Yamandú Orsi estuvo presente en los festejos por el 75° aniversario del Ipa, donde se realizó la emotiva colocación de una placa conmemorativa

El diario de la tarde - Uruguay

Yamandú Orsi estuvo presente en los festejos por el 75° aniversario del Ipa, donde se realizó la emotiva colocación de una placa conmemorativa

Yamandú Orsi estuvo presente en los festejos por el 75° aniversario del Ipa, donde se realizó la emotiva colocación de una placa conmemorativa

Publicada el: - Visitas: 592 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 57 - Puntaje: 4.3

Yamandú Orsi participó de los emocionantes festejos por el 75° aniversario del IPA, donde se llevó a cabo la significativa colocación de una placa conmemorativa.

Yamandú Orsi Asiste a Ceremonia por el 75.º Aniversario del IPA

El presidente electo Yamandú Orsi dejó una grata sorpresa al asistir a la ceremonia conmemorativa por el 75.º aniversario del Instituto de Profesores Artigas (IPA), que se llevó a cabo en su sede original.
Durante el acto, se realizó la colocación de una placa en homenaje a la institución, reconociendo su invaluable legado en la formación docente del país.

Recuerdos y Reflexiones

Orsi, quien es exalumno del IPA, compartió con emoción sus vivencias como estudiante y reflexionó acerca de los desafíos que enfrenta actualmente el sistema educativo.
El futuro mandatario destacó la importancia de jerarquizar la carrera docente y la necesidad de construir consensos amplios en el ámbito educativo.
"Me encontré con muchos docentes de mi época y compañeros de trabajo.
El tema central que me plantearon fue la necesidad de avanzar en la creación de la universidad de la educación.
Hablamos sobre la historia del IPA, pero al final surgió esta propuesta, algo que comparto desde que se propuso la idea.
Conversaremos cuando llegue el momento para ver cómo lo hacemos realidad", declaró Orsi.

Memorias del Pasado

En su intervención, el presidente electo también rememoró sus días como estudiante en 1986, un año significativo para el país tras el fin de la dictadura.
"Viajaba todos los días desde Canelones en dos empresas.
Tuve la suerte de que el corredor de Ruta 5 era ágil.
Mis recuerdos de volver tarde son de esas cosas que agradezco a la vida, primero a mis padres, que me permitieron hacer la carrera y pagarme el boleto", comentó con nostalgia.

Visión sobre la Educación

Orsi subrayó que su experiencia como docente, particularmente como adscripto, influyó notablemente en su perspectiva sobre la educación.
"Disfruté mucho esa labor porque permite trabajar con las familias y los entornos de los gurises.
Le tengo mucha fe a la educación, aunque no hay que pedirle que resuelva todo lo que no hace el resto del Estado", enfatizó.

Reformas Educativas y Pacto Educativo

Respecto a las reformas educativas, el futuro presidente manifestó su postura: "No tengo bajo el brazo una carpeta con una nueva reforma.
Me resisto a que cada administración traiga una nueva.
Lo que necesitamos es un pacto educativo, un acuerdo entre las fuerzas políticas y sociales para identificar cuatro o cinco puntos clave en los que podamos trabajar juntos".

Intervención del Estado en Problemas Sociales

Finalmente, Orsi destacó la importancia de contar con equipos multidisciplinarios en los centros educativos para abordar problemáticas que exceden el ámbito académico.
"El territorio es clave porque los liceos reflejan lo que pasa en la sociedad.
Nos están pidiendo apoyo en temas que no son educativos, y ahí es donde debemos intervenir como Estado", concluyó.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.709 publicaciones
  • 1.097.867 visitas
  • 18.440 comentarios
  • 211.261 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Luis Alberto Salinas (25-01-25 13:30):
Es lindo ver a Orsi volviendo a sus raíces, el IPA es parte de nuestra historia. La educación siempre debe estar en el centro y me alegra que hable de consenso y de hacer un pacto entre todos. No se trata solo de reformas cada tanto, sino de construir algo sólido juntos. Ojalá se escuchen las voces de los docentes y la comunidad.
Cristian Apellido (18-01-25 18:34):
Otro discurso más lleno de buenas intenciones pero sin propuestas concretas. Ya estamos acostumbrados a que nos prometan reformas que nunca llegan. Hay que ver si realmente hace algo por la educación o solo queda en palabras.
Martina Montero (17-01-25 21:07):
Me parece genial que Orsi enfatice la importancia de la educación y la necesidad de un pacto educativo. Es clave que se reconozca el trabajo de los docentes y se busquen soluciones en conjunto. Ojalá pueda llevar todo esto a la práctica.
Adolfo Juárez (12-01-25 19:17):
me parece bien que Orsi vuelva a sus raíces y hable de lo importante que es la educación. el tema de la universidad de la educación es un buen planteo, hay que darle para adelante con eso. educar no es solo enseñar, es entender lo que pasa en la vida de los gurises. hay que formar acuerdos entre todos para mejorar el sistema y no andar cambiando todo cada vez que hay un cambio de gobierno.
Rosana Durán (30-12-24 19:08):
Es genial ver al presidente electo Yamandú Orsi reflexionando sobre su paso por el IPA y su compromiso con la educación. La idea de un pacto educativo suena muy positiva, esperemos que se logren esos consensos necesarios para mejorar nuestro sistema.
Antonio Aguiar (11-12-24 03:59):
Es un momento emocionante ver a un exalumno del IPA volver y reflexionar sobre la educación. Orsi habla con mucha claridad sobre las reformas que necesita nuestra enseñanza. Un pacto educativo suena a algo necesario, no podemos seguir cambiando todo cada vez que hay un nuevo gobierno. La educación es tarea de todos y el territorio cuenta. Hay que escuchar a los docentes y asumir el desafío.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.