Viva Paysandú": Una llama votiva ilumina el pebetero en el acto ceremonial

El diario de la tarde - Uruguay

Viva Paysandú": Una llama votiva ilumina el pebetero en el acto ceremonial

Viva Paysandú": Una llama votiva ilumina el pebetero en el acto ceremonial

Publicada el: - Visitas: 244 - Compartir
Versión para imprimir
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 5 - Puntaje: 3.8

"Viva Paysandú": Una llama simbólica enciende el pebetero durante la ceremonia inaugural

Festejos por el 162.º Aniversario de Paysandú Ciudad

Con el traslado de la llama votiva desde la Meseta de Artigas hasta el pebetero en la plaza Artigas, dieron inicio las celebraciones por el 162.º aniversario de la ciudad de Paysandú.
“¡Viva Paysandú!”, manifestó la intendente Nancy Núñez, quien extendió una invitación a todos los sanduceros para que se sumen a los festejos.
La antorcha fue encendida por el ultramaratonista Jacinto Rivero y luego entregada a la intendente Núñez, quien la pasó a 24 atletas que recorrieron el trayecto hacia la ciudad, arribando a las 16 horas.
Durante su paso por las avenidas Italia, Argentina, España y 18 de Julio, fueron recibidos con entusiasmo por vecinos y escolares que ondeaban banderas sanduceras.
En la plaza Artigas, Julio César Damico recibió la antorcha y la entregó a la atleta Brandy Romero, quien procedió a encender el pebetero.
Damico fue homenajeado con una plaqueta por haber impulsado, en 1992, la idea de conmemorar el momento en que Paysandú fue elevada a ciudad.
Recordó que propuso que la llama votiva partiera desde la Meseta, uniendo a las localidades del interior con la capital departamental.
Esta iniciativa ganó fuerza gracias al apoyo de Carlos Lupano y del Instituto Superior de Educación Física, convirtiéndose en una tradición que perdura hasta hoy.
La intendente Núñez destacó que los festejos “hacen palpitar los corazones de todos los sanduceros” y celebró la unidad del departamento: “Paysandú es un todo, Paysandú es la unidad”.
Entre las actividades programadas, esta tarde a las 19 horas se llevará a cabo en el Espacio Cultural Gobbi el conversatorio titulado “Paysandú en perspectiva histórica”, que contará con la participación de las profesoras Elena Luaces, María Julia Burgueño y Luján Mayans.
Además, la intendente autorizó al Grupo Gensa a plantar aproximadamente 50 árboles nativos en la zona del arroyo Sacra este jueves 5 de junio, en conmemoración del Día Internacional del Medio Ambiente.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Elena Escobar (20/7/25, 00:50):
Mirá que lindo lo de la antorcha, una tradición que une a toda la gente de Paysandú. Es fundamental celebrar nuestras raíces y mantenerse en comunidad. Me alegra ver que hay tanto entusiasmo y participación. Y lo de los árboles es un gran gesto por el medio ambiente, siempre hay que cuidar lo que tenemos.
Miguel Venegas (19/7/25, 19:19):
bueno, es lindo ver como la gente se une a traves de estas tradiciones. Paysandú tiene un corazón grande y hoy se siente más que nunca. Celebrar nuestros logros y mantener viva la historia es fundamental. Y eso de plantar arbolitos no solo ayuda al medio ambiente, sino que es un gesto de esperanza para el futuro.
Bruno Castro (5/7/25, 06:34):
que alegría ver como se vive el aniversario de paysandú, la llama votiva siempre es un momento especial que une a todos. el trabajo de la intendente y la gente del departamento se siente, y es genial que sigamos con estas tradiciones que nos hacen sentir orgullosos. vamos paysandú, siempre adelante
Marina Apellido (23/6/25, 23:21):
estoy re contento por los festejos en Paysandú, se siente la energía de la gente y la tradición de la llama votiva es algo hermoso. Es una gran manera de celebrar nuestra historia y unidad, que siga así siempre.
Noelia Apellido (23/6/25, 04:51):
Que alegría ver como se celebran estos momentos en Paysandú. La llama votiva es un símbolo que une a todos los sanduceros y nos recuerda lo importante que es nuestra historia. Bravo por la intendente y por todos los que hicieron posible esta tradición. ¡Vamos Paysandú!
Luis Rodriguez (6/6/25, 18:16):
Espectacular lo que está pasando en Paysandú, la llama votiva siempre tiene un simbolismo especial para todos nosotros. Se siente la unión y el orgullo de ser sanducero. Las actividades son una buena forma de recordar nuestra historia y hacer de este día algo memorable, además los árboles nativos son una gran iniciativa por el medio ambiente. ¡Viva Paysandú!
Mireya Pacheco (4/6/25, 20:13):
Que linda fiesta se armó en Paysandú, bien por la intendente que los convoca a todos. La llama votiva es un símbolo fuerte que nos une. Esperemos seguir fortaleciendo nuestra identidad y cuidando del medio ambiente con esos árboles. ¡Viva Paysandú!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.