«Melodías verdes»: Inavi impulsa la vitivinicultura sostenible en nuestro país

El diario de la tarde - Uruguay

«Melodías verdes»: Inavi impulsa la vitivinicultura sostenible en nuestro país

«Melodías verdes»: Inavi impulsa la vitivinicultura sostenible en nuestro país

Publicada el: - Visitas: 193 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 72 - Puntaje: 4.3

«Melodías verdes»: INAVI promueve la vitivinicultura sostenible en Uruguay.

INAVI Lanza la Campaña «Música Sostenible»

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) ha presentado su nueva campaña denominada «Música Sostenible», orientada a promover la viticultura sustentable y el consumo responsable de vinos en Uruguay.

Evento de Lanzamiento

La celebración del lanzamiento tuvo lugar el pasado 25 de febrero, en un ambiente encantador que combinó un atardecer espectacular con la actuación musical de Luciano Supervielle.
Este evento busca crear sensibilización entre el público sobre la relevancia de elegir vinos producidos bajo criterios de sostenibilidad, poniendo énfasis en su impacto ambiental y social positivo.

Audiovisual y Reconocimientos

Un momento destacado del evento fue la proyección del audiovisual oficial de la campaña, que ilustra la intrínseca conexión entre el vino y la música.
A través de una cuidada puesta en escena sensorial, se enfatizó la armonía entre las tradiciones vitivinícolas y la sostenibilidad.
Asimismo, se hizo entrega de certificados a las bodegas que lograron la certificación sostenible en 2024, reconociendo su compromiso con prácticas responsables en el sector vinícola.

Compromiso de INAVI

Con «Música Sostenible», INAVI reafirma su compromiso hacia una vitivinicultura más respetuosa con el medioambiente, alineándose con las tendencias globales de consumo responsable.
Esta campaña pretende consolidar el posicionamiento del vino uruguayo en los mercados internacionales y crear mayor conciencia en los consumidores sobre la importancia de optar por productos que respeten la sustentabilidad y promuevan la inclusión social.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.819 publicaciones
  • 1.170.720 visitas
  • 19.758 comentarios
  • 218.683 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Romina Ponce (17-04-25 02:29):
No entiendo mucho la movida de hacer un evento musical para hablar de vino sustentable. Parece más una excusa para hacer ruido que un verdadero compromiso con el medio ambiente. Y el tema de la música... no se yo, medio forzado todo.
Vanesa Ruiz (16-04-25 10:27):
Es genial ver cómo el INAVI se mueve hacia la sostenibilidad con esta campaña. El vino uruguayo tiene un potencial enorme y esta iniciativa ayuda a que todos sepamos lo importante que es elegir productos responsables. Además, juntar música con viticultura suena espectacular, seguro fue un evento increíble. A seguir apoyando lo nuestro y cuidando el planeta.
Mireya Ortega (16-04-25 10:17):
La campaña "Musica Sostenible" es un golazo para el vino uruguayo. Se nota que se están tomando en serio la viticultura sustentable y eso hay que apoyarlo. La fusión de música y vino es una gran idea para conectar con la gente y concientizar. Ojalá esto ayude a que más gente elija nuestros vinos, no solo por su calidad sino también por el compromiso con el medio ambiente. Vamos arriba con esta iniciativa.
Elena Ferrer (15-04-25 15:04):
Me parece genial que se haga una movida así por el vino uruguayo. La música y la viticultura siempre han estado conectadas y esta campaña de INAVI es un gran paso para fomentar la sostenibilidad. Además, es importante que la gente tome conciencia sobre lo que consume. A seguir apoyando lo nuestro, siempre con responsabilidad.
Loreley Dominguez (11-04-25 12:08):
Está buenísimo que se apueste a la viticultura sustentable, siempre es bueno cuidar el medio ambiente. Además, juntar vino y música en un atardecer es una idea espectacular. Ojalá más bodegas se sumen a esta movida y los uruguayos elijan vinos que cuiden el planeta. Hay que seguir haciendo ruido con lo nuestro.
Sofía Arenas (29-03-25 02:05):
Esta campaña de INAVI es una movida genial, unir vino y música para promover la sustentabilidad es un golazo. Además, reconocer a las bodegas que se comprometen con el medioambiente es clave. Ojalá que esta iniciativa llegue lejos y nos haga más conscientes a todos sobre lo que consumimos.
Alejandra Reyes (25-03-25 13:18):
Otra campaña más que suena linda pero a ver si les importa de verdad el tema. No basta con hacer un evento y dar certificados, hay que trabajar en lo cotidiano para que esto funcione.
Tomás Montes (25-03-25 08:02):
Me parece muy piola lo de «Música Sostenible», hay que cuidar nuestra tierra y lo que producimos. El vino uruguayo tiene que ir por ese camino, ser responsable y hacer conciencia en la gente. La música y el vino siempre van de la mano, así que una buena movida para unirlos y disfrutar con buena onda.
Valentín Mendoza (19-03-25 18:11):
cada vez que se unen el vino y la música, todo se siente más lindo. esta campaña de INAVI es un paso importante para cuidar nuestro entorno y seguir disfrutando lo bueno que tenemos en el país. hay que promover lo sostenible y valorar lo que hacemos con compromiso. a brindar por eso
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.