La investigación forense y el análisis autópsico esclarecerán si la causa del fallecimiento fue un golpe o asfixia por sumersión, además de precisar si estas lesiones fueron sufridas antes o después de la muerte, según lo indicado por Sergio Mozo.
Investigación sobre la muerte del atleta argentino Federico Foster en Punta del Este
El perito privado y exforense de Maldonado, Sergio Mozo, se pronunció este lunes acerca de la investigación en curso relacionada con el fallecimiento del atleta argentino Federico Foster, quien fue encontrado sin vida el pasado viernes en la playa Mansa de Punta del Este.Detalles de la Investigación
La Fiscalía ha confirmado que el deportista, de 47 años, sufrió un golpe en la cabeza.Las pericias forenses se presentan como elementos clave para determinar si dicho golpe fue la causa de su deceso.
“Eso hay que verlo, la autopsia, en este caso, es crucial”, afirmó Mozo, quien también destacó que “un golpe no es sinónimo de la muerte de la persona”.
Análisis Forense
El especialista explicó que la autopsia jugará un papel fundamental para esclarecer si el golpe fue la causa del fallecimiento o si, por el contrario, se trató de una asfixia por sumersión.Se buscará además determinar si el golpe fue premorten (antes de la muerte) o posmortem (después de la muerte).
“La autopsia completa determinará la contundencia del golpe.
También se tendrá que enfocar principalmente en los pulmones”, añadió Mozo.
Según sus indicaciones, si Foster realmente se ahogó, se debe encontrar líquido mezclado con sangre en su organismo y la posibilidad de espuma en la boca, lo que indicaría la entrada de agua a los pulmones al momento de la muerte.
Exámenes Complementarios
Los peritos llevarán a cabo un examen minucioso de la vestimenta del fallecido y verificarán si su cuerpo presentaba otras heridas.Mozo subrayó que, aunque Foster era una persona atlética con buena condición física, es posible que hubiese tenido alguna arritmia sin saberlo, pero aclaró que hablaba en términos generales debido a su falta de información específica sobre el caso.
Además de la autopsia, el especialista sugirió la realización de exámenes paraclínicos, incluyendo análisis toxicológicos, para verificar la presencia de sustancias tóxicas en el organismo que pudieran haber sido desencadenantes en esta situación, así como la búsqueda de microorganismos en el agua.
Avance en la Investigación
El caso está siendo investigado por el fiscal de Maldonado, Sebastián Robles, quien supervisa el desarrollo de las indagaciones pertinentes.Fuente: Subrayado