magdalena Vila (27-12-24 14:43):
Es preocupante lo que está pasando con el Merino Australiano. Si bien la mejora en la lana es importante, no podemos descuidar la rusticidad de las ovejas. La genética es clave, pero no podemos permitir que se pierdan características esenciales para su supervivencia. Hay que estar muy atentos a estos cambios, porque al final del día, lo que importa es el bienestar de los animales y la producción en el campo.
Franco Téllez (23-12-24 06:19):
Parece que están complicados con el tema de las lanas finas y la salud de las ovejas. Tanto avance y al final podrían perder calidad por querer mejorar solo una cosa. No sé, suena a que no están teniendo en cuenta todo lo que deberían.
Virginia Freitas (22-12-24 01:49):
Una vez más, parece que las mejoras en la genética nos traen más problemas que beneficios. Tanto afinar la lana y al final estas ovejas terminan siendo menos rústicas y aguantando menos. Es una locura como no se dan cuenta de que hay que tener un equilibrio en lugar de solo buscar lana fina.
Reinaldo Velázquez (10-12-24 07:01):
Mirá, el tema de la oveja Merino es complejo. Por un lado, se busca hacerla más fina, pero eso también tiene sus riesgos. Hay que tener cuidado con el equilibrio entre mejorar la lana y mantener la salud del animal. Lo importante es seguir investigando y monitoreando para no llevarnos sorpresas y poder cuidar la producción que tanto le importa al país.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.